7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Conversaciones de estética

Sinopsis del Libro

Libro Conversaciones de estética

“Conversaciones de estética”, publicado inicialmente en 1966, es el primer libro de L. Lareyson traducido al castellano. Es, en principio, una obra menor entre las que su autor ha escrito, pero recoge con lenguaje sencillo sus ideas fundamentales en un diálogo vivo y nada académico con la estética contemporánea. Son unas verdaderas conversaciones en las que destaca su diálogo con Goethe y Schelling, con Kierkegaard, sus precisiones sobre los tópicos de la estética actual arte y naturaleza, la noción de arte, el público, tradición e innovación, problemática de la forma, etc. , siempre en el marco de un pensamiento original y riguroso

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 232

Autor:

  • Luigi Pareyson

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

5.0

89 Valoraciones Totales


Biografía de Luigi Pareyson

Luigi Pareyson, nacido el 24 de octubre de 1918 en Turín, Italia, y fallecido el 3 de agosto de 1991 en la misma ciudad, fue un destacado filósofo y profesor italiano, conocido principalmente por sus contribuciones a la estética y la teoría del arte. Su influencia se extiende a través de diversas disciplinas, como la filosofía, la literatura y la crítica de arte.

Pareyson se graduó en la Universidad de Turín, donde estudió filosofía, y fue influenciado por el pensamiento de filósofos como Hegel, Kierkegaard y Nietzsche. Su enfoque filosófico se distinguió por una profunda reflexión sobre la naturaleza de la obra de arte y su relación con la existencia humana. La perspectiva de Pareyson sobre la estética se centra en la idea de que el arte es una forma de conocimiento y que las obras artísticas tienen un valor intrínseco que trasciende su función utilitaria.

Uno de los conceptos más importantes que desarrolló fue el de la “forma”. Para Pareyson, la forma es un elemento fundamental en el entendimiento de la obra de arte. Propuso que la forma no debe ser vista únicamente como un contenedor de contenido, sino como un principio activo que modela la experiencia estética del espectador. Este enfoque lo llevó a diferenciar entre arte y belleza, sugiriendo que el arte no siempre busca ser bello, sino que puede ser una expresión de la verdad y la existencia.

En 1954, Pareyson publicó su obra más influyente, “Estética”, donde expone sus teorías sobre la relación entre el sujeto y el objeto en la experiencia estética. Este trabajo ha sido considerado un hito en la filosofía del arte y ha sido objeto de estudio en diversas disciplinas relacionadas. En su enfoque, Pareyson argumenta que la experiencia estética es un proceso dinámico que implica la interacción entre el espectador y la obra, lo que permite una comprensión más rica y profunda del arte.

Además de su trabajo filosófico, Pareyson también se dedicó a la enseñanza. A lo largo de su carrera, ocupó puestos académicos en varias universidades italianas, donde influyó en generaciones de estudiantes y pensadores. Su legado se manifiesta en la forma en que sus ideas han sido adoptadas y reinterpretadas por otros pensadores en el ámbito de la estética contemporánea.

Luigi Pareyson también fue un gran defensor del arte moderno, considerando que las nuevas corrientes artísticas ofrecían formas innovadoras de explorar el significado y la experiencia de lo estético. Su enfoque hacia el arte contemporáneo se caracterizó por una apertura y una disposición a escuchar las nuevas voces que emergían en el campo artístico, lo que lo convirtió en un crítico relevante en su época.

El impacto de Pareyson en la filosofía del arte ha sido significativo, y su obra sigue siendo estudiada y debatida en academias y círculos filosóficos. Su insistencia en la idea de que el arte es una forma de conocimiento que trasciende lo meramente visual ha resonado con muchos teóricos a lo largo de las décadas. Como resultado, Pareyson ha sido aclamado no solo en su país natal, sino también internacionalmente, siendo considerado uno de los filósofos más relevantes del siglo XX en el ámbito de la estética.

En resumen, Luigi Pareyson se distingue por su profunda reflexión sobre la estética, el arte y la experiencia humana. Su enfoque filosófico, que aboga por una comprensión del arte como un medio para explorar y comprender la existencia, continúa inspirando a pensadores, artistas y críticos contemporáneos.

Más libros de la categoría Literatura

Un paraiso en el infierno

Libro Un paraiso en el infierno

Después de un desastre, sea provocado por el hombre o por la naturaleza, ¿se vuelven las personas más altruistas, ingeniosas y valientes? ¿Qué hace que las nuevas comunidades y los nuevos propósitos que surgen entre las ruinas y las crisis sean tan felices? Y ¿qué revela esta alegría sobre los deseos y posibilidades sociales normalmente insatisfechos? Solnit explora este fenómeno, observando grandes calamidades como el terremoto de 1906 en San Francisco, la explosión de 1917 que destruyó Halifax, el terremoto de la Ciudad de México de 1985, el 11-S en Nueva York y el huracán...

Obras IV

Libro Obras IV

En Luciano de Samósta brillan el estilo ligero, el ingenio fértil y la enorme versatilidad. Es el autor griego del siglo II más influyente en la literatura europea. Luciano (Samósata, a orillas del Éufrates, h. 120-h.180 d.C.) es el escritor griego del siglo II más influyente en la literatura europea: fue muy leído en el Renacimiento, es el creador del diálogo satírico y ha inspirado a autores de la talla de Erasmo y Quevedo, Swift y Voltaire. Poco sabemos a ciencia cierta de su vida, pues la mayoría de los datos biográficos son de fuentes ficcionales y es difícil determinar su...

Alrededor de los libros

Libro Alrededor de los libros

¿Consiguen los libros que seamos mejores personas? Los libros, como las conversaciones, pueden resultar banales o decisivos, iluminadores o insulsos. En el primer ensayo (Alrededor de los libros), el autor reflexiona sobre los grandes tópicos y las grandes verdades en torno a las lecturas. El libro incluye otros dos ensayos (Desmontando trampas y 'Molon Labe' ). En el primero analiza diferentes tipos de falacias, y en el último, aludiendo a las palabras de Leónidas en el desfiladero de las Termópilas, el autor defiende el valor del sufrimiento y la dignidad del sacrificio.

To pa qué

Libro To pa qué

El siglo xxi no ha traído ni la prosperidad ni la estabilidad ni la libertad anunciadas. Las sucesivas crisis han hecho saltar por los aires la confianza en nuestro modelo de vida. Nunca la persona ha sido menos protagonista de su futuro. Los gobiernos y los mercados redoblan las apuestas con cada recesión, hipotecando a las próximas generaciones sin rubor. Aprovechando el desconcierto y el miedo reinante, se manipula la verdad con dogmas sociales delirantes. Este ensayo aboga por la libertad y la autonomía personal para recuperar la confianza en el ser humano y en su probada capacidad...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas