7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Conversaciones sobre música

Sinopsis del Libro

Libro Conversaciones sobre música

Estas Conversaciones sobre música entre Wilhelm Furtwängler, uno de los mayores directores de orquesta del siglo xx, y Walter Abendroth, reconocido crítico musical a la vez que compositor, se desarrollaron en 1937. Cada una de ellas tuvo un tema central: la influencia de la obra musical en el público; las distintas posibilidades de interpretación; lo dramático en las composiciones de Beethoven y también sobre su Novena Sinfonía (recuérdese la legendaria interpretación de esta obra que Furtwängler llevó a cabo en la reapertura de los Festivales de Bayreuth en julio de 1951); la creatividad en la interpretación; sobre el compositor y la sociedad; y, finalmente, sobre la música tonal y la atonal. Vivas y llenas de espíritu, estas conversaciones, dirigidas a un amplio círculo de lectores, ofrecen las múltiples experiencias y las maduradas ideas de un artista de primer orden sobre las preguntas y los problemas que su arte suscita.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 112

Autor:

  • Wilhelm Furtwängler

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

38 Valoraciones Totales


Biografía de Wilhelm Furtwängler

Wilhelm Furtwängler fue un destacado director de orquesta y compositor alemán, reconocido por su profunda interpretación de obras del repertorio clásico y romántico. Nació el 25 de enero de 1886 en Berlín, en el seno de una familia con una rica herencia musical. Su padre, un destacado musicólogo, y su madre, una pianista, influyeron significativamente en su formación musical desde una edad temprana.

Furtwängler mostró aptitudes excepcionales para la música durante su infancia. Estudió en el Reinicke Conservatory y más tarde en la Universidad de Berlín, donde cultivó tanto su habilidad como director como su conocimiento teórico de la música. Su carrera como director de orquesta comenzó en 1911 cuando se convirtió en el director principal de la Orquesta de la Ópera de Berlín.

Una de las características más notables de Furtwängler fue su estilo de dirección, que se basaba en una profunda comprensión emocional de las obras que interpretaba. Se destacó en la ejecución de las sinfonías de Beethoven, Brahms y Wagner, así como en las obras de su contemporáneo Mahler. Su vínculo con la música de Mahler fue particularmente importante, siendo uno de los primeros directores en realizar interpretaciones que eran a la vez emotivas y técnicamente complejas.

En 1919, Furtwängler se convirtió en director principal de la Filarmónica de Berlín, donde permaneció durante varias décadas. Su tiempo con la orquesta fue uno de los períodos más fructíferos de su carrera, produciendo una serie de grabaciones que han perdurado en el tiempo. Furtwängler era conocido por sus períodos de ensayo prolongados, creyendo que la conexión emocional con los músicos era esencial para una interpretación exitosa.

Sin embargo, la carrera de Furtwängler no fue exenta de controversias. Durante el régimen nazi, su relación con el partido fue objeto de debate. A pesar de ser un opositor al nacionalsocialismo, su permanencia en Alemania durante este tiempo fue motivo de críticas. Furtwängler afirmó que su arte debía ser independiente de la política, pero su papel en la cultura alemana durante esos años dejó una huella compleja en su legado.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Furtwängler continuó trabajando con varias orquestas, incluido un periodo en la Orquesta Filarmónica de Londres y la Orquesta de la Ópera de Viena. Su regreso al escenario internacional fue aclamado, y su enfoque innovador de la música clásica ganó reconocimiento aún más allá de Alemania.

Furtwängler también fue un talentoso compositor, aunque su obra como tal fue eclipsada por su éxito como director. Sin embargo, sus composiciones reflejan su profunda conexión con la música y su deseo de explorar nuevos caminos dentro de la tradición clásica. Entre sus obras se encuentran varias sinfonías y piezas de cámara que, aunque menos conocidas, son valoradas por su originalidad y profundidad emocional.

El legado de Wilhelm Furtwängler se refleja no solo en sus grabaciones y en las interpretaciones que realizó, sino también en la influencia que tuvo en futuras generaciones de directores de orquesta. Su enfoque emocional y filosófico hacia la música continúa siendo un referente para muchos músicos y directores actuales. Furtwängler falleció el 30 de noviembre de 1954 en Lucerna, Suiza, dejando un legado duradero en el mundo de la música clásica.

Contribuciones y Reconocimientos:

  • Director de la Filarmónica de Berlín desde 1919 hasta 1945 y de nuevo desde 1952 hasta 1954.
  • Una serie de grabaciones que se consideran referencias en la interpretación de composiciones clásicas y románticas.
  • Influencia en la dirección orquestal moderna, inspirando a directores posteriores como Herbert von Karajan y Leonard Bernstein.

Wilhelm Furtwängler es recordado no solo por su maestría técnica, sino también por su dedicación a la música como un medio para explorar la humanidad y la emoción, convirtiéndolo en una figura central en la historia de la música clásica del siglo XX.

Más libros de la categoría Educación

Trilogia berlinesa

Libro Trilogia berlinesa

En 1989, el escritor escocés Philip Kerr publicó su primera novela, Violetas de marzo, en la que también debutó su peculiar detective, Bernie Gunther, un ex agente de la Kripo -la temida policía criminal del III Reich- especializado en buscar a personas desaparecidas. En esta primera entrega, la acción se sitúa en el Berlín de 1936, cuando la ciudad se preparaba para acoger los Juegos Olímpicos. En 1990 apareció Pálido criminal, en la que Gunther se ve obligado a reincorporarse a la Kipro para investigar los asesinatos de varias adolescentes alemanas ocurridos en 1938. Por último, ...

Soy una nia! / I Am a Girl!

Libro Soy una nia! / I Am a Girl!

These nice and happy albums where you can keep the best moments about the first moments of your babies. You could choose the book according the sex of your baby.

La escuela no te sirve, si no tienes un propósito

Libro La escuela no te sirve, si no tienes un propósito

¿Te ha pasado que la escuela se te hace muy aburrida, no entiendes a los profesores y vas sólo por obligación? Incluso puedes haberte preguntado: ¿para que me sirve ir a la escuela? Te invito a plantearte esa misma pregunta, pero de otra forma: "Para lograr lo que quiero hacer con mi vida, ¿Cómo me sirve la escuela?" Veras que así la cosa cambia radicalmente. La escuela no te sirve si no tienes un propósito es una experiencia interactiva para que explores el recuerdo de eso que soñabas se r de grande, encuentres las herramientas que te ayudaran a identificar tus habilidades y...

Disfruta de la macrobiótica : la dieta equilibrada

Libro Disfruta de la macrobiótica : la dieta equilibrada

Nutricionistas de todo el mundo coinciden en que la dieta macrobiótica aporta notables beneficios para la salud, la belleza y la armonía interior. Este libro es una invitación a disfrutar desde hoy mismo de sus virtudes. Con tradición centenaria en el Japón, un país con una asombrosa tasa de longevidad y un índice bajo de obesidad, la macrobiótica busca el equilibrio que necesita el organismo para una vida saludable y energética. Parte de la base que la mayoría de dolencias que padecemos tienen su origen en una alimentación descompensada y de baja calidad. En este sentido, la dieta ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas