7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El fin del tiempo

Sinopsis del Libro

Libro El fin del tiempo

Pocas veces se ha tratado el tema del fin del tiempo de una manera tan objetiva y fría. Y, sin embargo, su lectura pone en marcha un proceso de conversión radical en el lector, quien, a medida que avanza el discurso del libro, va superando paso a paso los obstáculos. Aquí se evita toda concesión a especulaciones sensacionalistas sobre catástrofes finales tan del gusto de nuestro tiempo. En lugar de ello, se procede a un análisis cuidadoso de lo que puede y de lo que no puede afirmar la historia.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : meditación sobre la filosofía de la historia

Número de páginas 169

Autor:

  • Josef Pieper

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

67 Valoraciones Totales


Biografía de Josef Pieper

Josef Pieper, nacido el 4 de mayo de 1904 en Münster, Alemania, fue un filósofo y ensayista que desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del pensamiento filosófico y teológico contemporáneo. Proveniente de una familia católica, Pieper fue un pensador profundamente influenciado por la tradición escolar, el tomismo y la filosofía clásica, sobre todo la de Santo Tomás de Aquino.

Estudió filosofía y teología en la Universidad de Münster y luego en la Universidad de Munich. A lo largo de su formación académica, Pieper se vio influenciado por los trabajos de figuras destacadas como Heinrich de Lubac y el famoso filósofo alemán Max Scheler. Su carrera académica despegó tras la Segunda Guerra Mundial, cuando comenzó a publicar una serie de ensayos y libros que examinarían la relación entre la filosofía y la vida cotidiana.

Uno de los temas más significativos que abordó Pieper fue la importancia de la contemplación en la vida humana. En su obra “El ocio como condición del saber”, Pieper argumenta que la capacidad de contemplación es esencial para el ser humano y que el ocio, entendido como un tiempo de descanso y reflexión, es primordial para el desarrollo intelectual y espiritual de la persona. Propuso que la sociedad moderna, en su obsesión por la productividad y la acción, ha descuidado esta dimensión crucial de la vida.

A lo largo de su vida, Pieper escribió numerosos libros que abarcan una amplia gama de temas, incluyendo la naturaleza del amor, la felicidad y el papel de la filosofía en la sociedad. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “La esencia del amor”: En este libro, Pieper examina la naturaleza del amor desde la perspectiva filosófica y teológica, explorando sus diferentes dimensiones y significados.
  • “La educación del sentido”: Este trabajo reflexiona sobre cómo la educación puede guiarnos hacia una vida plena, al desarrollar nuestro sentido estético y la percepción de la realidad.
  • “Los cuatro cardinales”: Allí, Pieper analiza las virtudes cardinales y su relación con una vida ética y significativa.

El pensamiento de Pieper se caracteriza por su profunda espiritualidad y su compromiso con los valores humanos fundamentales. Consideraba que la filosofía debía servir a la vida y no al revés, defendiendo la idea de que la búsqueda de la verdad es una tarea esencial que debe ligarse con la experiencia cotidiana. Pieper también fue crítico de la tendencia de la filosofía moderna hacia el escepticismo, abogando por un retorno a las fuentes clásicas y a un pensamiento más profundo y reflexivo.

A lo largo de su carrera, Pieper fue reconocido tanto en su país natal como a nivel internacional. Su enfoque humanista y su capacidad para integrar la filosofía con la espiritualidad le valieron un lugar destacado entre los intelectuales de su época. Durante su vida, también participó en conferencias y seminarios, buscando inspirar a nuevas generaciones a explorar la conexión entre la filosofía y la vida práctica.

Josef Pieper falleció el 6 de noviembre de 1997, dejando un legado que sigue influyendo en filósofos, teólogos y educadores en la actualidad. Su obra resuena especialmente en aquellos que buscan entender el sentido de la vida y el papel que el conocimiento y la reflexión juegan en ella. La capacidad de Pieper para articular ideas complejas de manera accesible ha permitido que sus escritos sigan siendo relevantes en el debate contemporáneo sobre la educación, la cultura y la espiritualidad.

En resumen, Josef Pieper fue un pensador que abogó por la importancia de la contemplación y el ocio en la vida humana, destacando el valor del conocimiento como un camino hacia la verdad y la felicidad. Su legado perdura, invitando a los lectores a reflexionar sobre su propia existencia y el significado del ser humano en la sociedad moderna.

Más libros de la categoría Filosofía

Sexualidad: perspectivas filosóficas

Libro Sexualidad: perspectivas filosóficas

Hemos puesto este libro bajo la advocación de Eros, el dios que todo lo ata y desata, que todo lo une y desune, para indicar bien a las claras que todo lo que quiere ser pensado en el terrerno de la sexología, de la filosofía de la sexualidad, y de la relación entre amor, cuerpo, sexo y filosofía, depende por entero de pensar, no sólo históricamente sino con cierto afán sistemático, y en sus continuidades y discontinuidades, el descubrimiento griego del amor. Tal vez sea un tópico, pero estamos firmemente persuadidos que no hay sexología posible sin haber pensado y repensado, sin...

Cuestión del espacio en la filosofía de Michel Foucault

Libro Cuestión del espacio en la filosofía de Michel Foucault

Este libro analiza las relaciones entre el espacio y el sujeto en la filosofía de Michel Foucault. así, se logra presentar a la ontología crítica del presente como una “geometría fi ccional” capaz de explicar al sujeto y sus relaciones con el mundo en términos espaciales.

Existe una filosofía de nuestra América?

Libro Existe una filosofía de nuestra América?

Describe cómo ha sido el pensamiento hispanoamericano y si ha tenido una filosofía original; cómo debe ser la filosofía hispanoamericana si quiere lograr autenticidad, y se plantea si lo hispanoamericano debe o puede ser tema de reflexión filosófica.

Comprender detraído

Libro Comprender detraído

«La poesía ya no se impone, se expone», escribió Paul Celan en 1969. Los estudios compilados en Comprender detraído acerca de textos fundamentales de la filosofía y literatura moderna hospedan la sentencia celaniana respecto de las condiciones y posibilidades del comprender, así como de sus límites y de su más allá, en un proceso que se realiza en y con la lengua. «El comprender quiere ser comprendido», pero como siempre se refiere a un incomprendido –de lo contrario, sería un saber–, solo se comprende en su incomprensibilidad: así abre y conserva su posibilidad. Se...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas