7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

De sobremesa

Sinopsis del Libro

Libro De sobremesa

«Gran parte de lo que hemos leído sobre Silva ha sido en realidad sobre Fernández. Hablar sobre De sobremesa y sobre José Fernández y Andrade es entrar en el terreno de la ficción biografiada por lo exacto y transparente que Silva logró dibujar la sensibilidad del fin de siècle francés. En esta extraordinaria confusión que tardó tantos decenios en ser resuelta y que auguró a su manera discusiones más tardías sobre metaliteratura y autoficción, reside una de las grandes virtudes de la única y agitada novela de Silva.» Tomado del prólogo de Camilo Hoyos Gómez

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 264

Autor:

  • Silva, José Asunción

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

5.0

80 Valoraciones Totales


Biografía de Silva, José Asunción

José Asunción Silva fue un poeta, novelista y ensayista colombiano, nacido el 27 de noviembre de 1865 en Bogotá y fallecido el 23 de mayo de 1896. Su vida y obra se sitúan en el contexto de una Colombia en transformación, donde convergen el modernismo literario y una intensa búsqueda de identidad cultural. Silva es, sin duda, una figura fundamental en la literatura colombiana y un precursor del modernismo en América Latina.

Desde muy joven, Silva mostró un gran interés por la literatura y el arte. Su formación se vio influenciada por el entorno familiar, ya que su madre, una mujer culta, lo introdujo en el mundo de las letras. A los 12 años, escribió su primer poema, y a partir de ese momento, la poesía se convirtió en su forma de expresión más auténtica. Silva también tuvo la oportunidad de estudiar en Europa, donde pudo ampliar su visión del mundo literario y artístico.

Su obra más reconocida es El Espectro, un poema en el que se puede apreciar la influencia de poetas como el chileno Pablo Neruda y el español Gustavo Adolfo Bécquer, pero con un estilo propio que refleja su angustia existencial y sus dilemas personales. A lo largo de su vida, José Asunción Silva publicaría varios libros de poesía, entre los que se destacan La canción del mar y El libro de los diez, que marcan su afán por experimentar con la métrica y el verso libre.

Silva también incursionó en la prosa. Su novela El Diablo, publicada en 1895, se adentra en los dilemas morales y filosóficos que atormentan a sus personajes, reflejando así sus propias luchas internas. A pesar de su corto tiempo de vida, la producción literaria de Silva fue prolífica y dejó una huella significativa en la literatura hispanoamericana.

A lo largo de su vida, Silva enfrentó dificultades personales, entre ellas problemas económicos y una tendencia a la depresión que lo llevó a enfrentarse a su propia existencia. Estos aspectos de su vida se reflejan en su obra, donde la melancolía y la búsqueda de la belleza son temas recurrentes. La muerte prematura de Silva, a los 30 años, dejó un vacío en la literatura colombiana, pero su legado perdura hasta hoy.

Algunos de sus contemporáneos, como el poeta José Eustasio Rivera y el novelista Gabriel García Márquez, reconocieron su influencia. Su estilo lírico y su capacidad para plasmar emociones complejas en sus versos lo convierten en uno de los poetas más destacados de su generación. Silva no solo fue un pionero del modernismo, sino que también sentó las bases para que futuras generaciones de poetas exploraran nuevas formas de expresión literaria.

En su corta pero intensa vida, José Asunción Silva logró establecer un diálogo profundo entre su obra y las inquietudes sociales y culturales de su tiempo. Hoy, su legado es recordado y celebrado en antologías y estudios literarios, lo que demuestra que su voz sigue resonando en la literatura colombiana y latinoamericana.

La celebración de su vida se lleva a cabo en varias partes de Colombia, donde se realizan eventos culturales en su honor. Su poesía es estudiada en escuelas y universidades, y su figura se ha convertido en un símbolo de la búsqueda de la autenticidad y la belleza en medio del sufrimiento humano.

En conclusión, José Asunción Silva sigue siendo un referente en el ámbito literario, una figura que, a través de su poesía, logró articular las emociones de una época y dar voz a las inquietudes de un país en transformación. Su legado perdura en el tiempo, invitando a nuevas generaciones a explorar el mundo de la literatura con la misma pasión y sensibilidad que él demostró en su obra.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Entre el espejo y el mundo II

Libro Entre el espejo y el mundo II

Aquests dos volums d'assajos tracten de diversos aspectes i autors de la literatura nord-americana, des dels orígens puritans fins als nostres dies. Des de la problemàtica de la possible elaboració d'un cànon literari nord-americà fins a, passant per autors com Herman Melville, Nathaniel Hawthorne, Henry Thoreau, Mark Twain, Walt Whitman, Sinclair Lewis, Tennessee Williams, William Faulkner, J. D. Salinger, John Steinbeck i William Kennedy, es presenta una visió d'aquesta literatura que té en compte els textos literaris dins del desenvolupament històric, polític i econòmic del país.

Escritos e autores na Galicia da Ilustración

Libro Escritos e autores na Galicia da Ilustración

Estudio bibliográfico que viene siendo una ampliación de la ponencia que el autor presentó y leyó en octubre de 1976, con motivo del II Simposio sobre el Padre Feijóo y su siglo, en la Universidad de Oviedo, en aquel momento referida a once escritores: "Alea, Bernaldo de Quirós, Camino Orella, Castro Fernández, Cervela Soto, Cornide Saavedra, Herbella de Puga, Lameyro García, Rodríguez Conde, Vicario Lamas, Villar Bermúdez de Castro". En la presente edición se amplía el primitivo estudio objeto de la ponencia con nuevos datos y documentación actualizada de los mencionados...

The Lyrical Vision of María Luisa Bombal

Libro The Lyrical Vision of María Luisa Bombal

This volume contains an examination of what are described as the most poetic examples of Chilean prose written in the 20th century. By adopting Ralph Freedman's conceptual definition of lyrical narrative and using it as her point of departure, Professor Kostopolos-Cooperman argues that the protean and magical nature of Bombal's lyrical prose transcends the causal, temporal and spatial movement that characterizes conventional fiction. In her view, Bombal's work is rather a narrative that arises in the poetic imagination of a narrator who creates a tapestry of expanding musical and pictorial...

From Romanticism to Surrealism

Libro From Romanticism to Surrealism

The book offers an in-depth, critical appreciation of seven major Spanish poets. Emphasis is on the modern period, with five of the poets being twentieth-century poets. It is argued that the roots of modern poetry are to be found in Romanticism's anguished search for meaning. The seven Spanish poets include Becquer, Rosalia de Castro, Antonio Machado, Jorge Guillen, Pedro Salinas, Garcia Lorca and Rafael Alberti.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas