7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El liberalismo europeo

Sinopsis del Libro

Libro El liberalismo europeo

Ensayo sociohistórico sobre el liberalismo, la doctrina por excelencia de la civilización occidental y el producto ideológico de la entonces naciente burguesía. el autor propone además una reconsideración con el fin de llegar a un estadio de mayor equidad y justicia.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 248

Autor:

  • Harold Joseph Laski

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.6

24 Valoraciones Totales


Biografía de Harold Joseph Laski

Harold Joseph Laski (1893-1950) fue un influyente político, académico y escritor británico, conocido por su compromiso con el socialismo y su defensa de la democracia. Nacido en una familia judía en el norte de Londres, Laski fue educado en el St. Paul's School y luego en el New College de Oxford, donde se destacó en sus estudios de historia y filosofía. Su formación académica sentó las bases para su posterior carrera como profesor y político.

Durante la Primera Guerra Mundial, Laski se unió al Royal Flying Corps y experimentó de primera mano las realidades del conflicto bélico. Tras la guerra, se convirtió en un ferviente defensor de los derechos laborales y de los movimientos sociales. A lo largo de su vida, Laski participó activamente en el Partido Laborista y se convirtió en un destacado miembro de la Sociedad Fabiana, un grupo de intelectuales que promovía el socialismo en Gran Bretaña mediante reformas democráticas.

En 1926, Laski fue nombrado profesor de ciencias políticas en la London School of Economics (LSE), donde sus ideas y enseñanzas influyeron en una generación de estudiantes. Su enfoque académico se caracterizó por un profundo análisis de la política contemporánea y la economía, y fue un crítico agudo del capitalismo. Sus obras más importantes incluyen "La autoridad política" y "La lucha por la paz", donde exploró temas como la justicia social, los derechos humanos y el papel del Estado en la sociedad moderna.

Además de su carrera académica, Laski fue un apasionado defensor de diversas causas políticas. Participó activamente en el movimiento por los derechos civiles y fue un crítico feroz del imperialismo británico. Su postura sobre la política internacional fue igualmente contundente; argumentó en favor del desarme nuclear y abogó por una mayor cooperación entre las naciones para evitar futuros conflictos bélicos.

En el ámbito académico, Laski fue un pionero en la investigación sobre el pluralismo político y el socialismo democrático. Su pensamiento se caracterizó por la combinación de la teoría social con el análisis práctico. A lo largo de su vida, Laski publicó numerosos ensayos y artículos que abordaron temas como la libertad, la justicia social y la propiedad. Su trabajo ha sido objeto de estudio y discusión en círculos académicos hasta el día de hoy.

El legado de Laski también se puede ver en su influencia sobre figuras políticas posteriores, tanto en el Reino Unido como en otras partes del mundo. Su pensamiento ha dejado una marca indeleble en el desarrollo del socialismo en el siglo XX y más allá. A pesar de sus contribuciones significativas, Laski también enfrentó críticas y controversias, especialmente en relación con sus opiniones sobre el comunismo y su relación con el Partido Comunista. Sin embargo, su compromiso inquebrantable con la justicia social y la democracia sigue siendo un modelo a seguir para muchos.

Harold Laski falleció en 1950, pero sus ideas y escritos continúan resonando en la actualidad. En un mundo marcado por desafíos sociales y políticos, su llamado a la justicia y la equidad sigue siendo relevante. A lo largo de su vida, Laski demostró que la política puede ser un vehículo para el cambio y que el pensamiento crítico es esencial para la construcción de una sociedad más justa.

En resumen, Harold Joseph Laski fue una figura prominente cuyo legado perdura en la teoría política y en los movimientos sociales contemporáneos. Su vida y obra son un recordatorio del poder del pensamiento crítico y de la importancia de la acción política en la búsqueda de un mundo mejor.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Manifiesto Comunista

Libro Manifiesto Comunista

Escrito en 1848 por dos revolucionarios de 28 y 30 años, olvidado o revitalizado según el momento histórico, el Manifiesto Comunista se irradió por todo el globo y se tradujo a todas las lenguas, excediendo largamente la esfera del movimiento obrero y las izquierdas. Incluso después del fin del comunismo soviético y la declinación de los partidos marxistas, el Manifiesto se afirma como el clásico político más influyente, con mucho que decir al mundo en las primeras décadas del siglo XXI. Todavía hoy, a más de un siglo y medio de su aparición, nuestro lenguaje político y nuestra ...

La divisa punzó

Libro La divisa punzó

Recorrido histórico, a través de fragmentos de obras clave referidos a Juan Manuel de Rosas, que se propone un acercamiento al pasado capaz de eludir la matriz de bandos opuestos e irreconciliables, para matizar desencuentros y posiciones extremas, y fomentar el diálogo en la interpretación de la historia argentina. "Así se ataca, señores, a ver si alguno de ustedes es capaz de defenderme del mismo modo". Sarmiento contaba que eso había reclamado Rosas a sus colaboradores después de leer el Facundo. Como tantas otras, la anécdota forma parte del conjunto cristalizado de tesis y...

La influencia de las religiones en el Estado y la Nación Argentina

Libro La influencia de las religiones en el Estado y la Nación Argentina

A lo largo de este libro se analizan los diferentes procesos históricos que permitieron la conformación y legitimación del Estado Argentino moderno a través del estudio del vínculo existente entre la política y la religión. Los autores se centran en dos momentos conceptuales y sus respectivas crisis: el surgimiento de una religión positiva y el de su agotamiento, el de la aparición de la nación católica y el de su crisis a partir de los años 70.

Política y memoria. A cuarenta años de los golpes de Estado en Chile y Uruguay

Libro Política y memoria. A cuarenta años de los golpes de Estado en Chile y Uruguay

¿Por qué volver al pasado traumático latinoamericano de la segunda mitad del siglo XX? Porque afecta a varias generaciones coetáneas y transciende lo referencial para encarnar en un presente que impone sentidos y demandas de conocimiento renovados a la luz de otras preguntas. Porque al momento de buscar nuevas respuestas, las miradas vislumbran los hechos y procesos del presente por la pervivencia de tendencias y legados. En la dimensión de los abismos y tensiones del presente-pasado se sitúa este libro, una empresa que reconoce su raíz en el acto conmemorativo del cuarenta aniversario ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas