7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Democracia sin atajos

Sinopsis del Libro

Libro Democracia sin atajos

"Un libro brillante" (Jürgen Habermas) Este libro articula una concepción participativa de la democracia deliberativa que aspira a mejorar el control democrático de la ciudadanía y defiende la importancia de la participación ciudadana frente a concepciones que menosprecian su valor. Para ello, ofrece un análisis crítico de concepciones pluralistas, epistémicas y lotocráticas de la democracia. Sus defensores proponen varios "atajos" institucionales para solventar problemas que aquejan a las sociedades democráticas como, por ejemplo, la necesidad de superar desacuerdos profundos, la ignorancia política de los ciudadanos o la baja calidad de la deliberación pública. Desafortunadamente, todos esos atajos no democráticos requieren que la ciudadanía defiera ciegamente a las decisiones de actores sobre los que no puede ejercer ningún tipo de control (mayorías electorales, expertos políticos o ciudadanos elegidos al azar). Implementar dichas propuestas socavaría, por tanto, la democracia. Además, dichas concepciones asumen ingenuamente que una comunidad política puede avanzar más rápido si ignora las creencias y actitudes de sus ciudadanos. Desgraciadamente, no hay atajos para hacer que una comunidad política sea mejor que sus miembros, ni puede una comunidad progresar más deprisa dejando atrás a sus ciudadanos. El único camino para mejorar los resultados políticos es el largo camino participativo en el que los ciudadanos transforman mutuamente sus opiniones y actitudes para forjar una voluntad política colectiva. Al hilo de esta convicción, el libro defiende una concepción de la democracia "sin atajos". Esta concepción ofrece nuevas respuestas a viejos debates sobre el alcance de la razón pública, el rol de la religión en la política y la legitimidad democrática de la revisión judicial de la legislación. También propone nuevas formas de utilizar innovaciones institucionales como los minipúblicos deliberativos para empoderar a la ciudadanía.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una concepción participativa de la democracia deliberativa

Número de páginas 360

Autor:

  • Cristina Lafont

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.3

82 Valoraciones Totales


Biografía de Cristina Lafont

Cristina Lafont es una reconocida filósofa y académica argentina nacida en 1965. Su trayectoria se ha centrado en la filosofía política, la teoría social y el feminismo, contribuyendo significativamente al pensamiento contemporáneo en estas áreas.

Graduada en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, Lafont ha dedicado su carrera a explorar las intersecciones entre la filosofía, la política y el lenguaje. A lo largo de su vida académica, ha sido profesora en varias universidades, tanto en América Latina como en Estados Unidos, donde ha tenido un impacto notable en sus estudiantes y colegas.

Uno de los aspectos más interesantes del trabajo de Lafont es su enfoque crítico hacia los paradigmas establecidos en la filosofía contemporánea. En su obra, se ha enfocado en áreas como la justicia social, la democracia y la globalización. Además, ha abordado la importancia de la comunicación en la construcción del significado y la acción política.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran “La política de la palabra” y “La razón en la encrucijada”, donde examina el papel del discurso en el contexto político y social. Lafont argumenta que el lenguaje no es solo un medio de comunicación, sino una herramienta poderosa que puede moldear la realidad social.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo, así como invitaciones para participar en conferencias y simposios internacionales. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para conectar la teoría filosófica con la práctica política han hecho de ella una figura influyente en el ámbito académico.

Además de su labor como académica, Cristina Lafont también ha estado involucrada en iniciativas de responsabilidad social y ha trabajado en proyectos que buscan promover la igualdad de género y los derechos humanos en América Latina. Su compromiso con estas causas refleja su convicción de que la filosofía debe estar al servicio de la justicia social.

En conclusión, Cristina Lafont es una pensadora crítica cuyas contribuciones al campo de la filosofía política han enriquecido el debate contemporáneo sobre la democracia, el lenguaje y la justicia. Su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de filósofos y activistas en la búsqueda de un mundo más equitativo y justo.

Más libros de la categoría Filosofía

Vivir en armonía y salud

Libro Vivir en armonía y salud

El Maestro Peter Deunov nos proporciona en este libro amplios conocimientos sobre la salud y las causas de las enfermedades, ofreciéndonos métodos prácticos sobre la salud y las causas de las enfermedades, ofreciéndonos métodos prácticos para alcanzar una existencia plena, basada en una vida sana y equilibrada: "Para estar sanos, mantened constantemente en vuestra mente pensamientos claros, puros, en armonía con los sentimientos más nobles. Pensamientos negativos, sentimientos innobles pueden a veces surgir en vuestro intelecto o atravesar vuestro corazón; no permitáis que se...

Ratzinger y los filósofos

Libro Ratzinger y los filósofos

«El profesor Gottlieb Söhngen, mentor académico y supervisor de la tesis de doctorado de Joseph Ratzinger, estaba convencido de que era imposible prepararse adecuadamente para hacer teología sin contar también con la filosofía: 'No importa cuán largo sea el camino de la filosofía, nunca es una desviación respecto a la teología; más bien, permite a uno embarcarse en el trabajo teológico eficaz más pronto que tarde'. Análogamente, Joseph Ratzinger / Benedicto XVI, defendió la idea de que una filosofía robusta es el marco interior de la teología, y al contrario, una filosofía...

Las cosas como son y otras fantasías

Libro Las cosas como son y otras fantasías

Un libro inteligente y ágil, que profundiza en las complejas relaciones entre moral y ficción, que vuelven a estar –o acaso nunca han dejado de estarlo– en el centro del debate. ¿Hay arte moralmente condenable? ¿O es el arte inmune al juicio moral? Las respuestas más socorridas que se ofrecen en la esfera pública a estas cuestiones parecen acorralarnos para que elijamos entre las opciones de un solemne dilema. O bien se reclama la suspensión total del juicio moral acerca de la obra de arte o bien se mimetiza el veredicto propio del derecho penal: culpable o inocente. En este...

Queda una voz

Libro Queda una voz

¿Qué es la voz en el momento de leer, de escribir y de pensar? ¿Cómo localizarla en el texto, encarnarla en el cuerpo, o sufrirla en la locura? En este libro se exploran distintas dimensiones de la voz más allá del logos filosófico que tan bien conocemos como razonamiento, argumento o idea. A través de un coro de autores de la literatura, la filosofía y el psicoanálisis, la voz se desliza entre las letras y acoge otras tonalidades: Sócrates, Aristóteles, Barbara Cassin, Jacques Lacan, Hélène Cixous, Anne Carson, Friedrich Nietzsche, Helmut Plessner, Roland Barthes ... La voz es...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas