7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Crónicas de lo intangible: el Brasil de Rubem Braga

Sinopsis del Libro

Libro Crónicas de lo intangible: el Brasil de Rubem Braga

El cronista brasileño Rubem Braga (Cachoeiro de Itapemirim, Espírito Santo, 1913 -Rio de Janeiro, 1990) escribió durante casi toda su vida crónicas muy diversas —más de quince mil, según algunos de sus biógrafos—. Prácticamente, no dejó intocado ningún tema entre los materiales de la vida. Su pluma dúctil e imaginativa dibujó cuadros textuales que rozaron tópicos marinos, dio vida a escenas cotidianas de Río de Janeiro y otros lugares de Brasil, relató vivencias en diversas ciudades y geografías allende las fronteras de su país, registró hechos de todos los días reconfigurándolos desde un punto de vista siempre sorprendente, curioso, a veces teñido de melancolía y otras con un dejo alegre. Lo han llamado el "impenitente cazador de pajaritos" o "el hacendado del aire": estas dos denominaciones apuntan a su gusto por la naturaleza y a la intemporalidad e intangibilidad de sus crónicas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 172

Autor:

  • Rubem Braga
  • Mariana Serrano Zalamea

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

69 Valoraciones Totales


Biografía de Rubem Braga

Rubem Braga, nacido el 12 de enero de 1913 en la ciudad de Cachoeiro de Itapemirim, en el estado de Espírito Santo, Brasil, fue un destacado cronista, ensayista y escritor brasileño. Considerado uno de los más grandes cronistas de la literatura brasileña, su obra se caracteriza por un estilo personal y una prosa elegante, donde mezcla la realidad con la ficción a través de una mirada crítica y sensible hacia la vida cotidiana y la naturaleza humana.

Desde joven, Braga mostró interés por la literatura y comenzó a escribir en su adolescencia. A los 18 años, se trasladó a Río de Janeiro, donde se unió al círculo literario de la ciudad. Su primera publicación importante fue en 1934, cuando comenzó a contribuir con crónicas para varios periódicos. Al poco tiempo, sus textos comenzaron a ganar popularidad, lo que lo llevó a ser reconocido como una de las voces más representativas de la crónica brasileña.

Uno de los aspectos más destacados de la escritura de Rubem Braga es su habilidad para capturar momentos efímeros y transformarlos en reflexiones profundas sobre la vida. A través de su prosa, logró establecer un vínculo íntimo con el lector, invitándolo a contemplar los aspectos sencillos de la existencia humana. Su estilo se caracteriza por un uso sutil del humor y una observación minuciosa del entorno social, así como por su talento para contar pequeñas historias que a menudo transmiten grandes verdades.

A lo largo de su carrera, Braga publicó numerosos libros de crónicas, entre los que destacan "Crônicas da província" (1947), "O Espírito Santo na obra de Rubem Braga" (1960) y "O poeta do cotidiano" (1980). Estos trabajos no solo reflejan su vida y su entorno, sino que también abordan temas universales como el amor, la soledad, la muerte y la búsqueda de sentido en la vida.

Además de su labor como escritor, Rubem Braga también trabajó en el ámbito del periodismo. Fue editor y colaborador en diversos periódicos y revistas, donde su voz crítica se hizo eco de los acontecimientos sociales y políticos de su tiempo. Su compromiso con la veracidad y la justicia social lo llevaron a exponer problemas que afectaban a la sociedad brasileña, destacando la importancia de la literatura como herramienta de reflexión y cambio.

En su vida personal, Rubem Braga tuvo una relación intensa con la literatura y el arte. Estudió arquitectura, aunque nunca ejerció como tal. Fue amigo de muchos artistas y escritores de su época, lo que le permitió intercambiar ideas y enriquecer su propio trabajo. A pesar de su éxito y reconocimiento, fue un hombre de profundas convicciones y una gran humildad.

Rubem Braga falleció el 19 de diciembre de 1990 en Río de Janeiro, pero su legado perdura en la literatura brasileña. Su influencia se siente en las generaciones posteriores de escritores y cronistas, quienes han encontrado en su obra un modelo a seguir. Su enfoque en la crónica como forma de arte y su habilidad para plasmar la realidad de manera poética hacen de él un autor fundamental del siglo XX en Brasil.

Hoy en día, su obra sigue siendo estudiada y celebrada, y sus crónicas continúan resonando entre los lectores, recordándonos la belleza de lo cotidiano y la complejidad de la vida. Rubem Braga es, sin duda, uno de los nombres más importantes de la literatura brasileña, un maestro de la palabra que logró capturar la esencia de su tiempo y de su gente.

Más libros de la categoría Historia

Civilizaciones Perdidas: 10 Civilizaciones Que Desaparecieron Sin Rastro.

Libro Civilizaciones Perdidas: 10 Civilizaciones Que Desaparecieron Sin Rastro.

Este libro explorará las 10 más famosas civilizaciones reales o ficticias que desaparecieron sin dejar rastro. Explicará el surgimiento de estas civilizaciones, los aspectos únicos de su próspera cultura, y lo más importante de todo, las condiciones misteriosas en que desaparecieron. Los académicos han ofrecido teorías sobre como estas civilizaciones desaparecieron, y observaremos las mejores explicaciones de cómo una civilización avanzada, llena de metrópolis bulliciosas, vasta en redes mercantiles, flotas de barcos, y ejércitos en pie pueden desaparecer sin dejar nada atrás...

La historia de la república

Libro La historia de la república

Acompáñenme a repasar los sucesos que nos dieron patria, bueno sí, ya sé, ¡que nos dieron en toda la madre!, desde el mundo prehispánico hasta la transición a la democracia... Chumel Torres, con su mirada ácida sobre el México que nos tocó vivir, analiza los desastres de nuestro país y sus gobernantes. El pulso de la república tiene más de 1.7 millones de suscriptores en su canal de Youtube y más de medio millón de seguidores en Twitter. El águila quiere salir del peso mexicano, advierte encabritada: "Nunca había caído tan bajo." En Gobernación se analiza su propuesta. En...

Heridos de la guerra

Libro Heridos de la guerra

Estremecedor cómputo de las heridas psíquicas y emocionales que, infligidas a los españoles durante la Guerra, permanecen dolorosas y abiertas porque la Victoria de Franco escarbó y ahondó en ellas durante 40 años, y luego porque la Transición se olvidó de cerrarlas o de procurar algún alivio a las víctimas de aquella victoria. Heridos de la Guerra, sexta y última entrega de la serie que Rafael Torres ha dedicado al capítulo más traumático de nuestra historia reciente, se compone de las 17 historias reales, desconocidas, escalofriantes, de 17 heridos graves en aquella...

Casadas, monjas, rameras y brujas

Libro Casadas, monjas, rameras y brujas

El vivir cotidiano de la mujer española del Renacimiento, en los distintos papeles que le tocó asumir, desde los más honorables a los más oscuros y dudosos: madres solteras, criadas, conversas, moriscas y gitanas, e incluso las rameras y, por supuesto, las mismas brujas.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas