7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Diario 1945-1969

Sinopsis del Libro

Libro Diario 1945-1969

En las páginas de este diario, el distinguido historiador de las religiones retrata a sus amistades, intelectuales y artistas de todo el mundo: Teilhard de Chardin, Henri Michaux, Georges Bataille, Georges Dumézil, Henry Corbin, Ionesco, Brancusi, Cioran, Papini, Jung, Borges, Benedetto Croce, Jünger, y muchos más. Los recuerdos rumanos, la tristeza, la alegría y la nostalgia transforman el diario en la historia apasionante de un hombre, y en un documento de proyección internacional. Este diario de un filósofo es también el de un poeta cuya fuerza espiritual y confianza en el poder creativo del espíritu irradian en todas sus páginas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 368

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.6

79 Valoraciones Totales


Biografía de Mircea Eliade

Mircea Eliade fue un influyente historiador de las religiones, filósofo y escritor rumano, nacido el 9 de marzo de 1907 en Bucarest, Rumania. Su obra ha tenido un impacto significativo en el estudio de la religión y la filosofía en el siglo XX, y su enfoque interdisciplinario le ha valido un lugar destacado en la academia.

Eliade creció en un ambiente familiar que favorecía el aprendizaje y la cultura. Desde joven mostró interés por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Bucarest. Allí, se interesó por el estudio de las religiones comparadas, disciplina que sería el eje central de su carrera. En 1928, Eliade terminó su licenciatura en filosofía y, posteriormente, continuó sus estudios en la India, donde se sumergió en el estudio de las religiones hindúes.

Su experiencia en la India tuvo un profundo impacto en su pensamiento, y fue durante este tiempo que Eliade comenzó a desarrollar su famosa teoría sobre el sagrado y lo profano, argumentando que las experiencias sagradas son fundamentales para la vida humana. Este concepto se convirtió en uno de los pilares de su trabajo académico y literario.

Durante la década de 1930, Eliade se convirtió en una figura prominente en la vida intelectual de Rumanía. Escribió varios libros importantes, entre ellos “El mito del eterno retorno”, donde exploró la noción de la repetición cíclica del tiempo en diversas culturas. Eliade también fue un crítico del materialismo y un defensor del idealismo, utilizando su escritura para argumentar la importancia de la experiencia espiritual en el mundo contemporáneo.

Con el ascenso del régimen comunista en Rumanía, Eliade se vio obligado a abandonar su país en 1945. Se trasladó a París, donde continuó su trabajo académico y comenzó a ganar notoriedad internacional. En Francia, publicó numerosos ensayos y libros, incluyendo “Tratado de historia de las religiones”, que se considera una obra fundamental en el campo de la religión comparativa. Su enfoque meticuloso y su amplia erudición le valieron el respeto de sus colegas y estudiantes.

A lo largo de su carrera, Eliade también exploró la literatura. Escribió novelas y relatos cortos, en los que a menudo integraba sus ideas filosóficas sobre la existencia humana y la religión. Entre sus obras literarias más destacadas se encuentran “La novela de los tres mundos” y “Maitreyi”, donde fusionó su pasión por la narrativa con sus estudios sobre la espiritualidad.

En 1956, Mircea Eliade se mudó a los Estados Unidos, donde ocupó una cátedra en la Universidad de Chicago. Allí continuó su labor académica, y su influencia creció notablemente en el ámbito anglosajón. Eliade se convirtió en un referente en el estudio de las religiones no solo en América, sino también en todo el mundo, donde su obra es considerada esencial para la comprensión de la dimensión sagrada en diversas culturas.

Entre sus contribuciones más notables se encuentra su análisis de la experiencia mística y la necesidad humana de lo sagrado, así como su interés por el simbolismo religioso. Eliade argumentó que la experiencia religiosa es una manifestación universal en la humanidad, algo que puede encontrarse en todas las culturas y épocas.

Además de sus numerosas publicaciones académicas, Eliade fue un prolífico conferenciante y su obra ha sido objeto de numerosos estudios y análisis. Su enfoque interdisciplinario ha influido en campos tan diversos como la antropología, la historia y la filosofía, siendo un puente entre el pasado y el presente en el entendimiento de la espiritualidad humana.

Mircea Eliade murió el 22 de abril de 1986 en Chicago, dejando un legado duradero en el estudio de la religión y la filosofía. Su obra sigue siendo relevante en la actualidad, y su enfoque innovador continúa inspirando a nuevas generaciones de académicos y pensadores en el mundo de las humanidades.

Otros libros de Mircea Eliade

Fragmentarium

Libro Fragmentarium

Continuando la inspiración filosófica y literaria de las glosas de Eugenio d ́Ors (de cuya noción del sacrificio trata el primero de los artículos que componen el presente volumen), «Fragmentarium» reúne diversas notas y ensayos escritos por Mircea Eliade en los años treinta. Dedicados, en expresión del autor, al «lector inconformista y curioso», estos apuntes no se limitan a reflejar la enciclopédica voracidad intelectual de Eliade. Detrás de los más variados asuntos abordados en ellos (la historia y la prehistoria, el genio y la creación, la literatura y la ciencia, los...

Bajo el signo de Zalmoxis

Libro Bajo el signo de Zalmoxis

Escritas en Lisboa, mientras la máquina de la Segunda Guerra Mundial apisonaba de punta a punta la geografía de Europa, las páginas de este libro se han extraviado para siempre entre los papeles que Mircea Eliade (1907-1986) dejó en los cajones de la Embajada de Rumanía en Portugal. Destituido de su cargo de diplomático (diciembre de 1944), el ilustre historiador de las religiones no habrá de regresar nunca a su país, donde su nombre será prohibido hasta finales de los años setenta. Páginas olvidadas por Eliade mismo no las recordará en ningún lugar y que vuelven a aparecer ahora ...

Historia de las creencias y las ideas religiosas III

Libro Historia de las creencias y las ideas religiosas III

Este tercer tomo prosigue, desde san Agustín hasta la Ilustración, la historia de las iglesias cristianas iniciada en el volumen precedente. Estudia igualmente a Mahoma y la aparición del Islam, y consagra largos capítulos a las místicas judía, cristiana y musulmana. Para finalizar, aborda también las herejías, las prácticas populares y el esoterismo, añadiendo algunos capítulos dedicados a las religiones euroasiáticas y tibetanas.

Más libros de la categoría Biografía

En la piel de una yihadista

Libro En la piel de una yihadista

El testimonio de una joven occidental captada por el estado islámico. Mélodie acaba de convertirse al islam cuando conoce al jefe de una brigada islamista a través de Facebook. En cuarenta y ocho horas Bilel se enamora de ella, la llama día y noche, y le insiste para que viaje a Siria y se reúna con él para hacer su yihad. Le pide que se case con él y le promete una vida paradisíaca junto a miles de jóvenes europeos que viven allí. Mélodie acepta y prepara su huída en secreto... El Estado Islámico recluta cada semana a cientos de jóvenes como Mélodie. Anna Erelle, seudónimo de ...

Biografía de José HernáNdez

Libro Biografía de José HernáNdez

Martin Fierro, the argentine poem, has been subject to numerous ideology biased interpretations. This appropriation, sometimes outrageous, has spurred the discussion whether Martin Fierro or Domingo F. Sarmiento's Facundo should be considered in orderto bring the Argentine society into a just, peaceful civil terrain. To read Quiroga Lavie's biography of Jose Hernandez means delving into the mind of an earnest, law abiding scholar, that nevertheless falls into the same trap of romanticizing the roguish characteristics with complete disregard of the fact that Martin Fierro's advise to his sons, ...

Mis años de aprendizaje

Libro Mis años de aprendizaje

Las Memorias que aquí presentamos parecen suscribir una cierta idea de que la verdadera patria de un individuo se encontraría en la infancia en tanto espacio de construcción de la identidad y el arraigo. Para Héctor Orrego Matte, los "años de aprendizaje" grabaron una impronta que lo ha acompañado durante su larga vida y han trazado un itinerario moral en su existencia de adulto. Por estas páginas llenas de humor, afecto y sensible inteligencia, desfilan los pequeños y grandes acontecimientos -el relato de los veraneos familiares, el tiempo escolar, las amistades y el primer amor, los ...

De la historia de la Constitución y del constitucionalismo

Libro De la historia de la Constitución y del constitucionalismo

Este volumen recoge las actas de las jornadas celebradas durante los días 11 y 12 de febrero de 2016 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca en torno a la obra como historiador del derecho de quien durante dieciséis años fue catedrático en ella, Francisco Tomás y Valiente, con motivo del vigésimo aniversario de su asesinato. Dedicadas a rememorar lo que significó en ese ámbito la aportación de una de las personas más comprometidas en la construcción del Estado social y democrático de derecho definido en nuestra Constitución, las jornadas se centraron en cuatro de ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas