7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Conversaciones sobre música

Sinopsis del Libro

Libro Conversaciones sobre música

Estas Conversaciones sobre música entre Wilhelm Furtwängler, uno de los mayores directores de orquesta del siglo xx, y Walter Abendroth, reconocido crítico musical a la vez que compositor, se desarrollaron en 1937. Cada una de ellas tuvo un tema central: la influencia de la obra musical en el público; las distintas posibilidades de interpretación; lo dramático en las composiciones de Beethoven y también sobre su Novena Sinfonía (recuérdese la legendaria interpretación de esta obra que Furtwängler llevó a cabo en la reapertura de los Festivales de Bayreuth en julio de 1951); la creatividad en la interpretación; sobre el compositor y la sociedad; y, finalmente, sobre la música tonal y la atonal. Vivas y llenas de espíritu, estas conversaciones, dirigidas a un amplio círculo de lectores, ofrecen las múltiples experiencias y las maduradas ideas de un artista de primer orden sobre las preguntas y los problemas que su arte suscita.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 112

Autor:

  • Wilhelm Furtwängler

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

38 Valoraciones Totales


Biografía de Wilhelm Furtwängler

Wilhelm Furtwängler fue un destacado director de orquesta y compositor alemán, reconocido por su profunda interpretación de obras del repertorio clásico y romántico. Nació el 25 de enero de 1886 en Berlín, en el seno de una familia con una rica herencia musical. Su padre, un destacado musicólogo, y su madre, una pianista, influyeron significativamente en su formación musical desde una edad temprana.

Furtwängler mostró aptitudes excepcionales para la música durante su infancia. Estudió en el Reinicke Conservatory y más tarde en la Universidad de Berlín, donde cultivó tanto su habilidad como director como su conocimiento teórico de la música. Su carrera como director de orquesta comenzó en 1911 cuando se convirtió en el director principal de la Orquesta de la Ópera de Berlín.

Una de las características más notables de Furtwängler fue su estilo de dirección, que se basaba en una profunda comprensión emocional de las obras que interpretaba. Se destacó en la ejecución de las sinfonías de Beethoven, Brahms y Wagner, así como en las obras de su contemporáneo Mahler. Su vínculo con la música de Mahler fue particularmente importante, siendo uno de los primeros directores en realizar interpretaciones que eran a la vez emotivas y técnicamente complejas.

En 1919, Furtwängler se convirtió en director principal de la Filarmónica de Berlín, donde permaneció durante varias décadas. Su tiempo con la orquesta fue uno de los períodos más fructíferos de su carrera, produciendo una serie de grabaciones que han perdurado en el tiempo. Furtwängler era conocido por sus períodos de ensayo prolongados, creyendo que la conexión emocional con los músicos era esencial para una interpretación exitosa.

Sin embargo, la carrera de Furtwängler no fue exenta de controversias. Durante el régimen nazi, su relación con el partido fue objeto de debate. A pesar de ser un opositor al nacionalsocialismo, su permanencia en Alemania durante este tiempo fue motivo de críticas. Furtwängler afirmó que su arte debía ser independiente de la política, pero su papel en la cultura alemana durante esos años dejó una huella compleja en su legado.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Furtwängler continuó trabajando con varias orquestas, incluido un periodo en la Orquesta Filarmónica de Londres y la Orquesta de la Ópera de Viena. Su regreso al escenario internacional fue aclamado, y su enfoque innovador de la música clásica ganó reconocimiento aún más allá de Alemania.

Furtwängler también fue un talentoso compositor, aunque su obra como tal fue eclipsada por su éxito como director. Sin embargo, sus composiciones reflejan su profunda conexión con la música y su deseo de explorar nuevos caminos dentro de la tradición clásica. Entre sus obras se encuentran varias sinfonías y piezas de cámara que, aunque menos conocidas, son valoradas por su originalidad y profundidad emocional.

El legado de Wilhelm Furtwängler se refleja no solo en sus grabaciones y en las interpretaciones que realizó, sino también en la influencia que tuvo en futuras generaciones de directores de orquesta. Su enfoque emocional y filosófico hacia la música continúa siendo un referente para muchos músicos y directores actuales. Furtwängler falleció el 30 de noviembre de 1954 en Lucerna, Suiza, dejando un legado duradero en el mundo de la música clásica.

Contribuciones y Reconocimientos:

  • Director de la Filarmónica de Berlín desde 1919 hasta 1945 y de nuevo desde 1952 hasta 1954.
  • Una serie de grabaciones que se consideran referencias en la interpretación de composiciones clásicas y románticas.
  • Influencia en la dirección orquestal moderna, inspirando a directores posteriores como Herbert von Karajan y Leonard Bernstein.

Wilhelm Furtwängler es recordado no solo por su maestría técnica, sino también por su dedicación a la música como un medio para explorar la humanidad y la emoción, convirtiéndolo en una figura central en la historia de la música clásica del siglo XX.

Más libros de la categoría Educación

El viaje de Max

Libro El viaje de Max

Max quiere ir a la montaña antes de que llegue el invierno. Al llegar recoge setas pero unas nubes de lluvia lo persiguen. Se esconde encima de un árbol pero cae y durante la caída lo alcanza al vuelo una de estas nubes que resulta ser un zorro disfrazado. El disfraz es mágico y tiene el poder de hacer volar a todo aquel que la vista, así que Max, decide disfrazar su casa convirtiéndola en una nave voladora con toda una tripulación de animales del bosque.

Educación en valores en el ámbito universitario

Libro Educación en valores en el ámbito universitario

La universidad no sólo ha de formar a sus estudiantes para que puedan incorporarse al mundo laboral con garantías de éxito: también debe formarles en responsabilidad y en compromiso con los demás, para ello deberá crear situaciones en las que el alumnado aumente sus niveles de concienciación y compromiso con la sociedad. En esta obra, tras una introducción teórica sobre aspectos generales en relación al término valor, a la cooperación al desarrollo y al emprendimiento social, se recogen varias experiencias realizadas en el ámbito universitario para la formación en valores. Las...

Salud emocional y sexual

Libro Salud emocional y sexual

La propuesta del presente material es hacer, de un camino que podría parecer difícil, una herramienta útil para el autoconocimiento de cualquier mujer. Aunque está basado en algunas investigaciones, la idea de realizar este escrito es divulgar de una manera sencilla: información, ejercicios y reflexiones que promuevan el autocuidado, la agencia personal, el empoderamiento y, con ello, el bienestar en diversos ámbitos de la vida, particularmente en lo que respecta a la salud física, emocional, sexual, relacional y social de las mujeres.

La crueldad en la escuela

Libro La crueldad en la escuela

La escuela más allá de lo idílico que tenemos instaurada mentalmente como espacio del saber armónico donde todos acudimos para aprender nuevos conocimientos, recibir afecto y desarrollar valores es un espacio de abuso de la debilidad del otro. El sometimiento físico, psicológico y moral están presentes. Ante el pretexto socialmente aceptado de que la educación exige sacrificio, se consiente la humillación, el sufrimiento, el maltrato y la violencia. La escuela es un lugar de insensibilidad ante el dolor propio y ajeno, pues no solo se aprende el contenido de la educación formalmente ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas