7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Desde París" y otras prosas de los años veinte

Sinopsis del Libro

Libro Desde París y otras prosas de los años veinte

La presente edición de las prosas guillenianas de los años veinte mantiene la división tripartita indicada por el autor, si bien procede a permutar el orden de las secciones: los artículos recogidos por Guillén en «Desde París» y los que fueron publicados como «Correo literario», reproducidos aquí en su integridad, aparecen antepuestos a los textos poéticos, los cuales quedan ubicados en una tercera parte, «Prosa poética», que no incluye la poesía en verso.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 461

Autor:

  • Guillén, Jorge

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

62 Valoraciones Totales


Biografía de Guillén, Jorge

Jorge Guillén, nacido el 18 de enero de 1893 en Valladolid, España, fue uno de los poetas más destacados de la Generación del 27, un grupo de escritores que revolucionaron la literatura española en la primera mitad del siglo XX. A lo largo de su vida, Guillén se dedicó a la poesía, la crítica literaria y la enseñanza, dejando una huella indeleble en las letras hispanoamericanas.

Desde joven, Guillén mostró un interés profundo por la literatura. Estudió en la Universidad de Valladolid, donde se graduó en Filosofía y Letras. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de Madrid, donde tuvo la oportunidad de conocer a otros escritores influyentes de la época, como Rafael Alberti, Luis Cernuda y Pablo Neruda.

Guillén comenzó su carrera literaria publicando en revistas y periódicos de la época. Su primer libro, La familia de Alvargonzález, apareció en 1921, aunque su reconocimiento definitivo llegaría con la publicación de Campanas de Castilla en 1928, una obra que consolidó su posición dentro del panorama poético español. En este libro, Guillén explora la relación entre el ser humano y la naturaleza, utilizando un lenguaje claro y preciso que refleja su búsqueda de la perfección estética.

Uno de los rasgos distintivos de la poesía de Guillén es su optimismo y su fe en el poder de la palabra. A lo largo de su obra, se observa una evolución del simbolismo hacia una mayor claridad y sencillez. Esto se hace especialmente evidente en Los heraldos negros, donde el poeta logra expresar un profundo sentido de la belleza en lo cotidiano.

En 1936, con el estallido de la Guerra Civil Española, Guillén se exilió en Estados Unidos, donde continuó su labor poética y académica. Durante su estancia en América, trabajó como profesor de lengua y literatura española en diversas universidades, como la Universidad de Virginia y la Universidad de California. A pesar de la distancia, su obra siguió siendo relevante en España y América Latina.

  • Obras destacadas:
    • La familia de Alvargonzález (1921)
    • Campanas de Castilla (1928)
    • Los heraldos negros (1934)
    • Clamor (1936)
    • Final del juego (1956)

Su obra fue reconocida con numerosos premios literarios, como el Premio Miguel de Cervantes en 1975. Además, Guillén se convirtió en un referente para las nuevas generaciones de poetas en lengua española, influyendo en autores como José Angel Valente y Giovanni Quessep.

En sus últimos años, Guillén regresó a España, donde se consolidó como un símbolo de la poesía moderna. Su vida se vio marcada por la búsqueda constante de la armonía y la belleza, y su legado perdura en la actualidad. Falleció el 6 de febrero de 1984 en Málaga, dejando tras de sí una obra rica y variada que continúa inspirando a poetas y lectores alrededor del mundo.

En resumen, Jorge Guillén fue un poeta que transformó la poesía española a través de su lenguaje lírico y su enfoque optimista hacia la vida. Su obra es un testimonio de su profunda conexión con la naturaleza y su creencia en el poder de la palabra como medio para expresar la belleza del mundo.

Más libros de la categoría Poesía

Frames of Referents

Libro Frames of Referents

"This book examines the work of Guillermo Carnero, one of Spain's most important contemporary poets, in the context of the critical theories developed in the West after World War II that inform all of Carnero's writing." "Previous critical studies have tried to link Carnero's poetry to that of other novisimo poets within the narrow confines of Spanish poetics and literary history. This study seeks to move beyond the limiting perspective of the Spanish generational paradigm."--BOOK JACKET.Title Summary field provided by Blackwell North America, Inc. All Rights Reserved

Melodías Del Alma

Libro Melodías Del Alma

MELODIAS DEL ALMA Este maravilloso libro abrir las ventanas de tu corazn dnde empezars a sentir bellas emociones desde tu alma y volars en alas de inspiraciones al romanticismo de mis poemas donde las letras en msica de melodias adornarn tu despertar en nuevos cielos de universos en cada uno de mis versos La vida es un paraiso de petalos de rosas donde la fragancia de estas pginas! sern tu mejor compaia en sentimientos hermosos! En tus sueos me leers entre trinos de aves de cielos adornado por mis lunas y soles en estrellas de luces y amars mis letras que son flores de mi corazn de Amor.. en...

La morada imposible 1

Libro La morada imposible 1

Susana Thénon (1935-1991) es una vox sola, una figura erguida entre el desasosiego y la ironía, una "distancia" urgente en la poesía argentina del siglo XX. Este libro reúne sus poemas publicados en libros hoy inconseguibles y una selección de sus textos inéditos. Abarca también su trabajo como fotógrafa y traductora e intenta rescatar algo de su pasión por la danza. Hemos incluido además cartas, ensayos y algunas notas breves y afiladas que la propia Susana Thénon escribió sobre el enigma de la poesía. Cumplimos así una deuda de amistad personal y una vieja complicidad tramada...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas