7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Comprender detraído

Sinopsis del Libro

Libro Comprender detraído

«La poesía ya no se impone, se expone», escribió Paul Celan en 1969. Los estudios compilados en Comprender detraído acerca de textos fundamentales de la filosofía y literatura moderna hospedan la sentencia celaniana respecto de las condiciones y posibilidades del comprender, así como de sus límites y de su más allá, en un proceso que se realiza en y con la lengua. «El comprender quiere ser comprendido», pero como siempre se refiere a un incomprendido –de lo contrario, sería un saber–, solo se comprende en su incomprensibilidad: así abre y conserva su posibilidad. Se comprende desde el detraimiento, podría decirse con Celan. Si el poner del sujeto ha sido uno de los temas más recurrentes en la tradición filosófica, Werner Hamacher demuestra que la promesa de una posición es inevitable e inalcanzable, por tanto abierta a la transformación desde su poner. Bajo el prisma de esta aporética, Hamacher se centra en temas, tópicos y textos relevantes para la Modernidad, desde la estructura de los imperativos en Kant, la genealogía de la moral de Nietzsche y las aporías de la singularidad, hasta el gesto del nombrar en Benjamin y Kafka, y la incisiva cesura en Paul Celan. Filosófico y literario, este libro es una original investigación escritural y conceptual acerca de la interrupción en el seno del entendimiento avizorado por Kant en su primera Crítica.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Estudios acerca de filosofía y literatura, de Kant a Celan

Número de páginas 456

Autor:

  • Werner Hamacher

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

95 Valoraciones Totales


Biografía de Werner Hamacher

Werner Hamacher es un destacado filósofo y crítico literario alemán, conocido principalmente por sus contribuciones a la teoría literaria y la crítica cultural. Nacido en 1945, Hamacher ha sido una figura influyente en el ámbito académico, especialmente en los estudios sobre la obra de autores como Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger y Emmanuel Levinas.

A lo largo de su carrera, Hamacher ha explorado las intersecciones entre literatura, filosofía y teoría del lenguaje. Su enfoque crítico ha permitido examinar cómo las palabras y el lenguaje pueden influir en la construcción de la realidad y la experiencia humana.

Una de las áreas en las que ha tenido un impacto notable es en el estudio del hecho literario. Hamacher argumenta que la literatura no solo refleja la realidad, sino que también la transforma y da forma a nuestra comprensión del mundo. Esto implica una reflexión profunda sobre el papel del lector y el acto de leer como un proceso dinámico y creativo.

Hamacher ha publicado numerosas obras y ensayos a lo largo de su carrera. Entre sus escritos más influyentes se encuentran "La escritura como filosofía" y "El objeto de la literatura", donde aborda la naturaleza del texto literario y su relación con el pensamiento filosófico.

Además de su trabajo teórico, Hamacher ha sido un defensor del pensamiento crítico en un mundo cada vez más dominado por la información superficial y la cultura de la inmediatez. En sus charlas y conferencias, enfatiza la importancia de la lectura profunda y el análisis crítico, instando a las nuevas generaciones a involucrarse activamente con los textos.

Su obra ha sido reconocida no solo en el ámbito académico, sino también en el público en general. Hamacher ha influido en muchos estudiantes y profesionales que buscan comprender la complejidad del lenguaje y la literatura, haciendo hincapié en la importancia de contextualizar los textos dentro de sus tradiciones culturales y filosóficas.

En la actualidad, Werner Hamacher continúa siendo una voz relevante en la filosofía contemporánea, abordando temas que van desde la ética y la estética hasta la política del lenguaje. Su legado perdura en la forma en que entendemos la literatura como un campo de estudio vital que conecta diversas disciplinas y tradiciones de pensamiento.

Con su enfoque distintivo, Hamacher invita a los lectores a cuestionar no solo lo que leen, sino también cómo lo leen, fomentando un diálogo crítico que puede enriquecer nuestra comprensión del mundo que nos rodea.

Más libros de la categoría Filosofía

¡Me vale madres! Reloaded

Libro ¡Me vale madres! Reloaded

Prem Dayal regresa con una versión corregida y aumentada de sus inolvidables mantras mexicanos. Con más de 100 mil ejemplares vendidos, el fundador del Osho Meditation Center en México nos regala, en esta edición reloaded de su clásico ¡Me vale madres!, un nuevo mantra: ¡A huevo! Prem Dayal nos ayuda a entender por qué la humanidad está tan jodida y nos propone una solución que nadie se espera. "¡Me vale madres!", "¡A la chingada!" y "¡No es mi pedo!" ya se han convertido en un auténtico camino de la liberación del espíritu. Sin embargo, nos faltaba uno importantísimo, el...

La tabla rasa

Libro La tabla rasa

La concepción que podamos tener de la naturaleza humana afecta a todos los aspectos de nuestra vida, desde la forma en que educamos a nuestros hijos hasta las ideas políticas que defendemos. Sin embargo, en un momento en que la ciencia está avanzando espectacularmente en estos temas, muchas personas se muestran hostiles al respecto. Temen que los descubrimientos sobre los patrones innatos del pensar y el sentir se puedan emplear para justificar la desigualdad, subvertir el orden social, anular la responsabilidad personal y confundir el sentido y el propósito de la vida. En La tabla rasa,...

El banquete

Libro El banquete

Entre la reflexión filosófica y la teoría psicológica, Platón (c. 427 – 347 a. C.) nos ofrece con el Banquete una brillante y elaborada exposición de su teoría de los afectos. El diálogo, perteneciente al período de madurez, en el que el filósofo ateniense se interesa por la esencia ontológica de diversas ideas, presenta una estructura sencilla. A través de seis discursos que encuentran su eje en este sentimiento, el autor desmenuza sus múltiples facetas: la naturaleza divina de Eros, sus diversas formas y manifestaciones, sus designios y anhelos, o su incidencia en la vida...

Filosofía de la finitud

Libro Filosofía de la finitud

La finitud no es la muerte sino la vida. Si somos finitos es porque vivimos siempre en despedida y no podemos controlar los deseos, recuerdos y olvidos, porque el nuestro es un mundo que nunca nos pertenece del todo, ni será plenamente cósmico, ordenado o paradisíaco. Somos el resultado del azar y de la contingencia y no tenemos más remedio que elegir en medio de una terrible y dolorosa incertidumbre. Una vida finita no conseguirá eludir la amenaza del caos, ni estará capacitada para cruzar las puertas del paraíso. Ser finito significa que no podemos crear a voluntad nuestra...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas