7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Nobiliario vero y el pensamiento aristocrático del siglo XV

Sinopsis del Libro

Libro El Nobiliario vero y el pensamiento aristocrático del siglo XV

El Nobiliario vero fue compuesto en la segunda mitad del siglo XV por Ferrán Mexía. Esta obra se conserva en numerosos ejemplares de la única edición que se realizó de ella --el incunable salido de las prensas sevillanas de Pedro Brun y Juan Gentil en 1492--, así como en tres manuscritos que representan estadios redaccionales anteriores a la versión impresa. Se trata de un tratado ambicioso, en el que Mexía supo levantar todo un edificio ideológico para apuntalar su pensamiento. En él no se limitó a tratar sobre la nobleza, su definición, sus tipos y su origen, sino que, con la intención de defender sus ideas al respecto, se apoyó en ámbitos tan diversos como la historia, los libros sagrados, la astronomía, la geología, la agricultura e incluso no dudó en incluir razonamientos de tipo matemático. Por todo ello, esta obra resulta fundamental para comprender el pensamiento y la mentalidad de esos años entre la Edad Media y la Edad Moderna.Se ofrece aquí la primera edición crítica del Nobiliario vero atendiendo a todos los testimonios, con un análisis ecdótico sobre el proceso de escritura y los diversos estadios redaccionales. También se incluye un estudio sobre su autor, el contexto histórico y social (desde el nuevo sistema de corte a la aparición de la nueva nobleza y del grupo social de los letrados), su pensamiento e ideología, la construcción literaria, la evolución estilística en las diversas redacciones y la importancia de sus reflexiones lingüísticas.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • José Julio Martín Romero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

58 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

Figuras de la experiencia en el fin de siglo

Libro Figuras de la experiencia en el fin de siglo

Isabel Quintana investiga con perspicacia la representacion de las crisis de la memoria a traves de la literatura. Su punto de partida es la definicion benjaminiana de la "experiencia plena," concebida como un bien perdido que busca hacerse oir. Quintana analiza el periodo que comprende desde las dictaduras militares hasta el neoliberalismo de nuestros dias, concentrandose en la obra de Ricardo Piglia y Juan Jose Saer, Cristina Peri Rossi y Silviano Santiago. Su estudio indaga practicas escriturarias que luchan contra lo informe de la memoria tratando de articular horizontes posibles de...

La cadencia suspendida

Libro La cadencia suspendida

La cadencia suspendida es un ritmo quebrado que avanza y se fija desde cada color encontrado en la naturaleza y en la arquitectura de la ciudad de Turín como melodía para darle forma rítmica a los espacios de la soledad. Valentina Colonna poetiza los aromas, las tonalidades, las formas, los movimientos, las transparencias para fijar su contemplación en lo cotidiano, percibido como oportunidad de lo nuevo que siempre vuelve a instalarse en la idea de que «cada estar es ausencia». El constante juego entre las palabras, la música y sus recuerdos la convierten en un testigo de su...

Mi bella tenebrosa

Libro Mi bella tenebrosa

Dice Rodolfo Alonso sobre el autor: "Absolutamente inerme para sobrevivir en la vida cotidiana, en la vida burguesa, los avatares de la existencia y del destino de Baudelaire lo convirtieron también (…) en el primer poeta maldito, en el primer Cristo del arte, al que seguirían tantos ejemplos de “suicidados por la sociedad”, como bien dijo Antonin Artaud".

Dos lecturas sobre el pensamiento de Judith Butler

Libro Dos lecturas sobre el pensamiento de Judith Butler

Lejos de resolver las tensiones y las voces en disenso percibidas a lo largo de toda la obra de Judith Butler, Pamela Abellón y Magdalena De Santo ponen en práctica la premisa de que es precisamente el disenso, la inestabilidad conceptual y el esfuerzo de las interpretaciones lo que mantiene tanto al movimiento feminista como a sus teorías vivas, pujantes y en continuo estado de resignificación. El primer escrito, Espectros beauvoirianos en la obra de Judith Butler, de Abellón, recorre, a partir de la noción derrideana de “espectro”, los rastros que la filosofía francesa ha dejado...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas