7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Dialogs in Real English

Sinopsis del Libro

Libro Dialogs in Real English

Presents 20 dialogs, each in both English and Spanish. Text includes comprehension exercises and grammar practice, with answer key.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 124

Autor:

  • Ana Merino
  • Peter Rutherford

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.3

69 Valoraciones Totales


Biografía de Ana Merino

Ana Merino es una destacada escritora, poeta y académica española, nacida en Madrid en 1971. Su carrera literaria se ha desarrollado en el ámbito de la poesía, el ensayo y la narrativa, y ha sido reconocida no solo en España, sino también en el ámbito internacional.

Merino se trasladó a Estados Unidos en su juventud, donde continuó su formación académica. Se graduó en Literatura Española y Literatura Comparada por la Universidad de la Ciudad de Nueva York, y más tarde obtuvo su Doctorado en Literatura Española por la Universidad de Wisconsin-Madison. Este contexto multicultural ha influido en su escritura, que a menudo explora temas como la identidad, la memoria y la diáspora.

Desde sus inicios, Ana Merino ha mantenido una intensa producción literaria. Su primer libro de poesía, “El castillo de las palabras”, fue publicado en 2002 y recibió elogios por su lenguaje evocador y su capacidad para capturar la esencia de las emociones humanas. Su estilo se caracteriza por la fusión de lo personal y lo universal, creando una conexión profunda con sus lectores.

Además de su obra poética, Merino ha incursionado en la narrativa y el ensayo. En 2008 publicó “La vida invisible”, una novela que explora las complejidades de la vida moderna a través de la historia de una mujer atrapada entre dos mundos. Esta obra fue muy bien recibida y consolidó su posición como una de las voces más prometedoras de la literatura contemporánea en español.

Como académica, Ana Merino ha trabajado en la enseñanza de la literatura española en diversas universidades de Estados Unidos, utilizando su experiencia bicultural para enriquecer sus clases y sus investigaciones. Su interés por la literatura hispanoamericana y su influencia en la cultura global han sido temas recurrentes en sus trabajos académicos.

La autora ha participado activamente en eventos literarios y ha sido jurado en varios concursos literarios, promoviendo la literatura y el talento emergente. Su compromiso con la educación literaria se manifiesta en su labor como mentora de jóvenes escritores, guiándolos en el desarrollo de su estilo y voz.

En los últimos años, Merino ha continuado su trayectoria literaria con la publicación de nuevas obras, entre las que destacan “Todo lo que perdimos en el fuego” y “Cuentos de ciudad”, donde muestra su habilidad para combinar poesía y prosa en relatos que capturan la esencia de la vida urbana. Estos libros han sido reconocidos tanto por la crítica como por el público, solidificando su lugar en la literatura contemporánea.

En resumen, Ana Merino es una escritora multifacética que ha sabido navegar entre la poesía y la narrativa, explorando temas relevantes en un mundo en constante cambio. Su obra se caracteriza por una profunda sensibilidad y una rica exploración de la experiencia humana. Con una carrera continua y prometedora, Merino sigue siendo una voz relevante en la literatura hispana contemporánea.

Más libros de la categoría Arte

Las redes de poder en España

Libro Las redes de poder en España

¿Quién manda en España? ¿Por qué mandan los que ocupan puestos de poder en los ministerios, secretarías de Estado, direcciones generales? ¿Qué redes de intereses les unen entre sí?

Cézanne y el fin del impresionismo

Libro Cézanne y el fin del impresionismo

Shiff analiza la obra de Cézanne en el marco de lo que denomina"fin del impresionismo", un momento de la historia del arte europeo en el que coinciden impresionismo, naturalismo y simbolismo, además de artistas que, como el propio Cézanne, son inclasificables. Un momento, además, en el que los problemas de la percepción y de la representación son sometidos a estudios y planteamientos originales. El autor se ocupa con atención y rigor de la recepción y las diferentes interpretaciones de la obra de Cézanne, de su técnica pictórica y de la que llama "materialidad de Cézanne", un...

Cronología del cine cubano II (1936-1944)

Libro Cronología del cine cubano II (1936-1944)

En 1966 Arturo Agramonte publicó una preciosa Cronología del cine cubano, editada por el ICAIC, y en 2008 María Eulalia Douglas completó aquel trabajo pionero con su Catálogo del cine cubano (1897-1960), divulgado por la Cinemateca de Cuba. Y ahora, con el título de Cronología del cine cubano aparece la investigación histórica de Arturo Agramonte y Luciano Castillo, una exhaustiva indagación que desborda la modestia de su título. Nos hallamos, en efecto, ante una monumental investigación hemerográfica y archivística, insólita en el panorama de la memoria de los cines nacionales.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas