7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo, 1945-1955

Sinopsis del Libro

Libro Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo, 1945-1955

"Contiene materiales para el estudio de la educación en la época del primer peronismo, pero también sobre los antecedentes de esa época. Naturalmente recorre el libro la relación pedagogía/política. El volumen anterior de esta historia, Peronismo: cultura política y educación, 1945-1955 (Buenos Aires: Editorial Galerna, 1993), también se ocupa del peronismo, en tanto otros previos de la serie (Historia de la educación en la Argentina) se remontan a los orígenes del sistema educativo argentino"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 308

Autor:

  • Adriana Puiggros
  • Sandra Carli

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.3

18 Valoraciones Totales


Biografía de Adriana Puiggros

Adriana Puiggros, nacida en 1941, es una reconocida pedagoga, escritora y especialista en educación argentina, cuyos aportes han tenido un impacto significativo en el ámbito educativo del país. Desde sus inicios en la docencia, Puiggros ha estado comprometida con la innovación educativa y la promoción de enfoques que fomenten el pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes.

Su trayectoria comenzó en la Escuela de Educación de la Universidad Nacional de La Plata, donde se formó y posteriormente se desempeñó como profesora. Puiggros ha orientado su trabajo hacia la pedagogía crítica, inspirada en teorías de educadores como Paulo Freire y Henri Giroux, defendiendo la idea de que la educación debe ser un instrumento de liberación y transformación social.

Puiggros ha ocupado diversos cargos en el ámbito educativo, tanto a nivel institucional como en el diseño de políticas educativas. En la década de 1980, fue nombrada Directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, un cargo en el que promovió reformas significativas en el sistema educativo. Su gestión estuvo marcada por un enfoque inclusivo y por la implementación de programas destinados a mejorar la calidad educativa y a ampliar las oportunidades para todos los estudiantes.

Además de su labor en la administración educativa, Puiggros es autora de numerosos libros y artículos que abordan diversas temáticas relacionadas con la enseñanza, la pedagogía y la filosofía de la educación. Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • “La educación y su sentido”, donde reflexiona sobre el papel de la educación en la sociedad contemporánea.
  • “El docente y la educación”, un texto fundamental que discute la formación y el rol del docente en la actualidad.
  • “Educación, democracia y libertad”, en el que vincula la educación con los principios democráticos y de derechos humanos.

La obra de Puiggros se caracteriza por su enfoque en la necesidad de democratizar la educación y de involucrar a las comunidades en el proceso educativo. Ha sido una ferviente defensora de la educación pública y ha trabajado incansablemente para garantizar que todos los sectores de la sociedad tengan acceso a una educación de calidad, independientemente de su contexto socioeconómico.

En sus exposiciones y conferencias, Puiggros ha abordado temas como la importancia de enseñar a pensar críticamente, el papel del docente como mediador en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la necesidad de una educación que fomente valores como la solidaridad y el respeto por la diversidad. Su visión se basa en la idea de que la educación debe ir más allá de la mera transmisión de conocimientos, buscando formar ciudadanos comprometidos y responsables.

A lo largo de su carrera, Puiggros ha recibido múltiples reconocimientos por su contribución al campo de la educación, tanto en Argentina como a nivel internacional. Su legado perdura en las nuevas generaciones de educadores que se inspiran en su trabajo y en su compromiso con una educación más justa y equitativa.

Adriana Puiggros continúa activa en el debate educativo, participando en foros y actividades académicas, donde sigue aportando su valiosa perspectiva sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la educación en la actualidad. Su compromiso con la pedagogía crítica y su pasión por la enseñanza son un ejemplo de cómo la educación puede ser una herramienta poderosa para la transformación social.

Más libros de la categoría Educación

Pueblos indígenas y educación No. 67

Libro Pueblos indígenas y educación No. 67

Este número de la Revista Pueblos Indígenas y Educación aparece en medio de un suceso de repercusiones mundiales: la pandemia. La COVID-19 se ha ensañado con los sectores más pobres, desposeídos y excluidos del ejercicio de los más mínimos derechos. En este escenario, ocurren dos hechos esenciales: el quiebre del sistema de salud y el del sistema educativo. Las medidas tomadas, como la educación virtual, excluyen y marginan a los pueblos indígenas. A la par, han debido activar sus conocimientos de medicina ancestral para enfrentar a la enfermedad. Los autores que participan en este...

La mujer y el paisaje

Libro La mujer y el paisaje

«Hasta donde alcanzaba la vista encontraba la misma expectación que había en mí, se habían abierto grietas en la tierra que ahora se ensanchaban como si fueran pequeñas bocas sedientas; poro a poro se abrían y se expandían buscando frescor, el placer frío, estremecedor de la lluvia, y yo experimentaba algo semejante en mi propio cuerpo. Sin que fuera consciente de ello, mis dedos se crisparon como si pudieran agarrar las nubes y arrastrarlas de una vez hasta este mundo desfallecido...».

Funcionalidad visual y programa de entrenamiento óculo motor para la mejora de la velocidad y comprensión de lectura

Libro Funcionalidad visual y programa de entrenamiento óculo motor para la mejora de la velocidad y comprensión de lectura

La sociedad actual se desarrolla en torno a unas demandas visuales cada vez mayores. En las actividades escolares, un 90% de la información que se recibe es visual, llegando hasta un 100% en las tareas de lectura. Según recientes estudios, el porcentaje de fracaso escolar es cada vez más elevado. En la población infantil, los problemas de aprendizaje alcanzan valores del 11%, siendo un 80% debido a problemas de procesamiento visual y un 60% a trastornos de audición y emocionales. Este procesamiento visual no sólo implica una buena agudeza visual, sino que requiere considerar todas...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas