7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El artista. El hombre de al lado. El ciudadano ilustre.

Sinopsis del Libro

Libro El artista. El hombre de al lado. El ciudadano ilustre.

Andrés Duprat es la fuerza oculta detrás de las películas de Gastón Duprat y Mariano Cohn, sin duda una de las sociedades artísticas más explosivas del cine argentino. Juntos forman un dúo de tres, retobado y ambicioso. El artista, El hombre de al lado y El ciudadano ilustre son pruebas sonantes de un entendimiento mutuo que les ha dado a los espectadores de los últimos diez años la gracia de lo nuevo y lo profundo. Enemigos del lugar común y la estupidez (enemigos del bien, enemigos del mal), estos guiones se reservan para la literatura las voces de un puñado de personajes de los que se puede decir una sola cosa: imposible prever qué son capaces de hacer. El resto es una máquina narrativa que se ramifica en mil direcciones diferentes y apuesta a la incorrección moral, a la sorpresa y a revelar aquella reflexión que no esperábamos de nosotros mismos. Multipremiados, admirados y discutidos con frenesí, los guiones de Andrés Duprat son piezas dramáticas de colección en cuya letra siguen vibrando las imágenes. Con textos de Oscar Martínez, Rafael Spregelburd y Sergio Pángaro.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El hombre de al lado / El artista / El ciudadano ilustre

Número de páginas 312

Autor:

  • Andrés Duprat

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.6

23 Valoraciones Totales


Biografía de Andrés Duprat

Andrés Duprat es un escritor y cineasta argentino cuya obra ha dejado una profunda huella en la literatura y el cine contemporáneo en América Latina. Nacido en Buenos Aires en 1975, Duprat ha combinado su pasión por la narrativa con su amor por el séptimo arte, convirtiéndose en un referente de la cultura argentina.

Desde joven, Andrés mostró un gran interés por la literatura. Influenciado por autores clásicos y contemporáneos, comenzó a escribir relatos cortos que destacaban por su estilo único y su aguda observación de la vida cotidiana. Su formación académica incluye estudios en la Universidad de Buenos Aires, donde se especializó en letras y cine, lo que le permitió fusionar ambas disciplinas en su producción artística.

La carrera de Duprat como cineasta despegó a principios de los años 2000. Con el paso de los años, ha dirigido y guionado un número de películas que han sido aclamadas tanto por la crítica como por el público. Su obra cinematográfica se caracteriza por una mezcla de humor negro y una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y la sociedad contemporánea.

Una de sus películas más reconocidas es “El artista”, lanzada en 2011, que recibió numerosos premios en festivales internacionales. Esta película, que narra la historia de un artista en busca de su lugar en el mundo, es un claro reflejo de las inquietudes que atraviesan la obra de Duprat: la lucha por la identidad, la búsqueda de la verdad y la lucha contra las convenciones sociales.

Duprat también ha trabajado en la producción de series de televisión, contribuyendo a la narrativa audiovisual argentina contemporánea. Su rol como guionista le ha permitido explorar diversas temáticas, desde la comedia hasta el drama, siempre manteniendo un enfoque crítico y reflexivo. Muchas de sus obras abordan las relaciones humanas y los conflictos éticos que surgen en la vida moderna.

En el ámbito literario, Andrés ha publicado varios libros que han sido bien recibidos por la crítica. Sus obras abarcan desde novelas hasta ensayos, siempre con un estilo que combina la profundidad temática con una prosa cuidada y accesible. En sus relatos, se pueden encontrar elementos autobiográficos que conectan con la experiencia universal del ser humano.

A lo largo de su carrera, Duprat ha recibido múltiples reconocimientos y premios que avalan su trabajo y su contribución a la cultura argentina. Su enfoque innovador y su capacidad para contar historias han hecho que su nombre se asocie con la modernidad en la narrativa tanto escrita como audiovisual.

Andrés Duprat no solo es un narrador talentoso sino también un pensador crítico que aboga por un arte comprometido y reflexivo. Su obra invita a la reflexión y a la crítica, no solo del entorno artístico, sino también de la forma en que vivimos y nos relacionamos en la actualidad. Con cada nueva creación, Duprat continúa desafiando las convenciones y expandiendo los límites de la narrativa, consolidándose como una figura clave en el panorama cultural de Argentina y de habla hispana.

En conclusión, Andrés Duprat es un creador polifacético cuya obra multifacética ha enriquecido tanto la literatura como el cine argentino. Su capacidad para entrelazar distintos géneros y formas de expresión artística lo convierte en un referente moderno, cuyo legado seguramente inspirará a futuras generaciones de escritores y cineastas.

Más libros de la categoría Arte

Arte y símbolo en la infancia

Libro Arte y símbolo en la infancia

El estudio que recoge este texto aborda el problema de las construcciones iconográficas de los niños y las niñas entendidas como un complejo semiótico mixto que participa de los valores formales del arte y de las reglas que determinan la coherencia interna debida a todo lenguaje. La intención de la autora ha sido ofrecer un modelo de análisis, un instrumento que permita penetrar en la complejidad del sistema, tanto en su lógica estructural como en la hermenéutica de los significados. Todo ello desde un planteamiento holístico que se presenta como alternativa a los distintos estudios...

Pesadumbre laboral y heroísmos de ficción

Libro Pesadumbre laboral y heroísmos de ficción

Examinar las creaciones artísticas en cuanto trabajo, así como la vida intelectual desde la perspectiva de sus transformaciones recientes, es el tema de conversación que proponen los ensayos de este libro. Ya sea mediante el análisis de obras o a través del aporte a los grandes debates teóricos, se consideran temas tan variados como los oficios de la creación, las figuraciones autorales, el impacto de las redes sociales o la economía de la atención. Considerando la génesis e historia del trabajo inmaterial o el presente de la universidad y la precarización del ejercicio...

Anuario AC/E 2016 de cultura digital

Libro Anuario AC/E 2016 de cultura digital

Tras la excelente acogida que han tenido las dos primeras ediciones del Anuario AC/E de Cultura Digital (2014 y 2015), ya que a lo largo de los dos últimos años se han distribuido más de cinco mil ejemplares de ambos estudios, tenemos el placer de compartir con los profesionales del sector cultural la tercera edición del Anuario, que nace con el objetivo de analizar el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, así como su uso en los festivales culturales. Con el fin de conseguir este propósito, el amplio contenido de la tercera edición del Anuario se ha dividido en ...

Texturas Nº 11

Libro Texturas Nº 11

Índice 01_Traíña De los libros Michel de Montaigne 02_Arrejaque Este asunto de los libros Robert Darnton Sistema de precios y defensa de las librerías Manuel Gil & Francisco Javier Jiménez Precio y aprecio de los libros Juan Domingo Argüelles Adaptarse al cambio. ¿Qué pueden hacer los editores? Mike Shatzkin La era Gutenberg 2 Jason Epstein 03_Estacha Juan Vidaurre 04_Garramincho Plagas. La langosta y los «gangsters» de las ediciones clandestinas Victoria Ocampo El conde Libri-Carucci, patrón de los bibliocleptómanos Joaquín Rodríguez 05_Esparavel El futuro de las librerías...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas