7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Camarón, la alegría y la pena

Sinopsis del Libro

Libro Camarón, la alegría y la pena

Un retrato luminoso del más genial y revolucionario cantaor. «Una edición exquisita, [...] una pieza breve pero profunda, original en su planteamiento, perfecta para un primer acercamiento al arte flamenco para pequeños y mayores.» Marta Maldonado, La Razón Cuando nació el niño José Monje Cruz, hijo de una canastera y un herrero, pocos podían imaginar que aquel gitanillo rubio se convertiría en el mayor icono musical español del siglo XX. Porque Camarón, que así lo apodaron, renovó y amplificó la música flamenca desde la isla de su San Fernando natal hasta llegar a medio mundo y luego al mundo entero. En esta preciosa biografía ilustrada aparece el joven Camarón en la Venta de Vargas, encandilando ya a figuras de la talla de la Niña de los Peines o don Antonio Mairena. Luego viene el salto a los tablaos de Madrid, donde adquiere fama de bohemio y rebelde, y también sus años con Paco de Lucía y Tomatito, así como la mítica grabación del disco La leyenda del tiempo, piedra de toque del flamenco moderno. Sigue la avalancha de los años ochenta (y sus claroscuros), la consagración en festivales internacionales y el fin precoz de su vida a los 41 años. Desde entonces una estrella brilla con especial intensidad en el cielo de los flamencos... porque Camarón vive. Reseñas: «Con equilibrio entre bello texto literario y curiosas ilustraciones, página a página, leemos lo que ya sabíamos sobre el mito y curiosidades nuevas.» Sonsoles Ferrín Soria, Cadena SER «Miles de Camarón que viven y reviven como una auténtica leyenda del tiempo a los que ahora se suma la visión que del mito de San Fernando tiene la artista Irene Mala que lo sueña en esta biografía ilustrada.» Tamara García, Málaga Hoy «Una biografía ilustrada que nos abre una vía para llegar a su eco. [...] Camarón vivirá, como en aquel verso de Miguel Hernández que se arrancó por bulerías de la lengua, mientras el alma le suene. Sagrado ruido de las evocaciones.» Luis Ybarra Ramírez, ABC «Un gran trabajo que emociona y te hace volar a una época de guitarras, cantes, bailes y bulerías... Imprescindible. [...] Dicen que los grandes nunca mueren y lo cierto es que este cantaor' flamenco está más vivo que nunca gracias a esta biografía.» El Confidencial Digital «Un libro, como se dice a día de hoy, de coleccionista. [Camarón] estaría orgulloso de protagonizar esta historia llena de emoción y de ser interpretado por esta dibujante que, en ningún momento, deja indiferente a quien acude a su exposición, porque el libro es una exposición pictórica.» Francisco Javier Torres Gómez, Globedia «Un libro que habla de arte y artistas y es arte en sí mismo. [...] El trabajo de Irene Mala y Salva F. Romero es redondo en forma y en fondo. Una delicia de lectura complementada por unas ilustraciones que dan sentido y enriquecen la historia de un artista bohemio e irrepetible que aún y por siempre brilla con intensidad desde el más allá.» Lara Vesga, Letras en Vena «Ideal para quienes se quieran iniciar en el mundo de Camarón y muy recomendable también para los jóvenes, pero que reconfortará igualmente a los que conocen a Camarón y disfrutan de su cante porque [el libro] viene acompañado de una lista de escucha y de algunos aspectos poco difundidos de su biografía.» Manuel Pedraz, Historias de papel (RTVE)

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 128

Autor:

  • Irene Mala
  • Salvador F. Romero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.0

45 Valoraciones Totales


Biografía de Irene Mala

Irene Mala es una escritora y poeta contemporánea, nacida en la provincia de León, España, en 1985. Desde joven, mostró un interés profundo por la literatura y las artes, lo que la llevó a explorar diversas formas de expresión a través de la escritura.

Se trasladó a Madrid para continuar su formación académica, donde estudió Filología Hispánica. Su experiencia en la capital española le permitió sumergirse en un ambiente cultural vibrante, donde pudo conocer a otros escritores y artistas que influirían en su carrera. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en varios géneros literarios, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa.

La obra de Irene Mala se caracteriza por una profunda introspección y una exploración de temas como la identidad, el amor y el desarraigo. Sus poemas son conocidos por su lirismo y su capacidad para evocar emociones complejas en el lector. Además, Irene ha sido una voz activa en el movimiento literario feminista, abogando por la visibilidad de las mujeres en la literatura y la igualdad de género en el ámbito cultural.

En 2015, publicó su primer libro de poesía titulado “Las muñecas de la memoria”, el cual recibió una acogida muy positiva por parte de la crítica y el público. Este trabajo estableció su voz distintiva en el panorama literario, y su estilo ha evolucionado a lo largo de los años, ganando en madurez y profundidad.

Además de su labor como escritora, Irene Mala ha colaborado con diversas revistas literarias y ha participado en talleres y encuentros literarios, donde ha compartido su pasión por la poesía y la escritura con nuevas generaciones de autores. Su compromiso con la educación y la difusión de la literatura la ha llevado a trabajar en proyectos que buscan fomentar la lectura y la escritura creativa en jóvenes.

  • Obras destacadas:
    • Las muñecas de la memoria (2015)
    • Los ecos del viento (2018)
  • Premios y reconocimientos:
    • Premio de Poesía Joven (2016)
    • Finalista del Premio Nacional de Literatura (2019)

En los últimos años, Irene ha continuado publicando nueva poesía y participando en diferentes antologías, consolidándose como una figura relevante dentro del ámbito literario español. Su versatilidad y su enfoque contemporáneo han hecho que su obra resuene no solo en España, sino también en otros países de habla hispana, donde ha encontrado un público ávido por su sensibilidad y su mirada única sobre la condición humana.

La poesía de Irene Mala sigue evolucionando, y su trabajo actual se centra en la exploración de nuevas formas de expresión, así como en el uso de la tecnología y las redes sociales para conectar con sus lectores. Su voz continúa siendo un faro de inspiración para muchos, y su compromiso con la literatura y la justicia social refuerza su posición como una de las escritoras más destacadas de su generación.

El futuro de Irene Mala está lleno de promesas, y su deseo de seguir creando y explorando nuevos territorios literarios la mantendrá en la vanguardia de la escena cultural. Con cada nuevo proyecto, su capacidad para tocar el corazón de los lectores y para desafiar las convenciones seguirá siendo su legado más valioso.

Más libros de la categoría Biografía

Autobiografía

Libro Autobiografía

“Toda mi vida me han gustado los márgenes y la línea fronteriza que separa una cosa de otra. Toda mi vida me han gustado los marcos y los límites, y sostengo que la selva más inmensa parece aún mayor vista desde una ventana. Para desesperación de los críticos teatrales serios, también afirmaré que el buen teatro debe procurar despertar el entusiasmo del peep-show. También me encantan los abismos y simas sin fondo, y todo lo que ponga de relieve ese ligero matiz diferenciador entre una cosa y otra; el tierno afecto que siempre he sentido por los puentes se relaciona con el hecho de ...

José Pedro Pérez-Llorca

Libro José Pedro Pérez-Llorca

"No soy un protagonista sino un agonista de la Transición". Así le gustaba definirse a José Pedro Pérez-Llorca, jurista y político que participó en primera línea del cambio que se produjo en España tras la muerte de Franco en 1975. Cambio en el que se implicó y en el que también experimentó las dificultades de ese "arte de lo posible" que siempre es la política. José Pedro Pérez-Llorca (Cádiz 1940 - Madrid 2019) es uno de los grandes personajes de la Transición española. Recordado como uno de los siete padres de la Constitución de 1978, su contribución a la construcción de ...

Un superviviente

Libro Un superviviente

En 1943, el judío austriaco Moriz Scheyer, escondido en un convento francés, comenzó a escribir Un superviviente, la narración de la angustiosa, agitada y a veces casi milagrosa peripecia de su persecución a través de la convulsa Europa ocupada. Scheyer era un importante periodista literario y editor en Viena antes de la anexión de Austria en 1938; formaba parte de círculos intelectuales en los que se relacionó con importantes figuras de la época, como Arthur Schnitzler, Joseph Roth o Gustav Mahler, y mantuvo una amistad cercana con Stefan Zweig. En este revelador testimonio,...

Dylan sobre Dylan

Libro Dylan sobre Dylan

¿Cómo se atrapa a la máscara más esquiva del carnaval? ¿Cómo se retrata al santo más proteico del calendario? Con palabras, claro, pero nunca por mucho tiempo, ya que el bendito personaje (Bob Dylan, naturalmente) cambiará enseguida de disfraz o se bajará del altar antes de que terminemos el dibujo. De ahí que la estampa menos deficiente consista en esa figura movediza y paradójica construida por el propio cantante a lo largo de sus múltiples avatares y reflejada de forma discontinua en las treinta y una conversaciones que recoge este volumen. Van desde los primeros sesenta hasta...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas