7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Claroscuro

Sinopsis del Libro

Libro Claroscuro

«"Claroscuro" es una obra digna de Henry James por su meticulosidad [...], un relato sagaz en su concepción y exquisito en su factura, que, además de plantear los problemas relacionados con la identidad racial en el ambiente de clase media, media-alta negra de Harlem y Chicago en 1927, recreado aquí con enorme realismo, trata de la furia asesina que puede provocar en una mujer el hecho de verse sobrepasada por otra.» Joyce Carol Oates "Claroscuro", un soberbio drama sobre la identidad y el deseo traducido por primera vez al castellano, narra la relación de amistad entre dos mujeres de color en la Nueva York de los años veinte. Irene Redfield se reencuentra por casualidad con una amiga de la infancia, Clare Kendry, quien comparte con ella el hecho de que, a pesar de ser negra, su piel es lo sufi cientemente clara para que pueda pasar por blanca. Irene ha permanecido en la comunidad negra y está casada con un médico afroamericano. Claire, sin embargo, se hace pasar por blanca y está casada con un blanco que goza de una desahogada posición económica y desprecia a la gente de color. El casual encuentro hace que, a pesar de la reticencia inicial de Irene, retomen su amistad, amistad que le permitirá a Clare cumplir su deseo de reencontrarse con los de su raza. Nella Larsen, la autora de "Claroscuro", introdujo a García Lorca en los círculos de los negros de Harlem, donde el poeta halló inspiración para escribir su "Poeta en Nueva York".

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 200

Autor:

  • Nella Larsen

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.2

28 Valoraciones Totales


Biografía de Nella Larsen

Nella Larsen fue una prominente escritora y figura del Renacimiento de Harlem, nacida el 13 de abril de 1891 en Copenhague, Dinamarca. Hija de un inmigrante danés y una mujer afroamericana, Larsen se trasladó a los Estados Unidos a una edad temprana, lo que la llevó a experimentar en su vida la intersección de distintas culturas y razas. Su infancia y juventud se vieron marcadas por estas dualidades, lo que influenció profundamente su escritura.

Después de mudarse a Chicago, Larsen se graduó de la Escuela de Medicina del Instituto de Tecnología de Illinois y luego se convirtió en enfermera y trabajadora social. Sin embargo, su verdadera pasión siempre fue la literatura. En la década de 1920, se unió al movimiento literario conocido como el Renacimiento de Harlem, que celebró la creatividad y la expresión cultura afroamericana, y a menudo abordó temas como la identidad racial, el amor y la búsqueda de la pertenencia.

La primera novela de Larsen, "Quicksand" (1928), se convirtió en una obra clave de la literatura afroamericana. En ella, la protagonista, Helga Crane, lucha con su identidad racial y su lugar en la sociedad. A través de su vida, Helga experimenta el aislamiento y la búsqueda de aceptación, lo que refleja la lucha interna de muchas personas de raza mixta durante ese tiempo. La novela fue aclamada por su estilo moderno y su enfoque en las complejidades de la identidad.

En 1929, Larsen publicó su segunda novela, "Passing", que aborda el tema del "passing" o la capacidad de una persona de presentarse como parte de otra raza. A través de la historia de dos mujeres afroamericanas, Clare Kendry y Irene Redfield, quienes toman decisiones divergentes sobre su identidad racial, la obra explora las tensiones entre la raza, la clase y la sociedad. "Passing" ha sido objeto de numerosos estudios y críticas, y sigue siendo relevante en las discusiones contemporáneas sobre raza y identidad.

Larsen también fue reconocida por su habilidad en la escritura de cuentos. Su colección de relatos, "Dark Symphony", publicada en 1928, presenta temas recurrentes de racismo, autoaceptación y las complejidades de la vida urbana. A lo largo de su carrera, sus obras recibieron elogios por su estilo poético y profundo, e hicieron una contribución significativa a la literatura afroamericana.

A pesar de su éxito, la vida de Larsen estuvo marcada por desafíos personales. Su matrimonio con el poeta Elmer Imes fue problemático, y su carrera como escritora se vio interrumpida en la década de 1930. A pesar de su creciente fama, decidió alejarse de la escritura y se dedicó a otros intereses, como la educación y el trabajo social.

En su vida personal, Larsen enfrentó múltiples luchas, incluyendo la presión de ser una mujer afroamericana en un campo dominado por hombres. Sus experiencias personales y profesionales influyeron en la forma en que abordó y representó las identidades negras y las complejidades de la vida en Estados Unidos.

A lo largo de las décadas, la obra de Nella Larsen fue redescubierta por nuevas generaciones de lectores. En la década de 1970, comenzó a recibir nuevos elogios y fue objeto de estudios académicos que resaltaron su importancia en la literatura y su influencia en las discusiones sobre la identidad racial. Su legado ha continuado creciendo a medida que más personas se han interesado en su obra y su vida.

Hoy en día, *Nella Larsen* es reconocida no solo como una figura emblemática del Renacimiento de Harlem, sino también como una escritora que exploró las complejidades de la identidad y la raza de manera innovadora y conmovedora. Su trabajo sigue siendo relevante y continúa inspirando a las generaciones actuales.

Falleció el 30 de marzo de 1964 en Nueva York, dejando un legado literario que aún resuena en la literatura contemporánea.

Más libros de la categoría Educación

El viaje hacia la diferencia

Libro El viaje hacia la diferencia

Combina la perspectiva teórica con el análisis de casos y propuestas pedagógicas; nos entrega un conocimiento posible de aplicar a la realidad escolar. Los docentes hemos sido preparados para educar a un supuesto alumno promedio, pero la población escolar es altamente diversa. ¿Es posible educar considerando capacidades, talentos, culturas, contextos e intereses distintos? En sus páginas está la respuesta.

Cervantes y el "Quijote" hacia la novela moderna

Libro Cervantes y el Quijote hacia la novela moderna

"El Quijote es considerado por la crítica, casi unánimemente, como la primera novela moderna, aun cuando resulte evidente la deuda contraída con los géneros narrativos anteriores a él, como la novela de aventuras o la novela picaresca. La capacidad de Cervantes para recoger y superar los códigos literarios al uso hace posible el doble anclaje de su relato: por un lado, anuncia la narrativa contemporánea ("todo está ya en el Quijote"), por el otro, escala la cima de la novela idealista anterior a él ("el Quijote es el mejor libro de caballerías"). La habilidad en el manejo del canon...

La educación de adultos como teoría, práctica e investigación

Libro La educación de adultos como teoría, práctica e investigación

El concepto de adulto necesitado de educación está construido sociohistóricamente y, en este proceso constructivo, es preciso tener en cuenta que el conocimiento académico de las necesidades educativas del mundo adulto se asocia a los resultados de investigaciones. Por regla general, la iniciativa o el impulso para emprender una investigación suele provenir de contextos institucionales, siendo su propósito servir para la toma de decisiones desde los ámbitos político o administrativo. Tales decisiones, paradójicamente, acaban afectando a personas a quienes por otras vías se les puede ...

THORGAL 30. YO, JOLAN

Libro THORGAL 30. YO, JOLAN

Yves Sente (Blake y Mortimer, La venganza del conde Skarbek) toma el relevo de Van Hamme en Thorgal, una de las sagas de aventuras más exitosas de la historieta mundial. Con 30 álbumes publicados a sus espaldas, esta serie, a medio camino entre la crónica histórica, la ciencia ficción y la fantasía, es una obra irrepetible e indispensable en la historia del cómic reciente.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas