7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Sinopsis del Libro

Libro DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

En esta obra, el profesor Rafael Badell Madrid nos ofrece de manera organizada, integral y documentada, partiendo de un estructura temática impecable, las ofertas que plantea la Constitución de Venezuela y las leyes que las desarrollan, las acciones y recursos judiciales que permiten accionar ante los tribunales de la República, para la defensa de los derechos humanos que pudieran haber sido conculcados, controlar el sometimiento del ejercicio del poder y la conducta de las personas a las normas constitucionales, haciendo valer la primacía del texto constitucional y por ende su vigencia. Esta obra se presenta en once capítulos, el primero, nos introduce en lo que significa el Derecho Procesal Constitucional; mientras los Capítulos Segundo y Tercero explican tanto el control difuso como el control concentrado de constitucionalidad; para abordar a partir del Capítulo Cuarto otras modalidades de control de constitucionalidad como el amparo constitucional (Capítulo Cuarto), la omisión legislativa (Capítulo Quinto) y el control de convencionalidad (Capítulo Sexto), pasando a profundizar en el Capítulo Séptimo todo lo referente a la interpretación constitucional y la revisión constitucional en el Capítulo Octavo. Es a partir del Capítulo Noveno cuando el autor combina los contenidos esenciales de los procesos constitucionales, como son el tratamiento de la prueba (Capítulo Noveno); la amplitud y limitaciones de los Poderes del Juez Constitucional (Capítulo Décimo) y los tribunales constitucionales (Capítulo Décimo Primero).

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 588

Autor:

  • Rafael Badell Madrid

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.3

49 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Derecho

LAS DAOs y el reto de controlar al algoritmo

Libro LAS DAOs y el reto de controlar al algoritmo

Las DAO -organizaciones autónomas descentralizadas- son estructuras de gobierno que asistidas de las tecnologías de Blockchain, Inteligencia Artificial y otras herramientas digitales consiguen el propósito de adoptar decisiones y coordinar actividades para el impulso de una finalidad que une a una comunidad, incluso aquellas que se dedican al ámbito financiero. La obra afronta la descripción del fenómeno, subrayando las fortalezas y debilidades de su funcionamiento. En particular detalla los singulares conflictos de interés y riesgos que les afectan. Es objeto del contenido analizar el ...

Ley Agraria

Libro Ley Agraria

Expediente de la Ley Agraria es la denominación de una frustrada iniciativa legislativa de los ilustrados españoles del último tercio del siglo XVIII. Nunca llegó a haber una Ley Agraria con tal denominación. La libertad de comercio, principio ideológico básico tanto de la fisiocracia como del liberalismo económico, había demostrado ser de cuestionable aplicación en el comercio interior, especialmente tras los desastrosos resultados de la eliminación de la tasa de granos en 1765. Las estructuras agrarias, que soportaban un incremento de la producción en respuesta al incremento de...

Lecciones de derecho romano

Libro Lecciones de derecho romano

Selección didáctica que recoge los temas más relevantes de la disciplina encuadrados en su contexto histórico y cultural. Desde los “arcana iuris”, los orígenes más oscuros del Derecho, los “mores maiorum” y en el contexto de una sociedad esencialmente agraria se genera un interesante itinerario de carácter dinámico, que se expone a lo largo de las sucesivas lecciones, en las cuales la técnica de combinar la historia política con la económica y la jurídica posibilita hacer un seguimiento de la evolución de las instituciones jurídicas debidamente contextualizadas y...

Incongruencia y retroacción de actuaciones tributarias

Libro Incongruencia y retroacción de actuaciones tributarias

El derecho de tutela judicial efectiva que reconoce el artículo 24 de la Constitución no se reduce a la simple posibilidad de acceder a los Tribunales, sino que se traduce en una sentencia o resolución que dé respuesta a todas las cuestiones planteadas en el recurso o reclamación interpuesta. Es decir, a que la resolución o sentencia sea congruente con las pretensiones del reclamante.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas