7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Calcomanías

Sinopsis del Libro

Libro Calcomanías

Oliverio Girondo (Buenos Aires, 1891-1967) es, junto con Lugones y Borges, uno de los más grandes poetas argentinos del siglo XX y quizás el más (y más verdaderamente) vanguardista. La primera vanguardia, la ultraísta, desarrollada a ambos lados del Atlántico no es, en su mayor y mejor parte, sino Creacionismo. Pero al gran reformador de la poesía hispánica que fue Huidobro (con él se cancela y amortiza la amplísima renovación aportada por el Modernismo) le falta algo para ser considerado el gran poeta de la vanguardia: humor. La demolición de toda la vieja literatura y la vieja retórica no hubiera sido posible sin ese potentísimo disolvente y supremo abrasivo que es el humor. Girondo lo aprende en Apollinaire, en Paul Morand, en Ramón Gómez de la Serna y hace profesión de fe, es decir hace poética, su poética, del rechazo al prejuicio de lo sublime, que no es tal vez sino el prejuicio de lo solemne, de lo muerto, de lo consabido, de lo ya dicho, o lo que es lo mismo de todo lo que no es poesía por mucho que pueda parecerlo. El humor de Veinte poemas para ser leídos en el tranvía, Calcomanías o, en mayor medida aún, el de Espantapájaros (el más radical y el más personal de sus poemarios) es rápido, burlón, audaz, violento e irreverente, incluso subversivo si se quiere, pero es sobre todo y ante todo netamente poético y está por lo tanto en las antípodas de lo meramente chistoso y del puro juego de espejos tras los espejos. Por eso mismo es un humor, es una poesía que no sólo no ha envejecido sino que conserva toda su fuerza afirmativa y juvenil, al contrario que tanta vanguardia (¿) del último medio siglo a menudo afectada por el muy antivanguardista morbo de la solemnidad y la autocomplacencia. Tras la Segunda Guerra Mundial a Girondo, como a buena parte de su generación no le quedaron, al parecer, ganas algunas de reír, comprensiblemente desde luego. Pero eso fue algo que no benefició en nada a su poesía. Persuasión de los días y En la másmédula son libros verbalmente muy notables pero no están quizás a la altura de su obra anterior, o al menos no son lo más representativo de su genio. Es en sus tres primeros libros, aquí reunidos, donde se nos presenta ya maduro y definitivo su total mundo poético, estas indelebles ?calcomanías? que nos regalan, sin duda, lo más firme y granado de toda la primera vanguardia hispánica. A.L. Trinidad Barrera (Osuna, 1952) es Catedrática de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla y ha publicado numerosos trabajos sobre literatura hispanoamericana destacando los dedicados a la poesía y en especial a la poesía argentina del siglo XX, donde sobresalen sus estudios de la obra de Baldomero Fernández Moreno y de Oliverio Girondo.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Poesía reunida (1923-1932)

Número de páginas 208

Autor:

  • Oliverio Girondo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.3

18 Valoraciones Totales


Biografía de Oliverio Girondo

Oliverio Girondo, nacido el 17 de agosto de 1891 en Buenos Aires, Argentina, es uno de los poetas más destacados de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Hijo de inmigrantes italianos, Girondo creció en un entorno que fomentó su curiosidad intelectual y su amor por las letras. Desde joven, mostró un interés particular por la escritura y las artes, lo que lo llevó a estudiar arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, aunque pronto abandonó esa carrera para dedicarse a la poesía.

Su primer libro, “Veinte poemas para ser leídos en el tranvía”, fue publicado en 1913 y marcó el inicio de su carrera literaria. Este texto revolucionó la poesía de su tiempo por su estilo innovador y su lenguaje fresco. Girondo se distanció de las formas tradicionales, buscando una voz única que capturara la esencia de la modernidad. En este sentido, su obra se inscribe dentro del movimiento vanguardista que floreció en América Latina durante las primeras décadas del siglo XX.

En 1926, Girondo publicó “Espantapájaros”, una de sus obras más importantes, que refleja su búsqueda de nuevas formas poéticas y su interés por el surrealismo. Este libro, cargado de imágenes vívidas y metáforas audaces, consolidó su reputación como un innovador en el campo de la poesía. Girondo no solo jugaba con las palabras, sino que también exploraba las posibilidades del lenguaje como un arte en sí mismo. Sus versos desprenden un sentido de libertad, poniendo en cuestión las convenciones y normas establecidas.

Además de su labor como poeta, Girondo tuvo una vida cultural muy activa. Participó en la creación de la revista “La Revista de Occidente”, donde se dieron cita diversos intelectuales y artistas de la época. Su compromiso con la cultura lo llevó a relacionarse con figuras prominentes como Jorge Luis Borges y Victoria Ocampo, con quienes compartió ideales y visiones sobre la literatura y el arte.

A lo largo de su vida, Girondo continuó publicando obras que experimentaban con el lenguaje y la forma poética. Entre sus libros más conocidos se encuentran “Poesía de las cosas” (1931) y “Los dos hombres” (1934). En estas obras, el poeta buscaba retratar la realidad desde una perspectiva personal e íntima, fusionando lo tangible con lo abstracto. Su obra es un testimonio de su búsqueda constante de la autenticidad y su deseo de capturar la esencia cambiante de la vida moderna.

En 1939, Girondo se trasladó a París, donde vivió en un ambiente de efervescencia cultural. La ciudad se convirtió en un referente para muchos artistas e intelectuales, y Girondo no fue la excepción. Durante su estancia en Europa, se vio influenciado por movimientos artísticos como el dadaísmo y el surrealismo, lo que enriqueció aún más su obra. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial lo obligó a regresar a Argentina en 1940.

A medida que avanzaba su vida, Girondo se adentró en nuevas dimensiones de la escritura. En 1952, publicó “El terreno baldío”, una obra que refleja su madurez creativa y su profunda reflexión sobre la condición humana. Este libro aborda temas universales como la soledad, la muerte y el amor, con un enfoque que combina la lírica con la prosa poética.

Oliverio Girondo falleció el 24 de julio de 1967 en Buenos Aires, pero su legado perdura a través de su poesía y su influencia en generaciones de escritores y poetas. Su obra es un referente en la literatura argentina y continúa siendo estudiada y apreciada tanto en el ámbito académico como por los amantes de la poesía. Girondo no solo fue un innovador en su estilo, sino que también logró reflejar la complejidad de la experiencia humana, haciendo de su poesía un campo de exploración profunda y rica.

En resumen, Oliverio Girondo es un ícono de la poesía argentina que logró desafiar las convenciones de su tiempo y crear un espacio para la innovación y la libertad de expresión. Su vida y obra siguen siendo fuente de inspiración para quienes buscan entender la evolución de la literatura en el contexto de los cambios sociales y culturales del siglo XX.

Más libros de la categoría Poesía

Silvina Ocampo

Libro Silvina Ocampo

Silvina Ocampo possessed her own special enchantment as a poet, and only now is her extraordinary poetic achievement becoming more widely recognized beyond Latin America. Remarkably, this is the first collection of Ocampo’s poetry to appear in English. From her early sonnets on the native Argentine landscape, to her meditations on love’s travails, to her explorations of the kinship between plant and animal realms, to her clairvoyant inquiries into history and myth and memory, readers will find the full range of Ocampo’s “metaphysical lyricism” (The Independent) represented in this...

Libro del anhelo

Libro Libro del anhelo

Un poemario en el que Leonard Cohen trabajó durante más de veinte años y en el que ha volcado su saber, sus dudas, sus miedos, sus consideraciones en torno al amor, al mundo que nos rodea, a la muerte... Leonard Cohen es una de las figuras más fascinantes de nuestro tiempo. Su voz rota y leñosa ha cantado todas las miserias y grandezas de la condición humana a lo largo de más de cuarenta años. Muchas veces se le ha calificado como uno de los mejores poetas del siglo, gracias, en gran medida, a que su talento musical ha ido siempre acompañado de una asombrosa destreza verbal. Los...

Clamor de Cristales Rotos

Libro Clamor de Cristales Rotos

Clamor de cristales rotos es un bosque de poemas que emergen de momentos emocionales diversos con un hilo conductor: la constante reflexión sobre la vida, la sociedad y el tiempo. El autor ha agrupado los poemas en varias estancias con la intención de introducir al lector en el contexto preciso de inspiración que enmarca cada uno de sus poemas. Así: 1. Sin vara de medir es un diálogo con la poesía como experiencia individual 2. Intimidades es un rincón para el amor cara a cara, desnudo 3. Los cristales rotos es una reclamación otoñal sobre la vida y el tiempo 4. Clamor es una...

Poesía completa

Libro Poesía completa

Por primera vez, la obra completa de uno de los grandes poetas españoles del siglo XX. «Un poeta prolífico cuya obra es una especie de palimpsesto. [...] Somos muchos los que sentimos a Goytisolo como nuestro.» Carme Riera «Uno de los grandes poetas de nuestra lengua. [...] No fue un sermoneador, no confundió creación con consigna, sino que trabajó al servicio de su propia ética.» Luis García Montero José Agustín Goytisolo es sin duda uno de los grandes poetas españoles del siglo XX, además de uno de los más populares, leídos y musicados de su generación. En su obra, a lo...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas