7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

BUSHIDO. El camino del samurai (Bicolor)

Sinopsis del Libro

Libro BUSHIDO. El camino del samurai (Bicolor)

En el Japón del siglo XVIII, Tsunetomo Yamamoto, un poderoso samurái, creó el Hagakure, un documento que recogía sus pensamientos acerca de los valores y conducta de los samuráis. Durante los siguientes 200 años, el Hagakure circuló secretamente entre los samuráis “despiertos”, una elite samurái. El libro estuvo disponible por primera vez para el público japonés en 1906, y hasta 1945, sus principios influyeron enormemente en la clase dirigente japonesa, en particular a los que detentaban el poder militar. De cualquier modo, el espíritu de Hagakure impresionó a la sociedad japonesa. Fue este libro el que modeló el carácter subyacente de la psique japonesa, desde hombres de negocios hasta políticos y desde estudiantes a soldados. Con la lectura de este libro, resulta más sencillo tener una perspectiva del recorrido histórico que ha seguido el Japón en los últimos 300 años y obtener así una mejor visión del país actual.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 120

Autor:

  • Tsunetomo Yamamoto

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.9

60 Valoraciones Totales


Biografía de Tsunetomo Yamamoto

Tsunetomo Yamamoto fue un samurái japonés conocido principalmente por su obra Hagakure, un texto clásico que constituye uno de los pilares del pensamiento samurái. Nació en 1659 en la provincia de Saga, en la isla de Kyushu, Japón. Desde joven, Yamamoto fue influenciado por el código de conducta de los samuráis, conocido como bushido, que enfatizaba cualidades como el honor, la lealtad y la valentía.

Yamamoto sirvió a la familia feudal Nabeshima como samurái. Durante su vida, fue testigo de los cambios en la sociedad japonesa, especialmente con la unificación del país bajo el shogunato Tokugawa. Como muchos de su tiempo, se enfrentó a la disolución del papel combativo del samurái, que pasó de guerreros a administradores en tiempos de paz.

En 1700, tras la muerte de su señor, Yamamoto se retiró a un templo en el monte Kōya, donde comenzó a escribir Hagakure en colaboración con un joven samurái llamado Tadao Kōsai. La obra se centra en las enseñanzas y reflexiones de Yamamoto sobre la vida y la muerte, la lealtad y la filosofía samurái. En Hagakure, Yamamoto expresa sus pensamientos sobre la importancia de vivir cada día como si fuera el último, resaltando la idea de que un samurái debe estar preparado para la muerte en cualquier momento.

Temas centrales en Hagakure:

  • La lealtad: Un samurái debe ser leal a su señor y actuar en su mejor interés.
  • La muerte: La aceptación de la muerte es fundamental para vivir plenamente.
  • El carácter: La formación del carácter a través de la disciplina y el autocontrol es esencial para un samurái.

La obra está compuesta por una serie de citas y anécdotas que reflejan la vida cotidiana y las reflexiones de un samurái. A pesar de que fue escrito en un contexto específico, muchos de sus conceptos han encontrado resonancia en épocas posteriores, tanto en Japón como en otras culturas. En particular, su enfoque sobre el deber y la honorabilidad ha sido estudiado y reverenciado en diversas disciplinas, incluyendo la filosofía y la ética.

Legado de Tsunetomo Yamamoto:

El legado de Yamamoto ha perdurado a lo largo de los años, convirtiéndose en una figura emblemática del bushido. Su obra Hagakure fue redescubierta en el siglo XX y ha influenciado no solo a estudiosos del samuráis, sino también a artistas, escritores y pensadores contemporáneos. Su visión de vida y su filosofía han sido adoptadas por muchas personas en busca de una vida más significativa y con propósito.

La obra se considera un manual para entender la mentalidad del samurái y ofrece una perspectiva sobre el papel del guerrero en la sociedad japonesa. Aunque Yamamoto vivió en un periodo de paz, su filosofía refleja un profundo entendimiento de los valores que construyeron la cultura samurái.

Tsunetomo Yamamoto falleció en 1719, pero su influencia continúa viva en el estudio del bushido y en la apreciación de la cultura samurái. Hagakure sigue siendo un texto relevante, no solo por su contenido filosófico, sino también por su capacidad para inspirar a las generaciones futuras a reflexionar sobre el honor, la muerte y la lealtad.

Más libros de la categoría Filosofía

Principios de espectrología

Libro Principios de espectrología

"Son inmateriales pero penetran todas las cosas. No forman parte del mundo censado y catastral que se disputan la física, la biología y la ontología. Sin embargo, aquello que somos y cuanto hacemos individualmente y colectivamente se torna posible gracias a su presencia. Son la emergencia de una exterioridad cósmica que interrumpe la continuidad metafísica que tenemos la ilusión de que define el universo en el cual vivimos. Sobre todo, representan la eflorescencia difusa e infrahumana del yo. Los espectros son la forma suprema de la subjetividad más allá de la vida y de la...

Contra Prometeo

Libro Contra Prometeo

Este libro fue publicado en 1980, y es para algunos el más característicos de los míos. Vuelve a publicarse como estaba porque Prometeo permanece. El Prometeo de hoy, ciertamente, no es el ensalzado por Marx y ya derribado de sus estatuas ecuestres en los países excomunistas, sino el apocopado Proteo caprichoso y mutante del capitalismo que cambia de auto, de pareja, de convicción y de residencia sin comprometerse con nadie. En todo caso, sigue siendo el (permítasenos la licencia) Pro-me-teo, el hombre que intenta autoglorificarse aunque sea en un rapto de enajenación, mientras resulta ...

Violencia e institución

Libro Violencia e institución

La responsabilidad social de las organizaciones usualmente es debatida desde muchos puntos de vista. Parte de los problemas reside en su fundamentación filosófica, que suele hacerse a partir de las teorías del utilitarismo o de las éticas relativas al contrato social. Cuando se recurre a la mirada teológica, se fundamenta desde la doctrina social de la Iglesia. Violencia e institución. Aportes técnicos para una ética de la responsabilidad social ofrece una perspectiva novedosa y radical sobre el problema de la responsabilidad social de las instituciones. En el libro se ponen en...

Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner

Libro Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner

Rosemary Rizo-Patrón de Lerner Doctora en filosofía por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, es profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Directora del Centro de Estudios Filosóficos de esa casa de estudios desde el año 2017 hasta 2020. Es miembro del Consejo Editorial de Areté, revista de filosofía, Secretaria del Círculo Latinoamericano de Fenomenología (GAFEN) y del Círculo Peruano de Fenomenología y Hermenéutica (CIPHER), así como de los consejos consultivos del Center for Advanced Research in Phenomenology (CARP) y de la Organization of...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas