7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El libro del tiempo

Sinopsis del Libro

Libro El libro del tiempo

La meteorología, considerada hoy como una ciencia a parte entera, no fue hasta hace un par de siglos más que un conglomerado de saberes nada racionales, basados en tradiciones y creencias como mínimo arbitrarios. Sin duda, las civilizaciones más antiguas se preocupaban del devenir del tiempo atmosférico, por la cuenta que les traía para sus viajes y batallas, la obtención de alimento, el acomodo más o menos confortable de su vida cotidiana... Pero los progresos de la mente humana en este campo no fueron muy lejos, al menos hasta el Renacimiento, que trajo los primeros instrumentos de medida. Con ellos, poco a poco comenzamos a disponer de datos reales con los que descubrir las leyes naturales de la atmósfera. La ciencia del tiempo, que estudia el estado permanentemente cambiante de los meteoros, y su prima hermana la ciencia del clima, que analiza los promedios a largo plazo de esos sucesivos cambios atmosféricos, son hoy objeto de controversia. Muchos científicos acusan a la industria humana de los cambios de clima causados por la mano del hombre, afirmando que serán inevitablemente dañinos. Otros relativizan el asunto, pero suelen ser tenidos por "herejes" científicos. ¿Herejías en la actividad científica? Suena a más de lo mismo: en la antigüedad, las tormentas se debían a los dioses, hoy hemos remplazado a Júpiter o Thor por, sucesivamente, las bombas atómicas, la contaminación o los gases de efecto invernadero. La polémica, en la que los medios de comunicación parecen haber adoptado una postura militante y poco objetiva, está servida.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 608

Autor:

  • Manuel Toharia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.4

47 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Toharia

Manuel Toharia es un reconocido divulgador científico y escritor español, nacido el 29 de noviembre de 1942 en la ciudad de Valencia. A lo largo de su vida, Toharia ha combinado su pasión por la ciencia con la educación y la divulgación, convirtiéndose en una figura clave en el ámbito de la ciencia en España. Su formación académica se centra en la Geología, disciplina que ha influido en gran parte de su carrera.

Toharia se licenció en Geología por la Universidad de Valencia, y su interés por la ciencia lo llevó a explorar diversas áreas del conocimiento. A medida que avanzaba en su carrera, se dio cuenta de la importancia de no solo entender la ciencia, sino también de comunicarla de manera accesible al público en general. Esta noción lo llevó a dedicarse por completo a la divulgación científica.

Uno de sus hitos más significativos fue su dirección en el Hemisférico, un espacio cultural en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Este lugar se convirtió en un referente para la divulgación científica, ofreciendo a los visitantes una rica experiencia educativa a través de exposiciones y actividades interactivas. La pasión de Toharia por la ciencia lo llevó a participar activamente en la creación de contenidos que acercaran a los ciudadanos a temas científicos de relevancia.

Además de su labor como director del Hemisférico, Toharia ha colaborado en diversas iniciativas y proyectos relacionados con la educación y la divulgación. Ha sido un asiduo colaborador en medios de comunicación, donde ha escrito artículos y ha participado en programas de televisión y radio, lo que le ha permitido llegar a un público aún más amplio. Su estilo claro y accesible ha hecho que temas complejos se puedan entender por cualquier persona interesada en la ciencia.

A lo largo de su carrera, Manuel Toharia ha publicado numerosos libros, entre los que destacan títulos que abordan temas de astronomía, geología y otros ámbitos científicos. Sus obras han sido bien recibidas tanto por críticos como por lectores, consolidando su estatus como uno de los divulgadores más influyentes de España. Algunos de sus libros más destacados incluyen "El universo en la palma de la mano" y "La ciencia y el hombre", donde explora conceptos fundamentales de la ciencia y su impacto en la vida cotidiana.

Toharia también ha sido reconocido con diversos premios por su labor en la divulgación científica. Su compromiso con la educación y su capacidad para hacer accesibles los conocimientos científicos le han valido el reconocimiento dentro de la comunidad científica y educativa. Entre los galardones que ha recibido, se encuentra el Premio Nacional de Divulgación Científica, que destaca su esfuerzo por acercar la ciencia a la sociedad.

Además de su faceta como divulgador, Toharia ha trabajado en la formación de nuevos divulgadores científicos, participando en congresos, talleres y conferencias. Su consejo y experiencia han inspirado a muchos jóvenes que buscan seguir sus pasos en la divulgación. Toharia sostiene firmemente que la educación científica es fundamental para construir una sociedad más informada y crítica.

En la actualidad, Manuel Toharia sigue participando activamente en conferencias, exposiciones y proyectos relacionados con la divulgación científica. Su legado perdura en cada uno de los eventos educativos que organiza y en cada libro que publica, contribuyendo a la creación de una cultura científica sólida en España. Con su carisma, conocimiento y dedicación, Toharia se ha convertido en un referente de la ciencia en el país, dejando una huella imborrable en la divulgación científica.

Más libros de la categoría Ciencia

Reversión (Una guía del cambio climático) EPUB

Libro Reversión (Una guía del cambio climático) EPUB

El siglo XX se ha caracterizado por el empleo intensivo de la energía, siendo su disponibilidad la clave de riqueza de los países. La investigación de la energía en ese siglo nos ha permitido guardar en almacén un conocimiento capaz de hacer rico a todo el mundo y facilitar una calidad de vida inimaginable. La COVID ha sacado a los países ricos de su posición de confort y puede haber generado una buena oportunidad para sacar ese conocimiento de su balda y compartirlo. Reversión describe el acto inverso al de guardar el conocimiento en una balda o al de calentar el planeta sin fruto.

El universo para todos

Libro El universo para todos

El 90% o más de la materia del Universo no se ve. Nadie sabe lo que es. El Universo se expande, pero nadie sabe cuánto tiempo ha durado la expansión.¿ Se expandirá para siempre, o se colapsará en un Big Crunch, un Big Bang marcha atrás?Desde Aristóteles a Newton, Einstein y la mecánica cuántica, El Universo para todos repasa las revoluciones en física y astronomía que subyacen a la imagen científica actual del Universo. Describe la escala de las cosas, de los átomos a los supercúmulos de galaxias, y resume las teorías cosmológicas, basadas en la relatividad general de...

La nanomedicina

Libro La nanomedicina

La nanomedicina, entendida como la aplicación de la nanotecnología a problemas biomédicos, es un campo de investigación relativamente nuevo que presenta múltiples aplicaciones, desde el diagnóstico hasta el tratamiento de patologías como el cáncer, enfermedades cardiovasculares e incluso infecciosas. Su estudio cubre disciplinas como la química para preparar los nuevos nanomateriales, la física para caracterizar sus propiedades y la biomedicina para la aplicación final, sin olvidar aspectos de ingeniería o bioética; en este sentido, la nanomedicina se extiende desde la...

INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR

Libro INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR

El libro trata sobre diversos temas relacionados con la historia del conocimiento del orden Chiroptera en Ecuador, aspectos ecológicos y geográficos de varias especies, con información relacionada con preferencias de hábitat, patrones de distribución, fragmentación, dieta y uso de refugios; además de análisis de modelamientos geográficos, artículos conceptuales sobre diversidad y revisiones taxonómicas detalladas. Pero, sin lugar a dudas, el trabajo más importante que se ofrece en la presente obra es el presentado por Diego G. Tirira, titulado «Murciélagos del Ecuador: una...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas