7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

BUSHIDO. El camino del samurai (Bicolor)

Sinopsis del Libro

Libro BUSHIDO. El camino del samurai (Bicolor)

En el Japón del siglo XVIII, Tsunetomo Yamamoto, un poderoso samurái, creó el Hagakure, un documento que recogía sus pensamientos acerca de los valores y conducta de los samuráis. Durante los siguientes 200 años, el Hagakure circuló secretamente entre los samuráis “despiertos”, una elite samurái. El libro estuvo disponible por primera vez para el público japonés en 1906, y hasta 1945, sus principios influyeron enormemente en la clase dirigente japonesa, en particular a los que detentaban el poder militar. De cualquier modo, el espíritu de Hagakure impresionó a la sociedad japonesa. Fue este libro el que modeló el carácter subyacente de la psique japonesa, desde hombres de negocios hasta políticos y desde estudiantes a soldados. Con la lectura de este libro, resulta más sencillo tener una perspectiva del recorrido histórico que ha seguido el Japón en los últimos 300 años y obtener así una mejor visión del país actual.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 120

Autor:

  • Tsunetomo Yamamoto

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.9

60 Valoraciones Totales


Biografía de Tsunetomo Yamamoto

Tsunetomo Yamamoto fue un samurái japonés conocido principalmente por su obra Hagakure, un texto clásico que constituye uno de los pilares del pensamiento samurái. Nació en 1659 en la provincia de Saga, en la isla de Kyushu, Japón. Desde joven, Yamamoto fue influenciado por el código de conducta de los samuráis, conocido como bushido, que enfatizaba cualidades como el honor, la lealtad y la valentía.

Yamamoto sirvió a la familia feudal Nabeshima como samurái. Durante su vida, fue testigo de los cambios en la sociedad japonesa, especialmente con la unificación del país bajo el shogunato Tokugawa. Como muchos de su tiempo, se enfrentó a la disolución del papel combativo del samurái, que pasó de guerreros a administradores en tiempos de paz.

En 1700, tras la muerte de su señor, Yamamoto se retiró a un templo en el monte Kōya, donde comenzó a escribir Hagakure en colaboración con un joven samurái llamado Tadao Kōsai. La obra se centra en las enseñanzas y reflexiones de Yamamoto sobre la vida y la muerte, la lealtad y la filosofía samurái. En Hagakure, Yamamoto expresa sus pensamientos sobre la importancia de vivir cada día como si fuera el último, resaltando la idea de que un samurái debe estar preparado para la muerte en cualquier momento.

Temas centrales en Hagakure:

  • La lealtad: Un samurái debe ser leal a su señor y actuar en su mejor interés.
  • La muerte: La aceptación de la muerte es fundamental para vivir plenamente.
  • El carácter: La formación del carácter a través de la disciplina y el autocontrol es esencial para un samurái.

La obra está compuesta por una serie de citas y anécdotas que reflejan la vida cotidiana y las reflexiones de un samurái. A pesar de que fue escrito en un contexto específico, muchos de sus conceptos han encontrado resonancia en épocas posteriores, tanto en Japón como en otras culturas. En particular, su enfoque sobre el deber y la honorabilidad ha sido estudiado y reverenciado en diversas disciplinas, incluyendo la filosofía y la ética.

Legado de Tsunetomo Yamamoto:

El legado de Yamamoto ha perdurado a lo largo de los años, convirtiéndose en una figura emblemática del bushido. Su obra Hagakure fue redescubierta en el siglo XX y ha influenciado no solo a estudiosos del samuráis, sino también a artistas, escritores y pensadores contemporáneos. Su visión de vida y su filosofía han sido adoptadas por muchas personas en busca de una vida más significativa y con propósito.

La obra se considera un manual para entender la mentalidad del samurái y ofrece una perspectiva sobre el papel del guerrero en la sociedad japonesa. Aunque Yamamoto vivió en un periodo de paz, su filosofía refleja un profundo entendimiento de los valores que construyeron la cultura samurái.

Tsunetomo Yamamoto falleció en 1719, pero su influencia continúa viva en el estudio del bushido y en la apreciación de la cultura samurái. Hagakure sigue siendo un texto relevante, no solo por su contenido filosófico, sino también por su capacidad para inspirar a las generaciones futuras a reflexionar sobre el honor, la muerte y la lealtad.

Más libros de la categoría Filosofía

Hannah Arendt

Libro Hannah Arendt

Los ensayos recogidos en esta compilación, escritos por autores latinoamericanos y europeos de reconocida trayectoria internacional, apuntan a mostrar los aportes de Hannah Arendt a una serie de cuestiones fundamentales en los debates contemporáneos sobre filosofía política. Entre estos temas se encuentra el de la importancia pública de las acciones políticas y los movimientos sociales: cómo estos transforman, pluralizan e incluso desestabilizan las fronteras establecidas de lo “común”. Otro tema relevante es la necesidad de repensar la relación entre ética y política una vez...

El pensamiento del Islam

Libro El pensamiento del Islam

Cristóbal Cuevas, profesor de la Universidad de Madrid, presenta en este libro lo que él llama una efigie del Islam: el nacimiento y desarrollo de su espíritu y de su cultura, su peripecia vital, su empuje histórico. Estudia metódicamente desde el Islam primitivo hasta los posteriores conflictos ideológicos internos y las diversas formas de religiosidad, analizando al mismo tiempo tanto los factores de revelación -expresados en el Corán- como los transmitidos por la tradición, o sunna. Esta visión global no deja de señalar, sin embargo, aquellos elementos que parecen más...

Nicolás Gómez Dávila frente a la muerte de Dios

Libro Nicolás Gómez Dávila frente a la muerte de Dios

La crisis de la cultura occidental, que llega a niveles insospechados en la tercera década del siglo XXI, exige un cuestionamiento serio acerca de los fundamentos del pensamiento y de la vida modernos. En este empeño, la obra del pensador colombiano Nicolás Gómez Dávila, aun poco conocida en su propio país, resulta de inmenso valor. El presente libro pretende aproximarse a la crítica que hace este filósofo al proceso de secularización, habida cuenta del antropocentrismo que lo caracteriza, en el cual encuentra una auténtica religión que intenta desplazar al cristianismo y que...

Les Latinos des USA

Libro Les Latinos des USA

Assistera-on à une « latinisation » des États-Unis au XXIe siècle ? Qui sont ces Latinos - Mexicains, Caribéens, Centro-américains et Sud-américains - dont la présence est toujours plus nombreuse sur le territoire états-unien ? En quoi les flux migratoires d'aujourd'hui sont-ils fondamentalement différents de ceux du passé ? De quels changements culturels, linguistiques, politiques les Latinos sont-ils porteurs ? Pourraient-ils aller jusqu'à provoquer une métamorphose des structures sociales et des logiques d'intégration en vigueur aux États-Unis ? Quelle importance attribuer...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas