7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Democracia sin atajos

Sinopsis del Libro

Libro Democracia sin atajos

"Un libro brillante" (Jürgen Habermas) Este libro articula una concepción participativa de la democracia deliberativa que aspira a mejorar el control democrático de la ciudadanía y defiende la importancia de la participación ciudadana frente a concepciones que menosprecian su valor. Para ello, ofrece un análisis crítico de concepciones pluralistas, epistémicas y lotocráticas de la democracia. Sus defensores proponen varios "atajos" institucionales para solventar problemas que aquejan a las sociedades democráticas como, por ejemplo, la necesidad de superar desacuerdos profundos, la ignorancia política de los ciudadanos o la baja calidad de la deliberación pública. Desafortunadamente, todos esos atajos no democráticos requieren que la ciudadanía defiera ciegamente a las decisiones de actores sobre los que no puede ejercer ningún tipo de control (mayorías electorales, expertos políticos o ciudadanos elegidos al azar). Implementar dichas propuestas socavaría, por tanto, la democracia. Además, dichas concepciones asumen ingenuamente que una comunidad política puede avanzar más rápido si ignora las creencias y actitudes de sus ciudadanos. Desgraciadamente, no hay atajos para hacer que una comunidad política sea mejor que sus miembros, ni puede una comunidad progresar más deprisa dejando atrás a sus ciudadanos. El único camino para mejorar los resultados políticos es el largo camino participativo en el que los ciudadanos transforman mutuamente sus opiniones y actitudes para forjar una voluntad política colectiva. Al hilo de esta convicción, el libro defiende una concepción de la democracia "sin atajos". Esta concepción ofrece nuevas respuestas a viejos debates sobre el alcance de la razón pública, el rol de la religión en la política y la legitimidad democrática de la revisión judicial de la legislación. También propone nuevas formas de utilizar innovaciones institucionales como los minipúblicos deliberativos para empoderar a la ciudadanía.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una concepción participativa de la democracia deliberativa

Número de páginas 360

Autor:

  • Cristina Lafont

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.3

82 Valoraciones Totales


Biografía de Cristina Lafont

Cristina Lafont es una reconocida filósofa y académica argentina nacida en 1965. Su trayectoria se ha centrado en la filosofía política, la teoría social y el feminismo, contribuyendo significativamente al pensamiento contemporáneo en estas áreas.

Graduada en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, Lafont ha dedicado su carrera a explorar las intersecciones entre la filosofía, la política y el lenguaje. A lo largo de su vida académica, ha sido profesora en varias universidades, tanto en América Latina como en Estados Unidos, donde ha tenido un impacto notable en sus estudiantes y colegas.

Uno de los aspectos más interesantes del trabajo de Lafont es su enfoque crítico hacia los paradigmas establecidos en la filosofía contemporánea. En su obra, se ha enfocado en áreas como la justicia social, la democracia y la globalización. Además, ha abordado la importancia de la comunicación en la construcción del significado y la acción política.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran “La política de la palabra” y “La razón en la encrucijada”, donde examina el papel del discurso en el contexto político y social. Lafont argumenta que el lenguaje no es solo un medio de comunicación, sino una herramienta poderosa que puede moldear la realidad social.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo, así como invitaciones para participar en conferencias y simposios internacionales. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para conectar la teoría filosófica con la práctica política han hecho de ella una figura influyente en el ámbito académico.

Además de su labor como académica, Cristina Lafont también ha estado involucrada en iniciativas de responsabilidad social y ha trabajado en proyectos que buscan promover la igualdad de género y los derechos humanos en América Latina. Su compromiso con estas causas refleja su convicción de que la filosofía debe estar al servicio de la justicia social.

En conclusión, Cristina Lafont es una pensadora crítica cuyas contribuciones al campo de la filosofía política han enriquecido el debate contemporáneo sobre la democracia, el lenguaje y la justicia. Su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de filósofos y activistas en la búsqueda de un mundo más equitativo y justo.

Más libros de la categoría Filosofía

Instrumentos de poder

Libro Instrumentos de poder

"Este libro es un valioso estudio sobre las opresiones de raza y de sexo, cuidadosamente documentado. Su finalidad explícita es contribuir a las luchas antirracista y antisexista, mediante un esfuerzo para, en palabras de George Yanci, 'forjar nuevas formas de ver, conocer y ser'", Yadira Calvo.

Naturaleza humana y naturaleza divina

Libro Naturaleza humana y naturaleza divina

Para justificar ciertas debilidades humanas se acostumbra a decir: "¡Es humano!" Y, en realidad, si reflexionamos, "ser humano" quiere decir sencillamente: "ser animal". ¿Cómo se puede, pues, definir a la naturaleza humana? El hombre es ese ser ambiguo que la evolución ha situado en las fronteras del mundo animal y del mundo divino. Su naturaleza es, pues, doble, y lo importante es tomar conciencia de esta ambivalencia para dominarla. Si en los textos sagrados está escrito: "Sois como dioses", es precisamente para recordar al hombre la presencia escondida dentro de sí, de una esencia...

Filosofía y derechos humanos

Libro Filosofía y derechos humanos

Los derechos humanos protegen a quienes son agredidos por el Estado. Durante las dictaduras, pero también en gobiernos democráticos, con el uso ilegal de la violencia, con fuerzas de seguridad a las que se les permite una exagerada actuación, el Estado suele matar. Y más que eso también. "En estos tiempos, en los que parece que la historia se ha enamorado de la derecha –dice José Pablo Feinmann–, en los que el fascismo vuelve a asomar su rostro en el continente, es cuando más debemos luchar por la vigencia de los derechos humanos, derechos insoslayables". Así, con la pasión...

Cinco pruebas de la existencia de Dios

Libro Cinco pruebas de la existencia de Dios

Cinco pruebas de la existencia de Dios recoge una exposición y una defensa detallada y actualizada de las cinco pruebas filosóficas más importantes de la historia a favor de la existencia de Dios. Asimismo aporta una respuesta clarividente a las principales objeciones que se han planteado contra ellas. Esta obra de E. Feser constituye además una defensa rigurosa y amplia de la teología natural tradicional. Su objetivo es claro: la existencia de Dios, como han enseñado grandes filósofos del pasado, puede establecerse con certeza por medio de argumentos puramente racionales. De este...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas