7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Diarios de viaje

Sinopsis del Libro

Libro Diarios de viaje

Durante casi toda su vida, los diarios de vida y los diarios de viaje de Juan Emar se confunden con un solo corpus compuesto por libretas, cuadernos, postales y manuscritos de distintos tamaños y variadas extensiones. Viajar y escribir fueron dos pulsiones que siempre lo acompañaron. En una carta a su amigo Luis Vargas Rozas, Emar anota: “Tú sabes que los camellos cuando tienen la joroba llena de grasa pueden vivir sin comer hasta que se les desinfla. Nosotros lo mismo (él y Vicente Huidobro). Europa nos llena la joroba espiritual e intelectual, y en Chile se nos gasta. Una vez gastada... o se vuelve a llenar o se fallece”. Tal como en sus diarios, su obra literaria pareciera ser un eslabón más de una obra concebida como una compleja autobiografía. Su escritura íntima –privada– guarda otra en su interior, la que integra a su ficción. Emar concibió toda su creación como el fruto de un trabajo en permanente construcción, nunca el resultado de la “inspiración”.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

64 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Emar

Juan Emar, nacido como Juan Emar Gómez el 8 de diciembre de 1894 en Santiago de Chile, es considerado uno de los escritores y poetas más innovadores y originales de la literatura chilena del siglo XX. Su obra abarcó una variedad de géneros, incluyendo novelas, ensayos y poesía, y su enfoque experimental ha influido en generaciones de escritores posteriores.

Emar creció en un entorno familiar que fomentó su interés por la literatura y el arte. Desde joven, mostró un talento especial para la escritura, pero su vida profesional comenzó en el ámbito de la arquitectura, campo en el cual se formó y trabajó durante varios años. Sin embargo, su verdadera pasión era la literatura, un camino que decidió seguir con firmeza incluso a costa de otros compromisos. En la década de 1920, Juan Emar se trasladó a Europa, donde tuvo la oportunidad de entrar en contacto con importantes movimientos artísticos y literarios, como el surrealismo y el dadaísmo, lo que marcó un punto de inflexión en su obra.

Regresando a Chile en 1927, Emar publicó su primera obra significativa, El esqueleto, en 1931, que fue bien recibida por la crítica. Esta novela refleja su estilo único y su audaz uso del lenguaje, así como su interés por la estructura narrativa no convencional. Sin embargo, fue en su obra Los habitantes (1934) donde su estilo alcanzó su máxima expresión, explorando temas de la identidad y la percepción a través de un enfoque radicalmente experimental.

A lo largo de su carrera, Juan Emar escribió varias novelas y ensayos que reflejan su pensamiento único y su enfoque filosófico hacia la literatura. Entre sus trabajos más destacados se encuentran:

  • El escritor (1936): Un ensayo que reflexiona sobre la labor del escritor y su relación con la sociedad.
  • La piedra de la locura (1937): Una novela que mezcla lo real y lo fantástico, explorando la locura y la existencia humana.
  • La novela de un hombre que no fue un hombre (1937): Una obra que desafía las convenciones narrativas, centrada en la búsqueda de la identidad.

A pesar de su notable talento, Emar vivió gran parte de su vida en la sombra de otros escritores contemporáneos, lo que llevó a que su obra fuera menos reconocida durante su época. Sin embargo, su escritura ha sido objeto de estudio y revalorización en las últimas décadas, y hoy es considerado un precursor del postmodernismo en la literatura chilena.

La relación de Emar con otros artistas y escritores de su tiempo también fue fundamental en su desarrollo literario. Se relacionó con figuras como Pablo Neruda y Vicente Huidobro, aunque el enfoque experimental de su obra a menudo lo colocó en una posición diferente frente a las corrientes más establecidas. Su trabajo fue reconocido principalmente por su estilo vanguardista y su capacidad para experimentar con la forma y el contenido, anticipándose a movimientos literarios posteriores que valorarían la fragmentación y la pluralidad de voces.

A pesar de las dificultades que enfrentó a lo largo de su vida, incluido el aislamiento social y el rechazo inicial de su obra, Juan Emar nunca dejó de escribir. Su pasión por la literatura fue incansable y continuó produciendo hasta sus últimos días. Falleció el 18 de diciembre de 1964 en Santiago de Chile, dejando un legado literario que sigue vivo en la actualidad.

En la era contemporánea, su obra ha sido redescubierta y celebrada, y su influencia es evidente en escritores actuales que buscan desafiar las normas y explorar nuevas formas de expresión. La figura de Emar sigue siendo un símbolo del potencial innovador de la literatura y un recordatorio de la riqueza cultural que puede surgir de la experimentación y la originalidad en el arte.

Otros libros de Juan Emar

Ayer

Libro Ayer

Narración de una serie de sucesos insólitos e inhabituales ocurridos en un sólo día, anterior al presente relato. Juan y su esposa Isabel recorren las calles y lugares de San Agustín de Tango, ciudad de la zona central de Chile, ribereña del río Santa Bárbara. Acaso en aquel pueblo la vida cotidiana es mágica, o tal vez el mundo por ese entonces todavía era un lugar encantado en toda latitud; lo cierto es que la pareja vivirá una jornada extraordinariamente excepcional, colmada de sucesos memorables dignos de un relato. El absurdo y lo irreal absoluto manifiestan la revelación de...

Más libros de la categoría Biografía

Mente, encuentrame

Libro Mente, encuentrame

Rosa nos revela sus pensamientos, reflexiones sobre la vida, las personas, la literatura, la filosofía y la música, todo ello cargado de sensibilidad mientras nos va describiendo el sendero recorrido. Dotada de gran curiosidad y conocimiento, Rosa nos revela que es una persona sumergida en múltiples diagnósticos psiquiátricos (casi tantos como profesionales había visitado) y tratada con múltiples tratamientos farmacológicos y psicológicos de dudosa efectividad. Rosa nos describe con su pluma detallada, ágil y cruda sus experiencias como un ser que ella ve disociado de sí misma y...

Las hermanas Soong

Libro Las hermanas Soong

UNA GRAN HISTORIA DE AMOR, GUERRA, EXILIO, INTRIGA, PODER Y TRAICIÓN. Por la autora de Cisnes salvajes y Cixí, la emperatriz. La biografía, al mismo tiempo íntima y épica, de tres mujeres fascinantes que contribuyeron a moldear la China del siglo XX. Suele decirse que «una amaba el dinero, otra amaba el poder y la otra amaba a su país», pero este dicho popular no hace justicia a las extraordinarias vidas de las hermanas Soong. Durante casi todo el siglo XX, mientras China lidiaba con guerras, revoluciones y enormes transformaciones, las tres desempeñaron papeles cruciales y dejaron...

Memoria latente

Libro Memoria latente

Un lejano y largo país llamado Chile fue el destino para una generación de inmigrantes y refugiados judíos que anhelaban encontrar un mundo mejor. Muchos llevaban consigo una historia de marginalización y persecución arraigada en el interior de su ser. A partir de septiembre de 1973, cuando algunos de esos mismos refugiados, sus hijos o nietos, fueron víctimas del terrorismo de Estado, la institucionalidad judía enfrentó una encrucijada moral. Memoria latente releva los nexos entre la identidad judía y la memoria histórica, en el marco de los desafíos enfrentados por la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas