7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El espectador emancipado

Sinopsis del Libro

Libro El espectador emancipado

“Aquel que ve no sabe ver”: esta presuposición atraviesa nuestra historia, de la caverna platónica a la denuncia de la sociedad del espectáculo. Es común al filósofo que quiere que cada uno ocupe su lugar y a los revolucionarios que quieren arrancar a los dominados de las ilusiones que los mantienen en ese estado. Algunos emplean explicaciones sutiles o instalaciones espectaculares para mostrar a los ciegos lo que estos no ven. Otros quieren cortar el mal de raíz, transformando el espectáculo en acción y al espectador en hombre que actúa. Los estudios reunidos aquí oponen a esas dos estrategias una hipótesis simple: el hecho de ver no implica ninguna debilidad; la transformación en espectadores de quienes estaban destinados a las coacciones y a las jerarquías de la acción pudo contribuir a conmover las posiciones sociales, y la denuncia del hombre alienado por el exceso de imágenes fue de entrada la respuesta del orden dominante a ese desorden. La emancipación del espectador es entonces la afirmación de su capacidad de ver lo que él ve y de saber qué pensar y qué hacer con ello. Al examinar algunas formas y debates del arte contemporáneo, este libro intenta responder a las preguntas: ¿qué entender por arte político o política del arte? ¿Cómo nos situamos respecto a la tradición del arte crítico y del deseo de incluir el arte en la vida? ¿Cómo la crítica militante de la mercancía y de la imagen devino la afirmación melancólica de su omnipotencia o la denuncia reaccionaria del “hombre democrático”?

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.2

43 Valoraciones Totales


Biografía de Jacques Rancière

Jacques Rancière es un filósofo, crítico de arte y teórico político francés, nacido el 10 de junio de 1940 en Argenteuil, Francia. Reconocido por sus profundas contribuciones a la teoría estética, la filosofía política y la crítica cultural, Rancière ha dejado una huella indeleble en el pensamiento contemporáneo. Su obra ha influido en una amplia gama de disciplinas, desde la política hasta la pedagogía y la crítica de arte.

Rancière estudió en la École Normale Supérieure, donde fue alumno de Louis Althusser, un prominente filósofo marxista. Aunque inicialmente se alineó con las ideas de Althusser y el estructuralismo, Rancière pronto comenzó a desarrollar su propio enfoque filosófico que cuestionaría las jerarquías y las normas establecidas en la política y el arte.

Uno de los conceptos más influyentes que Rancière introdujo es el de "la distribución de lo sensible", que se refiere a la forma en que el arte y la política configuran nuestra percepción del mundo. A través de esta idea, Rancière explora cómo las obras de arte pueden desafiar y reconfigurar las estructuras de poder y la manera en que percibimos la realidad. En su obra "El espectador emancipado", sostiene que el espectador no es un sujeto pasivo sino un actor activo en la interpretación del arte, lo que abre nuevas posibilidades para la crítica y la resistencia.

A lo largo de su carrera, Rancière ha escrito numerosos libros que abarcan desde temas de política hasta la historia del arte. Entre sus obras más destacadas se incluyen "La noche de los proletarios", "El futuro de la democracia", y "Disenso". En estos textos, Rancière aboga por una forma radical de democracia que desafía las normas del elitismo y la exclusión, proponiendo en cambio un modelo en el que todos los individuos tienen la capacidad de participar activamente en la vida política.

La obra de Rancière también se caracteriza por su crítica a la noción de "inteligencia" y su relación con la educación. En su texto "El maestro ignorante", argumenta que la educación tradicional a menudo perpetúa la desigualdad al desestimar las capacidades inherentes de los estudiantes. Propone una pedagogía que fomente la igualdad y la participación activa, desafiando así las jerarquías educativas establecidas.

Además de su trabajo filosófico, Rancière ha estado involucrado en el campo del arte contemporáneo, colaborando con varios artistas y críticos. Su perspectiva sobre el papel del arte en la sociedad ha influido en muchos aspectos del debate artístico contemporáneo, enfatizando el papel de la disidencia y la crítica en la creación artística.

Rancière ha enseñado en varias instituciones académicas, incluyendo la Universidad de París VIII, y ha participado en conferencias y seminarios a nivel internacional, donde comparte sus ideas sobre la política, el arte y la educación. Su enfoque interdisciplinario lo ha convertido en una figura clave en el diálogo contemporáneo sobre el papel del arte y la teoría política.

En resumen, Jacques Rancière es un pensador que desafía las convenciones a través de su análisis de la estética y la política. Su trabajo invita a una reflexión crítica sobre nuestras instituciones y nuestras percepciones, proponiendo que la emancipación y la igualdad son posibles a través de la reconfiguración de cómo entendemos el arte y la sociedad. Su legado continúa influyendo en filósofos, educadores y artistas en todo el mundo, reafirmando la importancia del activismo intelectual en la búsqueda de un mundo más justo.

Otros libros de Jacques Rancière

El tiempo de la igualdad

Libro El tiempo de la igualdad

La presente obra, compuesta por una selección de entrevistas realizadas entre 1981 y 2007, despliega todas las cuestiones que, con el paso de los años, se han revelado fundamentales en el pensamiento de Jacques Rancière, el destacado filósofo francés discípulo de Louis Althusser, con quien colaboró en la redacción de Para Leer El capital. El lector podrá adentrarse y profundizar en el pensamiento de Rancière, que gira en torno a la lucha de clases y la igualdad, a partir del juego de preguntas y respuestas que agiliza el contenido, facilita la comprensión y, sin perder el rigor,...

Más libros de la categoría Filosofía

Les Latinos des USA

Libro Les Latinos des USA

Assistera-on à une « latinisation » des États-Unis au XXIe siècle ? Qui sont ces Latinos - Mexicains, Caribéens, Centro-américains et Sud-américains - dont la présence est toujours plus nombreuse sur le territoire états-unien ? En quoi les flux migratoires d'aujourd'hui sont-ils fondamentalement différents de ceux du passé ? De quels changements culturels, linguistiques, politiques les Latinos sont-ils porteurs ? Pourraient-ils aller jusqu'à provoquer une métamorphose des structures sociales et des logiques d'intégration en vigueur aux États-Unis ? Quelle importance attribuer...

Las cosas como son y otras fantasías

Libro Las cosas como son y otras fantasías

Un libro inteligente y ágil, que profundiza en las complejas relaciones entre moral y ficción, que vuelven a estar –o acaso nunca han dejado de estarlo– en el centro del debate. ¿Hay arte moralmente condenable? ¿O es el arte inmune al juicio moral? Las respuestas más socorridas que se ofrecen en la esfera pública a estas cuestiones parecen acorralarnos para que elijamos entre las opciones de un solemne dilema. O bien se reclama la suspensión total del juicio moral acerca de la obra de arte o bien se mimetiza el veredicto propio del derecho penal: culpable o inocente. En este...

Tratado de la pasión

Libro Tratado de la pasión

Eugenio Trías analiza la pasión, no como algo que nubla el raciocinio e impide el conocimiento, sino como una forma más de abarcar el mundo. El afán de clarificar esa zona tenue en la que los opuestos se identifican, que ya aparece en Lo bello y lo siniestro, es la música que suena de fondo en Tratado de la pasión, libro en el que Eugenio Trías analiza la pasión, no como algo que nubla el raciocinio e impide el conocimiento, sino como una forma más de abarcar el mundo. No como una pulsión que nos paraliza, sino como el motor de nuestra actividad. No como sufrimiento, sino como...

La tabla rasa

Libro La tabla rasa

La concepción que podamos tener de la naturaleza humana afecta a todos los aspectos de nuestra vida, desde la forma en que educamos a nuestros hijos hasta las ideas políticas que defendemos. Sin embargo, en un momento en que la ciencia está avanzando espectacularmente en estos temas, muchas personas se muestran hostiles al respecto. Temen que los descubrimientos sobre los patrones innatos del pensar y el sentir se puedan emplear para justificar la desigualdad, subvertir el orden social, anular la responsabilidad personal y confundir el sentido y el propósito de la vida. En La tabla rasa,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas