7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Filosofía y derechos humanos

Sinopsis del Libro

Libro Filosofía y derechos humanos

Los derechos humanos protegen a quienes son agredidos por el Estado. Durante las dictaduras, pero también en gobiernos democráticos, con el uso ilegal de la violencia, con fuerzas de seguridad a las que se les permite una exagerada actuación, el Estado suele matar. Y más que eso también. "En estos tiempos, en los que parece que la historia se ha enamorado de la derecha –dice José Pablo Feinmann–, en los que el fascismo vuelve a asomar su rostro en el continente, es cuando más debemos luchar por la vigencia de los derechos humanos, derechos insoslayables". Así, con la pasión docente que lo caracteriza, con recursos que también provienen del cine o de la música, el autor traza una historia filosófica de los derechos humanos desde la Edad Media hasta hoy, donde hasta el mismísimo Dios es interrogado por su silencio ante la atrocidad. Articulando con el brillo de su propio pensamiento las ideas de Hegel, Nietzsche, Marx, Freud o Kafka, Feinmann analiza la violencia, la jerarquía eclesiástica, el colonialismo, las revoluciones socialistas, Auschwitz, el negacionismo, el macartismo, la propaganda política, los intelectuales ante el terror y, finalmente, nuestro logro particular, el hecho que ya ocupa un lugar en la historia mundial de las violaciones a los derechos humanos: el genocidio argentino. Desde el dolor, pero también desde su permanente compromiso moral, y urgido por llamativas simetrías de la historia con la actualidad, el autor alerta desde estas páginas: "En un mundo donde el silencio de Dios es agobiante, los seres humanos tenemos la obligación de tomar la palabra. Si alguien quiere usar la palabra utopía, usémosla. Nuestra utopía es que todo ser humano respete al otro. Y que el otro lo respete a él. La vida, ante todo".

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 139

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

19 Valoraciones Totales


Biografía de José Pablo Feinmann

José Pablo Feinmann es un destacado escritor, filósofo y guionista argentino, conocido por su amplia trayectoria en la literatura y el cine. Nació el 29 de diciembre de 1943 en Buenos Aires, un contexto que influiría fuertemente en su obra. Desde joven, Feinmann mostró un gran interés por las letras, lo que lo llevó a estudiar Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires.

A lo largo de su carrera, Feinmann ha abordado una variedad de géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y el teatro. Su primer libro, “La imagen”, publicado en 1979, fue un hito que marcó el inicio de su carrera literaria. Sin embargo, fue con obras como “Los dueños” y “El jardín de las máquinas parlantes” que Feinmann comenzó a ganar notoriedad. Esta última novela, publicada en 1993, es una de sus obras más conocidas y ha sido objeto de análisis por su profundidad temática y su estilo innovador.

Uno de los aspectos más notables de Feinmann es su enfoque en la identidad argentina y las complejidades de la historia del país. A través de su obra, ha explorado temas como la memoria, la violencia política y las contradicciones de la sociedad argentina. Sus ensayos, particularmente, se destacan por su aguda crítica social y su capacidad de vincular la filosofía con la realidad cotidiana.

Además de su labor como escritor, Feinmann ha trabajado en el mundo del cine y la televisión. Ha sido guionista de varias producciones argentinas, contribuyendo al desarrollo de historias que reflejan la cultura y los problemas sociales de su país. Sus incursiones en el cine le han permitido explorar otra faceta de su creatividad, llevando su visión filosófica y narrativa a un público más amplio.

En el ámbito académico, Feinmann ha sido profesor en diversas universidades, donde ha compartido su pasión por la filosofía y la literatura con nuevas generaciones de estudiantes. Su enfoque en la enseñanza ha influenciado a muchos jóvenes escritores y pensadores, promoviendo un diálogo crítico sobre la identidad y la cultura argentina.

La obra de José Pablo Feinmann no solo se limita a novelas y ensayos; también ha incursionado en el periodismo. Ha escrito numerosos artículos y columnas de opinión que han sido publicados en medios de comunicación de renombre, donde expone sus ideas sobre la actualidad política y social de Argentina. Esta faceta de su carrera demuestra su compromiso con la realidad de su país y su deseo de contribuir a la reflexión colectiva.

Feinmann también es conocido por su estilo provocativo y su capacidad para generar debate. Ha participado en numerosos programas de televisión y conferencias, donde sus opiniones sobre temas controvertidos a menudo generan reacciones apasionadas. Esta habilidad para involucrar al público y desafiar las convenciones lo ha convertido en una figura prominente en la esfera cultural argentina.

Su obra ha sido reconocida con múltiples premios y distinciones, que reflejan su impacto en la literatura y la cultura argentina. La singularidad de su voz y su perspectiva filosófica le han ganado un lugar destacado en el panorama literario contemporáneo.

Conclusión: José Pablo Feinmann es un autor y pensador fundamental en la historia de la literatura argentina. Su trabajo abarca un amplio espectro de géneros y temas, todos unidos por un hilo conductor: la búsqueda de sentido en la compleja realidad argentina. Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, su legado continúa inspirando a escritores, filósofos y pensadores no solo en su país, sino en el ámbito internacional.

Otros libros de José Pablo Feinmann

Crítica del neoliberalismo

Libro Crítica del neoliberalismo

Guiados por el genio creativo, que tanto puede valerse de Marilyn Monroe y Gregorio Samsa como de Sri Sri Ravi Shankar para sustentar teorías filosóficas y políticas, las contratapas escritas por José Pablo Feinmann en Página/12 durante los últimos diez años, de manera afortunada pero de ningún modo casual, conforman un sólido corpus teórico para analizar el modelo neoliberal. Así, los textos sobre el "descubrimiento" de América, los inicios de un capitalismo voraz, la construcción del otro como enemigo, la formación de imperios bélicos y mediáticos y sus réplicas...

Más libros de la categoría Filosofía

¿Puede un darwinista ser cristiano?

Libro ¿Puede un darwinista ser cristiano?

¿Puede alguien que acepta la teoría darwinista de la selección natural suscribir a su vez las afirmaciones básicas del cristianismo? Esta es la pregunta que se lanza en estas páginas al centro del debate existente sobre la relación entre ciencia y religión y, en particular, entre esa forma de biología evolucionista llamada darwinismo y los principios básicos de la fe cristiana. En un momento en el que los continuos avances de la ciencia en materia de biología y neurología ponen inevitablemente en tela de juicio los dogmas religiosos y dan lugar a obras tan polémicas como The God...

Historia de la teoría y la crítica literarias en Estados Unidos

Libro Historia de la teoría y la crítica literarias en Estados Unidos

Este libro cubre un vacío en nuestra biografía. En España, a pesar de ser asignatura de estudio en todas las licenciaturas de Filología inglesa, todavía no contábamos con un texto sistemático y abarcador sobre la materia. Este volumen pretende servir como elemento descriptivo e interpretativo de su objeto central: la idealización estético-literaria de Estados Unidos desde sus orígenes hasta nuestros días.

Filosofía

Libro Filosofía

Este libro consta de dos títulos, que son los siguientes: Libro 1: En esta guía conveniente, se cubrirán varios filósofos antiguos y famosos, para que pueda comprender mejor a los antepasados ​​que dieron forma a nuestras ideas y teorías antes de que naciéramos. Confucio definitivamente ha dejado una huella en el mundo de la filosofía oriental. Sus ideas fueron lo suficientemente revolucionarias e impresionantes como para que la gente lo siguiera, registrara sus obras y formara un grupo de seguidores devotos. En el primer capítulo, se arrojará más luz sobre esto. El segundo...

Qué es el arte

Libro Qué es el arte

A medio camino entre la monografía filosófica y la meditación memorística, Qué es el arte pone en tela de juicio la creencia popular según la cual el arte es un concepto indefinible, y tras ello nos expone las propiedades que constituyen su sentido universal. Según Danto, y a pesar de las diversas teorías, una obra de arte se define siempre por dos criterios esenciales: el significado y la materialización, y a estos les suma un tercer criterio, el de la interpretación que cada espectador aporta a esa obra. Con su peculiar estilo claro y accesible, Danto combina la filosofía y el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas