7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Carta de Jamaica

Sinopsis del Libro

Libro Carta de Jamaica

Carta de Jamaica es un texto escrito por el político y militar Simón Bolívar el 6 de septiembre de 1815 en Kingston, capital de la colonia británica de Jamaica, en respuesta a una misiva de Henry Cullen, un comerciante jamaiquino de origen británico residente en Falmouth, cerca de Montego Bay. Bolívar expuso las razones que provocaron la caída de la Segunda República en el contexto de la independencia de Venezuela. La carta, cuyo título era “Contestación de un Americano Meridional a un caballero de esta Isla”, pretendía atraer a Gran Bretaña y al resto de potencias europeas hacia la causa de los patriotas independentistas americanos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 38

Autor:

  • Simón Bolívar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

20 Valoraciones Totales


Biografía de Simón Bolívar

Simón Bolívar, conocido como el Libertador, fue una de las figuras más influyentes en la historia de América Latina, destacándose como líder militar y político en la lucha por la independencia de varios países sudamericanos del dominio español. Nació el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela, en una familia de ascendencia aristocrática. Desde joven, Bolívar fue educado en un ambiente que fomentaba el pensamiento ilustrado, lo que le permitió desarrollar una fuerte aversión hacia la opresión y el colonialismo.

La educación de Bolívar fue un viaje que lo llevó a Europa, donde se empapó de las ideas de la Revolución Francesa y de la independencia de Estados Unidos. En 1804, se comprometió a liberar a su tierra natal del yugo español, y fue en 1810 cuando comenzó su carrera militar y política. A partir de ese momento, Bolívar se convirtió en un líder clave en la lucha por la independencia de varios países, incluyendo Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

  • Venezolana: Bolívar participó en las primeras batallas de la guerra de independencia y, tras la victoria en la Batalla de Carabobo en 1821, fue fundamental para la creación de la Gran Colombia, una república que unió a Venezuela, Colombia y Ecuador.
  • Colombiana: Desde su base en Bogotá, Bolívar continuó su lucha contra las fuerzas españolas en el sur, liderando campañas que lo llevaron hasta Perú, donde también logró importantes victorias.
  • Ecuatoriana: La creación de la República del Ecuador fue una parte esencial de su visión de unificación de Sudamérica.
  • Peruana: En Perú, Bolívar asumió la presidencia y trabajó para establecer un gobierno estable y republicano.
  • Boliviana: El país de Bolivia fue nombrado en su honor, reconociendo su papel vital en la independencia de la región.

La vida de Bolívar estuvo marcada por sus ideales de libertad, igualdad y unión entre los pueblos de América Latina. Su ambición era crear una gran confederación que pudiera resistir las influencias externas y asegurar la autonomía de las naciones nacientes. Sin embargo, Bolívar también enfrentó muchos desafíos, incluyendo divisiones internas y conflictos políticos, que finalmente llevaron a la disolución de la Gran Colombia en 1831.

A pesar de sus logros, los últimos años de Bolívar fueron difíciles. Enfrentó el desengaño y la traición de algunos de sus contemporáneos y, con el tiempo, se retiró de la vida política. Murió el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta, Colombia, a la edad de 47 años, con el peso de la desilusión sobre sus hombros.

Hoy en día, Simón Bolívar es recordado como un héroe nacional en varios países sudamericanos y su legado es celebrado a través de monumentos, estatuas y festivales. Su visión de un continente unido y libre sigue inspirando a generaciones de líderes y ciudadanos que buscan justicia, libertad y unidad en la diversidad de América Latina.

Su vida y obra han sido objeto de numerosas investigaciones, y su figura se ha convertido en un símbolo de resistencia y lucha por los derechos humanos. Bolívar es, sin lugar a dudas, uno de los grandes personajes de la historia de América Latina que dejó una huella imborrable en el camino hacia la libertad y la autodeterminación de los pueblos.

Más libros de la categoría Literatura

Obras Completas V Escritos en prosa

Libro Obras Completas V Escritos en prosa

"El matadero" es un cuento que parte aguas en la literatura argentina. Esteban Echeverría lo escribió durante su exilio en Uruguay, aunque no se publicaría sino tras su muerte. Concebido como una ejemplificación del "terror rosista", en el relato se encarna una dialéctica de la violencia más compleja de lo que podría parecer a primera vista. Este último tomo de las Obras Completas de Echeverría incluye otros textos salidos de su pluma –"Mefistófeles", "Locuciones y modismos"...– junto con varias semblanzas que de su persona hicieron sus contemporáneos. Esteban Echeverría...

Creación de la pedagogía nacional

Libro Creación de la pedagogía nacional

Este, lector, es un doble libro. Libro de batalla y libro de reflexión, no sé en qué medida esta doble intención dejará de dañar la obra. Bien habría deseado escribir un libro más sereno, pero ni los tiempos ni las gentes en medio de que vivimos lo han permitido. Visto está que ni los hombres ni los libros son libres de escoger su destino: habent sua fata libelli. Además, esta reedición de los editoriales publicados en El Diario sobre Pedagogía Nacional, lleva consigo todos los inconvenientes de una producción periodística rápida, sumaria y forzosamente desordenada e...

Malleus Maleficarum

Libro Malleus Maleficarum

Malleus Maleficarum (El martillo de los brujos) fue escrito en 1486 por dos monjes dominicos. En el acto, y a lo largo de los tres siglos siguientes, se convirtió en el manual indispensable y la autoridad final para la Inquisición, para todos “los jueces, magistrados y sacerdotes, católicos y protestantes”, en la lucha contra la brujería en Europa. Abarcaba los poderes y prácticas de los brujos, sus relaciones con el demonio, su descubrimiento. La Inquisición, la hoguera, la tortura, mental y física, de la cruzada contra la brujería: todo esto es conocido. Y detrás de cada uno de ...

Galería satírica de la oposición (Diario de un televidente) Salas C y D salvauret

Libro Galería satírica de la oposición (Diario de un televidente) Salas C y D salvauret

Justo frente a mi GALERÍA SATÍRICA DEL PODER, abierta recientemente, aunque con demasiado retraso, al interés o curiosidad del público, inauguro hoy esta GALEDRÍA SATÍRICA DE LA OPOSICIÓN, en la que he colgado “las fotos” que, diariamente, he venido sacando a los que ahora circulan en dirección opuesta. Por mi condición innata de policía con la porra de las sátiras al cinto y por mi obligación moral de perseguir a los infractores, yo, como todo el mundo, cuento la feria según me ha ido y según me va, siempre ante la pantalla de la Televisión y desde mi sillón-bol, un tanto ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas