7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El desplome de la dicotomía hecho-valor y otros ensayos

Sinopsis del Libro

Libro El desplome de la dicotomía hecho-valor y otros ensayos

Si la filosofía desempeña alguna tarea en el mundo es la de clarificar nuestro pensamiento y despejar las ideas que nos obnubilan la mente. En este libro, uno de los filósofos más importantes de la actualidad se enfrenta a algo que ha hallado un lugar en exceso destacado en la cultura popular y el pensamiento filosófico: la idea de que si bien las afirmaciones fácticas pueden ser establecidas o refutadas racionalmente, las afirmaciones sobre valores son enteramente subjetivas, no susceptibles de argumentación racional a favor o en contra. Pese a que en ocasiones sea importante y útil distinguir entre afirmaciones fácticas y juicios de valor, Hilary Putnam argumenta que la distinción se vuelve netamente perjudicial cuando se identifica con una dicotomía entre lo objetivo y lo puramente «subjetivo». Retrotrayendo el problema a la concepción de Hume de una «cuestión de hecho», así como a la distinción kantiana entre juicios «analíticos» y «sintéticos», Putnam señala una vía de salida en la obra de Amartya Sen. Ameno, conciso e inteligente, este libro prepara el camino para el entendimiento definitivo entre la filosofía y las ciencias sociales.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 216

Autor:

  • Hilary Putnam

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.1

34 Valoraciones Totales


Biografía de Hilary Putnam

Hilary Putnam fue un filósofo, matemático y científico cognitivo estadounidense, conocido por su amplia contribución a diversas áreas como la filosofía de la mente, la filosofía de la ciencia, la filosofía del lenguaje y la ética. Nacido el 31 de julio de 1926 en Chicago, Illinois, Putnam fue un intelectual prolífico que se destacó no solo por sus teorías filosóficas, sino también por su pensamiento crítico en las ciencias sociales y humanas.

Putnam creció en un entorno judío, donde la discusión intelectual y el pensamiento crítico eran promovidos. Estudió en la Universidad de Chicago, donde se graduó con una licenciatura en matemáticas y filosofía en 1948. Posteriormente, continuó sus estudios en filosofía y obtuvo un máster y un doctorado. Su enfoque inicial en la filosofía fue influido por la lógica y el empirismo, pero a lo largo de su carrera, su pensamiento evolucionó y se diversificó.

Durante la década de 1960, Putnam se convirtió en un defensor del realismo semántico, una teoría que sostiene que las palabras y los enunciados tienen referencia a objetos en el mundo de manera objetiva. Su célebre argumento del “cerebro en una cubeta” es uno de los más conocidos en la filosofía contemporánea y desafía la concepción del conocimiento y la percepción. Este argumento ilustra que, si un cerebro estuviera en una cubeta y conectado a una computadora que proporcionara estímulos, no habría forma de saber si la experiencia del cerebro era real o ficticia. Este pensamiento abrió debates sobre la naturaleza de la realidad y la percepción en el campo de la filosofía de la mente.

Además de su trabajo en la filosofía de la mente, Putnam abordó cuestiones relacionadas con la filosofía de la ciencia, donde argumentó en contra del positivismo lógico y propuso un enfoque más pragmático sobre cómo comprendemos la ciencia y su relación con la realidad. Este enfoque pragmático también se reflejó en su interpretación del realismo científico, que enfatiza la relación entre teoría y práctica en la investigación científica.

Hilary Putnam también es conocido por su crítica a la idea de una “teoría de todo” en la ciencia, argumentando que la diversidad de teorías y la complejidad del mundo hacen que sea irreal pensar que una única explicación pueda abarcar toda la realidad. Su enfoque se caracterizó por un estilo pluralista, defendiendo la idea de que diferentes teorías pueden ser verdaderas en diferentes contextos.

A lo largo de su vida académica, Putnam publicó numerosos libros y artículos influyentes, entre los que se encuentran “Representation and Reality” (1988), “The Many Faces of Realism” (1987), y “Mind, Language and Reality” (1975). Su trabajo ha sido fundamental en el desarrollo de nuevas ideas sobre la función del lenguaje, el significado y la referencia en la filosofía contemporánea.

Putnam también fue un crítico del dogmatismo en la filosofía y un defensor de la filosofía como una práctica crítica y reflexiva. En sus últimos años, se interesó por cuestiones éticas y sociales, abogando por un enfoque más humanista en la filosofía, y pronunciándose sobre la importancia de la ética en la ciencia y la política. En 2016, Putnam publicó “Realism with a Human Face”, donde recopiló muchas de sus ideas y reflexiones más recientes.

Desafortunadamente, Hilary Putnam falleció el 13 de marzo de 2021, dejando un legado perdurable en la filosofía contemporánea. Su trabajo sigue siendo estudiado y discutido, y su enfoque crítico ha influido en generaciones de filósofos, científicos y pensadores en diversas disciplinas.

En resumen, Hilary Putnam fue un pensador excepcional que desafió muchas de las nociones tradicionales en filosofía, contribuyendo a la discusión sobre el conocimiento, la realidad y la ética. Su legado vive a través de sus escritos y su pensamiento crítico, que continúan inspirando a aquellos que buscan entender las complejidades de la mente, el lenguaje y el mundo que nos rodea.

Más libros de la categoría Filosofía

Cómo conversar con un fascista

Libro Cómo conversar con un fascista

Un elogio del poder de la palabra y de cómo lo que decimos puede tener resultados tangibles En estos tiempos en el que los nervios y las emociones se encuentran a flor de piel, este libro surge con un propósito filosófico-político: pensar con los lectores sobre cuestiones de cultura política que se viven día a día, de un modo abierto, sin caer en la jerga académica. El argumento principal es cómo pensar en un método o una postura que se contraponga al discurso del odio y a sus reflejos en la sociedad y en las redes sociales. La realidad de la que parte es la brasileña, pero su...

Schopenhauer, o de la Iconoclasia en la Filosofía alemana

Libro Schopenhauer, o de la Iconoclasia en la Filosofía alemana

Este breve ensayo, aparecido en la Westminster Review en 1853 y traducido aquí por primera vez al español, fue el que le concedió a Arthur Schopenhauer el reconocimiento que tanto se había hecho esperar del público anglosajón, primero y, alemán, después, cuando el «sabio misántropo de Frankfurt» se acercaba ya al final de sus días.

Navegar el infinito mar del pensamiento: Una introducción a la filosofía

Libro Navegar el infinito mar del pensamiento: Una introducción a la filosofía

La filosofía es un infinito mar por el que podemos navegar. Surgida de la duda y el asombro, esta disciplina nos conforma como seres humanos. Esta obra es una incitación para conocer acerca de las grandes preguntas que se han formulado los filósofos de todos los tiempos, desde la antigüedad griega, pasando por la Edad Media, el Renacimiento y la Ilustración, hasta llegar a la formulación de la condición posmoderna. Este libro aborda las principales tendencias filosóficas, así como los conceptos que han inundado el pensamiento filosófico. Incita al lector a conocer y aprender, pues...

Las dos caras del liberalismo

Libro Las dos caras del liberalismo

En este libro, John Gray sostiene que en el pensamiento liberal siempre han coexistido dos filosofias incompatibles. En una de ellas, el liberalismo es una teoria de consenso racional universal que permite alcanzar el mejor modo de vida posible a toda la humanidad. En la otra es el proyecto de busqueda de unas condiciones de coexistencia pacifica entre diferentes regimenes y modos de vida. Gray considera que el liberalismo de consenso racional es anacronico en una epoca en que, en la mayoria de las sociedades tardomodernas, coexisten varios modos de vida. El futuro del liberalismo reside en...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas