7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Crónicas de lo intangible: el Brasil de Rubem Braga

Sinopsis del Libro

Libro Crónicas de lo intangible: el Brasil de Rubem Braga

El cronista brasileño Rubem Braga (Cachoeiro de Itapemirim, Espírito Santo, 1913 -Rio de Janeiro, 1990) escribió durante casi toda su vida crónicas muy diversas —más de quince mil, según algunos de sus biógrafos—. Prácticamente, no dejó intocado ningún tema entre los materiales de la vida. Su pluma dúctil e imaginativa dibujó cuadros textuales que rozaron tópicos marinos, dio vida a escenas cotidianas de Río de Janeiro y otros lugares de Brasil, relató vivencias en diversas ciudades y geografías allende las fronteras de su país, registró hechos de todos los días reconfigurándolos desde un punto de vista siempre sorprendente, curioso, a veces teñido de melancolía y otras con un dejo alegre. Lo han llamado el "impenitente cazador de pajaritos" o "el hacendado del aire": estas dos denominaciones apuntan a su gusto por la naturaleza y a la intemporalidad e intangibilidad de sus crónicas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 172

Autor:

  • Rubem Braga
  • Mariana Serrano Zalamea

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

69 Valoraciones Totales


Biografía de Rubem Braga

Rubem Braga, nacido el 12 de enero de 1913 en la ciudad de Cachoeiro de Itapemirim, en el estado de Espírito Santo, Brasil, fue un destacado cronista, ensayista y escritor brasileño. Considerado uno de los más grandes cronistas de la literatura brasileña, su obra se caracteriza por un estilo personal y una prosa elegante, donde mezcla la realidad con la ficción a través de una mirada crítica y sensible hacia la vida cotidiana y la naturaleza humana.

Desde joven, Braga mostró interés por la literatura y comenzó a escribir en su adolescencia. A los 18 años, se trasladó a Río de Janeiro, donde se unió al círculo literario de la ciudad. Su primera publicación importante fue en 1934, cuando comenzó a contribuir con crónicas para varios periódicos. Al poco tiempo, sus textos comenzaron a ganar popularidad, lo que lo llevó a ser reconocido como una de las voces más representativas de la crónica brasileña.

Uno de los aspectos más destacados de la escritura de Rubem Braga es su habilidad para capturar momentos efímeros y transformarlos en reflexiones profundas sobre la vida. A través de su prosa, logró establecer un vínculo íntimo con el lector, invitándolo a contemplar los aspectos sencillos de la existencia humana. Su estilo se caracteriza por un uso sutil del humor y una observación minuciosa del entorno social, así como por su talento para contar pequeñas historias que a menudo transmiten grandes verdades.

A lo largo de su carrera, Braga publicó numerosos libros de crónicas, entre los que destacan "Crônicas da província" (1947), "O Espírito Santo na obra de Rubem Braga" (1960) y "O poeta do cotidiano" (1980). Estos trabajos no solo reflejan su vida y su entorno, sino que también abordan temas universales como el amor, la soledad, la muerte y la búsqueda de sentido en la vida.

Además de su labor como escritor, Rubem Braga también trabajó en el ámbito del periodismo. Fue editor y colaborador en diversos periódicos y revistas, donde su voz crítica se hizo eco de los acontecimientos sociales y políticos de su tiempo. Su compromiso con la veracidad y la justicia social lo llevaron a exponer problemas que afectaban a la sociedad brasileña, destacando la importancia de la literatura como herramienta de reflexión y cambio.

En su vida personal, Rubem Braga tuvo una relación intensa con la literatura y el arte. Estudió arquitectura, aunque nunca ejerció como tal. Fue amigo de muchos artistas y escritores de su época, lo que le permitió intercambiar ideas y enriquecer su propio trabajo. A pesar de su éxito y reconocimiento, fue un hombre de profundas convicciones y una gran humildad.

Rubem Braga falleció el 19 de diciembre de 1990 en Río de Janeiro, pero su legado perdura en la literatura brasileña. Su influencia se siente en las generaciones posteriores de escritores y cronistas, quienes han encontrado en su obra un modelo a seguir. Su enfoque en la crónica como forma de arte y su habilidad para plasmar la realidad de manera poética hacen de él un autor fundamental del siglo XX en Brasil.

Hoy en día, su obra sigue siendo estudiada y celebrada, y sus crónicas continúan resonando entre los lectores, recordándonos la belleza de lo cotidiano y la complejidad de la vida. Rubem Braga es, sin duda, uno de los nombres más importantes de la literatura brasileña, un maestro de la palabra que logró capturar la esencia de su tiempo y de su gente.

Más libros de la categoría Historia

La guerra improvisada

Libro La guerra improvisada

La estrategia de combate al crimen organizado que puso en marcha el presidente Felipe Calderón desde el principio de su gobierno es un parteaguas en la historia reciente de la seguridad nacional. La participación activa de las fuerzas armadas en labores de procuración de justicia, y lo que significó en términos de violencia, diplomacia y creación de políticas públicas, tuvo consecuencias ineludibles que se viven aún hoy. partir de 34 entrevistas con los principales actores que diseñaron, implementaron, evaluaron y recalibraron esta estrategia, los investigadores Guadalupe...

La independencia del Perú y el fantasma de la revolución

Libro La independencia del Perú y el fantasma de la revolución

La Independencìa del Perù y el Fantasma de la Revolución es un importante texto escrito por un historiador de las nuevas generaciones y que ha sido planteado desde la vía opuesta a las modas historiográ-ficas en curso. El tema, por cierto, no es nuevo y es parte de la obsesión constada por Pierre Chaunu en la década de 1960, cuando se preguntaba sobre el por qué del abultamiento de libros y artículos sobre un asunto que la misma historiografía calificaba como algo desprovisto de significación. Lo que sí son nuevas son la coyuntura elegida para el análisis y las preguntas que el...

Estudios de usuarios en archivos municipales

Libro Estudios de usuarios en archivos municipales

En la línea de sus estudios sobre archivística aplicada, el profesor Rubio, aborda un tema no tan usual dentro de la corriente general de la disciplina: los estudios de usuarios. A través de una metodología propia y apoyado en un sólido estudio de caso, nos presenta una propuesta novedosa de aplicación de los estudios de usuarios a los archivos municipales, considerando que todavía descubre numerosos y valiosísimos datos que antes permanecían secretos en las íntimas e insospechadas relaciones información-usuario-servicio de archivo, datos que apoyan las funciones inherentes de la...

Exploradores

Libro Exploradores

Un viaje en el tiempo a través de la historia del yacimiento de Atapuerca. En 1994 un grupo de investigadores españoles encontró los restos del primer europeo en la sierra de Atapuerca: fue un descubrimiento revolucionario que cambiaría el paradigma sobre la colonización prehistórica de Europa y que situaría a nuestro país en un lugar predominante en los estudios de la evolución humana. José María Bermúdez de Castro nos cuenta las vivencias de los investigadores y las vicisitudes que han llevado a la sierra de Atapuerca a convertirse en uno de los yacimientos más importantes de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas