7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Conversaciones sobre música

Sinopsis del Libro

Libro Conversaciones sobre música

Estas Conversaciones sobre música entre Wilhelm Furtwängler, uno de los mayores directores de orquesta del siglo xx, y Walter Abendroth, reconocido crítico musical a la vez que compositor, se desarrollaron en 1937. Cada una de ellas tuvo un tema central: la influencia de la obra musical en el público; las distintas posibilidades de interpretación; lo dramático en las composiciones de Beethoven y también sobre su Novena Sinfonía (recuérdese la legendaria interpretación de esta obra que Furtwängler llevó a cabo en la reapertura de los Festivales de Bayreuth en julio de 1951); la creatividad en la interpretación; sobre el compositor y la sociedad; y, finalmente, sobre la música tonal y la atonal. Vivas y llenas de espíritu, estas conversaciones, dirigidas a un amplio círculo de lectores, ofrecen las múltiples experiencias y las maduradas ideas de un artista de primer orden sobre las preguntas y los problemas que su arte suscita.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 112

Autor:

  • Wilhelm Furtwängler

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

38 Valoraciones Totales


Biografía de Wilhelm Furtwängler

Wilhelm Furtwängler fue un destacado director de orquesta y compositor alemán, reconocido por su profunda interpretación de obras del repertorio clásico y romántico. Nació el 25 de enero de 1886 en Berlín, en el seno de una familia con una rica herencia musical. Su padre, un destacado musicólogo, y su madre, una pianista, influyeron significativamente en su formación musical desde una edad temprana.

Furtwängler mostró aptitudes excepcionales para la música durante su infancia. Estudió en el Reinicke Conservatory y más tarde en la Universidad de Berlín, donde cultivó tanto su habilidad como director como su conocimiento teórico de la música. Su carrera como director de orquesta comenzó en 1911 cuando se convirtió en el director principal de la Orquesta de la Ópera de Berlín.

Una de las características más notables de Furtwängler fue su estilo de dirección, que se basaba en una profunda comprensión emocional de las obras que interpretaba. Se destacó en la ejecución de las sinfonías de Beethoven, Brahms y Wagner, así como en las obras de su contemporáneo Mahler. Su vínculo con la música de Mahler fue particularmente importante, siendo uno de los primeros directores en realizar interpretaciones que eran a la vez emotivas y técnicamente complejas.

En 1919, Furtwängler se convirtió en director principal de la Filarmónica de Berlín, donde permaneció durante varias décadas. Su tiempo con la orquesta fue uno de los períodos más fructíferos de su carrera, produciendo una serie de grabaciones que han perdurado en el tiempo. Furtwängler era conocido por sus períodos de ensayo prolongados, creyendo que la conexión emocional con los músicos era esencial para una interpretación exitosa.

Sin embargo, la carrera de Furtwängler no fue exenta de controversias. Durante el régimen nazi, su relación con el partido fue objeto de debate. A pesar de ser un opositor al nacionalsocialismo, su permanencia en Alemania durante este tiempo fue motivo de críticas. Furtwängler afirmó que su arte debía ser independiente de la política, pero su papel en la cultura alemana durante esos años dejó una huella compleja en su legado.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Furtwängler continuó trabajando con varias orquestas, incluido un periodo en la Orquesta Filarmónica de Londres y la Orquesta de la Ópera de Viena. Su regreso al escenario internacional fue aclamado, y su enfoque innovador de la música clásica ganó reconocimiento aún más allá de Alemania.

Furtwängler también fue un talentoso compositor, aunque su obra como tal fue eclipsada por su éxito como director. Sin embargo, sus composiciones reflejan su profunda conexión con la música y su deseo de explorar nuevos caminos dentro de la tradición clásica. Entre sus obras se encuentran varias sinfonías y piezas de cámara que, aunque menos conocidas, son valoradas por su originalidad y profundidad emocional.

El legado de Wilhelm Furtwängler se refleja no solo en sus grabaciones y en las interpretaciones que realizó, sino también en la influencia que tuvo en futuras generaciones de directores de orquesta. Su enfoque emocional y filosófico hacia la música continúa siendo un referente para muchos músicos y directores actuales. Furtwängler falleció el 30 de noviembre de 1954 en Lucerna, Suiza, dejando un legado duradero en el mundo de la música clásica.

Contribuciones y Reconocimientos:

  • Director de la Filarmónica de Berlín desde 1919 hasta 1945 y de nuevo desde 1952 hasta 1954.
  • Una serie de grabaciones que se consideran referencias en la interpretación de composiciones clásicas y románticas.
  • Influencia en la dirección orquestal moderna, inspirando a directores posteriores como Herbert von Karajan y Leonard Bernstein.

Wilhelm Furtwängler es recordado no solo por su maestría técnica, sino también por su dedicación a la música como un medio para explorar la humanidad y la emoción, convirtiéndolo en una figura central en la historia de la música clásica del siglo XX.

Más libros de la categoría Educación

Diccionario de conectores y operadores del español

Libro Diccionario de conectores y operadores del español

El Diccionario de conectores y operadores del español constituye una obra única en su género, tanto en español como en otras lenguas. Ofrece al investigador y al estudiante un repertorio con todas las formas que en español sirven para conectar el discurso y para establecer modificaciones referidas al acto de comunicar (enunciación), a la actitud subjetiva del hablante (modalidad), a la jerarquización que realiza de la información que ofrece al receptor (información), o del fin persuasivo que mueve su discurso (argumentación). Estas no aparecen en los diccionarios tradicionales,...

TALLER DE RECURSOS Y JUGUETES DIDÁCTICOS INFANTILES

Libro TALLER DE RECURSOS Y JUGUETES DIDÁCTICOS INFANTILES

Con este multimedia, compuesto por un CD interactivo y un libro impreso, se trata de responder a la demanda de estos materiales para favorecer el desarrollo global en los primeros años de manera lúdica. Para ello se ofrece a los interesados recursos, actividades, materiales y juguetes para las edades comprendidas, entre los dos y los seis años.

El maestro relojero

Libro El maestro relojero

Con precision, diriase, de relojero, el jovencisimo Christophe Bataille ha escrito una maravillosa novela que, con un lenguaje austero y a la vez cargado de resonancias, transporta al lector a una realidad onirica y enigmatica, al mundo del pasado y de los suenos de la infancia. Saludado por la critica francesa como uno de los grandes acontecimientos literarios de los ultimos anos, El maestro de las horas es una fabula magistral b"una reflexion sobre el hombre y el Tiempob" que avanza, como los cuentos de antano, en medio de nieblas y misterios.El tiempo parece haberse detenido en un pequeno...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas