7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Desinformación y guerra política

Sinopsis del Libro

Libro Desinformación y guerra política

Vivimos en una época de engaños. Las agencias de espionaje de todo el mundo dedican una gran cantidad de recursos a hackear, filtrar y falsificar datos, a menudo con el objetivo de minar nuestra confianza en la información y debilitar la base misma de la democracia. Thomas Rid, reconocido experto en tecnología y seguridad nacional, fue uno de los primeros en dar la voz de alarma sobre la interferencia en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016. Pero, por muy astutas que hayan llegado a ser estas medidas adoptadas por las agencias de espionaje, no son nada nuevo. En este asombroso viaje por un siglo de guerra psicológica secreta, Rid saca a la luz algunas de las operaciones más significativas de la historia, rastrea el aumento de las filtraciones y muestra cómo los espías comenzaron a explotar la cultura emergente de Internet mucho antes del caso WikiLeaks. Desinformación y guerra política nos conduce, como si de una visita guiada se tratara, por lo más profundo de un vasto salón de espejos, antiguos y nuevos, apuntando a un futuro de polarización diseñada, pero también nos ofrece las herramientas para superar este engaño.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Historia de un siglo de falsificaciones y engaños

Número de páginas 552

Autor:

  • Thomas Rid

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.0

34 Valoraciones Totales


Biografía de Thomas Rid

Thomas Rid es un destacado académico y autor en el campo de la seguridad cibernética, la guerra digital y la tecnología política. Nacido en el Reino Unido, ha cultivado una carrera que combina la investigación rigurosa con la crítica de las implicaciones sociales y políticas de las tecnologías emergentes.

Rid se formó en la Universidad de Londres, donde obtuvo su grado en Historia en el University College London (UCL). Posteriormente, completó un doctorado en la King's College London, donde su investigación se centró en el uso de la ciencia y la tecnología en contextos de guerra y conflicto. Su enfoque interdisciplinario le permitió integrar conocimientos de historia, ciencia política y tecnología, un espectro que más tarde se convertiría en la base de su trabajo académico.

Uno de sus primeros libros, "Cyber War Will Not Take Place", publicado en 2013, desafió muchas de las nociones populares sobre la guerra cibernética. En este texto, Rid argumenta que la guerra cibernética, tal como se ha presentado, es en gran medida un mito. Más bien, sugiere que lo que se considera ciberconflicto es más complejo y variado de lo que la narrativa dominante sostiene. Este libro ha sido influyente en el debate sobre cómo los Estados y los actores no estatales utilizan la tecnología para sus fines estratégicos.

En "The Borderless World: Or Why We Need a Global Internet", Rid explora la interconexión global de la red y cómo esto impacta tanto en la seguridad como en la libertad individual. A lo largo de su carrera, ha hecho hincapié en la importancia de entender la tecnología no solo como un medio técnico, sino también como un ámbito de interacción social y política.

Además de sus aportes a la literatura académica, Rid es un prolífico escritor y comentarista en medios populares. Sus artículos han aparecido en diversas publicaciones de prestigio como The Guardian, The Atlantic y Foreign Affairs, donde discute temas que abarcan desde la seguridad internacional hasta la privacidad en la era digital. También es un frecuente conferencista en foros sobre tecnología y política, donde comparte su visión sobre el futuro de la ciberseguridad y el papel que jugarán las tecnologías emergentes en la sociedad.

A lo largo de su carrera, Thomas Rid ha sido reconocido por su capacidad para traducir conceptos complejos en un lenguaje accesible, lo que le ha valido un amplio número de seguidores tanto en el ámbito académico como entre el público general. Su enfoque pragmático y su compromiso con la claridad han contribuido a fomentar un debate más informado sobre las tecnologías que afectan nuestras vidas cotidianas.

En la actualidad, Thomas Rid es profesor en la Universidad Johns Hopkins, donde continúa investigando y enseñando sobre seguridad cibernética, política y tecnología. Es reconocido como un líder de pensamiento en este campo, y su trabajo sigue influyendo en políticas y prácticas relacionadas con la seguridad digital y la ética tecnológica en un mundo cada vez más interconectado.

En resumen, el trabajo de Thomas Rid es un testimonio del papel esencial que juegan los estudios interdisciplinarios en la comprensión de los desafíos contemporáneos. A medida que la tecnología sigue avanzando y transformando nuestras sociedades, sus contribuciones ayudarán a dar forma a la conversación sobre cómo navegar en este nuevo paisaje digital.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Las mujeres y el poder político

Libro Las mujeres y el poder político

Uno de los ámbitos en los que es evidente la desigualdad estructural entre hombres y mujeres es la política institucional, el gobierno colectivo. Las decisiones acerca de la conducción de las sociedades, de manera general, siguen en manos de un círculo muy cerrado de varones con una asignación racial, de clase y de origen familiar particular. Este libro indaga sobre las experiencias y los discursos de mujeres que han ocupado cargos en el congreso nacional o han adelantado campa.as para ganar una de esas curules. La investigación buscó establecer qué pasa con las mujeres que logran...

Nacionalismo y federalismo

Libro Nacionalismo y federalismo

Desde el Brexit hasta el independentismo en Cataluña, pasando por los nacionalismos de extrema derecha, la teología política recorre de nuevo Europa con el discurso mistificador de la «soberanía». Contra este nuevo fetichismo de la soberanía Ramón Máiz argumenta en este libro que el federalismo plurinacional constituye un ideal político y un conjunto de conceptos, principios y diseños normativos viables muy apropiados para la acomodación democrática, multicultural y solidaria de Estados plurinacionales como España. Pero, la posibilidad misma de pensar el federalismo...

La recentralización de competencias en materia de protección del medio ambiente

Libro La recentralización de competencias en materia de protección del medio ambiente

Aquesta obra té un objectiu doble: constatar el procés de recentralització competencial que s'ha produït en matèria ambiental entre 2008 i 2016, posant de manifest que la matèria ambiental no ha romàs aliena al procés de recentralització competencial i de transformació de les relacions entre l'Estat i les comunitats autònomes que ha portat la crisi econòmica; i reflexionar sobre les conseqüències derivades d'aquesta recentralització.

Historia del pensamiento socialista, I

Libro Historia del pensamiento socialista, I

Investigación que nos introduce en el pensamiento socialista. Abarca desde 1789 hasta mediados del siglo XIX. Estudia, entre otros, a Gracchus Babeuf y su "conspiración de los iguales"; a Godwin, Paine y Hall, iniciadores del pensamiento socialista inglés; a Saint Simon y sus discípulos y Fourier y su escuela; a Étienne Cabet y los comunistas icarianos. Cierra con Mazzini y las revoluciones europeas de 1848 y los socialistas cristianos.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas