7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El capitán Alatriste

Sinopsis del Libro

Libro El capitán Alatriste

Ïndice:1.- Arturo Pérez-Reverte y el Capitán Alatriste. Arturo Pérez-Reverte: Algunos datos biográficos. La saga del Capitán Alatriste. Obras de Arturo Pérez-Reverte. Selección bibliográfica.2.-Antes de la lectura. Charlemos sobre Alatriste. Alatriste en el cine y en las nuevas tecnologías. Pérez- Reverte, cronista histórico. El Madrid y la España de Alatriste3.- Lectura de El capitán Alatriste4.- Después de la lectura.. Lengua y Literatura de El capitán Alatriste. La posición de España en el mundo. Del siglo de oro a la España actual. Realidad y ficción en El capitán Alatriste.5.- Actividades Finales

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : una mirada crítica sobre el Siglo de Oro español : guía para mediadores

Número de páginas 27

Autor:

  • José Belmonte Serrano
  • Jaime García Padrino

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

74 Valoraciones Totales


Biografía de José Belmonte Serrano

José Belmonte Serrano, un prolífico poeta y ensayista español, nació en la ciudad de Granada en el año 1942. Su vida y obra están profundamente arraigadas en la rica tradición literaria de su tierra natal, la cual ha influido tanto en su estilo como en las temáticas que aborda en sus escritos.

Desde joven, Belmonte Serrano mostró un marcado interés por la literatura, lo que lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Granada. Durante sus años de formación, se empapó de la poesía de la Generación del 27 y de autores como Federico García Lorca, quienes dejaron una huella indeleble en su obra. La influencia de la poesía andaluza se hace evidente en su estilo lírico, que a menudo incorpora elementos del paisaje y la cultura local.

La carrera literaria de Belmonte Serrano despegó en la década de los 70, cuando comenzó a publicar sus primeros poemas. Su obra destaca por su profundidad emocional y su capacidad para explorar temas universales como el amor, la soledad y la búsqueda de identidad. A lo largo de su trayectoria, ha publicado numerosos libros de poesía, ensayos y artículos críticos, consolidándose como una figura fundamental en la literatura contemporánea española.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran "El eco de los sentidos", un poemario que refleja su visión del mundo a través de la naturaleza, y "Espejos de luz", donde experimenta con la forma y el ritmo, ofreciendo una visión fresca de la poesía moderna. Además de su labor como escritor, Belmonte Serrano ha sido un promotor cultural activo, participando en diversos eventos literarios y colaborando con instituciones educativas y culturales.

La poesía de José Belmonte Serrano es a menudo descrita como introspectiva y lyrical, combinando elementos de su experiencia personal con una reflexión sobre la condición humana. Su trabajo ha sido objeto de estudio en universidades, y es considerado un referente para muchos jóvenes poetas que buscan inspiración en su estilo y temáticas.

Aparte de su obra literaria, Belmonte Serrano ha dedicado parte de su vida a la docencia, enseñando literatura en diferentes centros educativos. Su pasión por la enseñanza ha dejado una marca significativa en sus alumnos, muchos de los cuales han seguido sus pasos en el mundo literario. La influencia de su carrera pedagógica se refleja en su compromiso con la educación y en su labor para fomentar el amor por la lectura y la escritura entre las nuevas generaciones.

José Belmonte Serrano ha sido galardonado con diversos premios a lo largo de su carrera, que reconocen su contribución a la literatura y su compromiso con la cultura. Estos premios no solo destacan su talento como escritor, sino también su rol como defensor de la literatura española y andaluza en un mundo cada vez más globalizado.

En resumen, José Belmonte Serrano es un autor cuyas obras han construido puentes entre la tradición literaria y la modernidad, convirtiéndolo en uno de los poetas más destacados de su generación. Su legado continúa inspirando a nuevos escritores y lectores, asegurando que la rica herencia cultural de Granada y Andalucía siga resonando en el corazón de todos aquellos que se acercan a su obra.

Más libros de la categoría Literatura

Matar al huésped

Libro Matar al huésped

El sector financiero ha logrado representarse a sí mismo como parte de la economía productiva, pero durante siglos la banca fue considerada parasitaria, y la esencia del parasitismo no es solo agotar la nutrición del huésped, sino también embotar su cerebro para que no reconozca que el parásito está allí. Esta es la ilusión que gran parte de Europa y los Estados Unidos sufren hoy en día. El objetivo de Hudson es atravesar esta ilusión y reemplazar la economía basura con economía basada en la realidad, y sostiene que las crisis financieras continuarán a menos que modifiquemos...

Lucia Carmona

Libro Lucia Carmona

Ensayo literario sobre la obra poética de Lucia Carmona, poeta chileciteña, con más de 40 años de carrera. Nació de una búsqueda, una manera de escudriñar en el poema destinada a descubrir facetas sustanciales en la vida de la poetisa riojana. Sin embargo el subtítulo encierra una respuesta anticipada a un interrogante mucho más cercano al campo de la antropología que al de la literatura.

Demian (El Mundo Interior)

Libro Demian (El Mundo Interior)

Raúl Bracho comienza a ofrecernos la Colección Solidaria con su primer tomo que ofrenda a Herman Hesse y su sexta novela titulada Demián, historia de la juventud de Emilio Sinclair, escrita bajo los tormentos de la primera guerra ante la que Hesse se declaró pacifista y cambió de nacionalidad para no ser partícipe de ella. Esta obra fundamental de herman Hesse, como escribe Bracho, marcó a las siguientes generaciones, a la de los sesenta, cuyo grito era Paz y Amor.En un intento por lograr llegar a las manos de las nuevas generaciones Raúl Bracho comienza en esta colección a reeditar...

La travesía

Libro La travesía

En los años que precedieron a la Guerra Civil Española, Don Santiago Sánchez, joven de 27 años, emigró a la Argentina buscando trabajo, paz y sosiego, tres cosas primordiales para la felicidad de aquel joven matrimonio. Era un hombre recién casado con la joven Doña Roció Plaza. Para evitar verse metido en una cruenta guerra, decidió después de muchas indecisiones emigrar a la tierra que creyó más idónea para conseguir lo que le prometieron. Pero el destino le tenía reservado una terrible sorpresa que no esperaba. Volvió a España después de unos años de trabajo y esfuerzo que ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas