7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Borderlands / La frontera

Sinopsis del Libro

Libro Borderlands / La frontera

"Este libro es un texto mestizo, tanto política como estéticamente. En él se entrecruzan autobiografía, ensayo y poesía con una escritura que desafía la linealidad narrativa y se desliza entre las lenguas que definieron las experiencias vitales de Anzaldúa: español, inglés, náhuatl, mexicano norteño, tex-mex, chicano y pachuco, para producir un nuevo discurso crítico que impide esencialismos y pretende, por el contrario, celebrar las múltiples identidades en las que se reconocen los sujetos fronterizos y que dan forma a la conciencia de la llamada Nueva Mestiza. Anzaldúa desarrolla, por un lado, una redefinición de la identidad nacional chicana, fundada en el mito de Aztlán, así como una transformación del discurso de mestizaje ideado por Vasconcelos, para proponer un nuevo sujeto mestizo mujer: la Nueva Mestiza, sujeto heterogéneo, marginal y de herencia indígena; mujer de color, lesbiana y habitante de la frontera, cuya identidad se construye a partir de sus luchas y de su origen racial, lingüístico e histórico, y cuyo reconocimiento problematiza la universalidad heteronormativa, patriarcal y excluyente con la que el colectivo y el movimiento chicanos habían concebido su discurso de identidad étnica." María Teresa Vera-Rojas

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La nueva mestiza

Número de páginas 300

Autor:

  • Gloria Anzaldúa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

82 Valoraciones Totales


Biografía de Gloria Anzaldúa

Gloria Anzaldúa, nacida el 26 de septiembre de 1942 en la ciudad fronteriza de Harlingen, Texas, fue una influyente escritora, feminista y teórica cultural. Su vida y obra se vieron profundamente marcadas por su identidad como mujer chicana, su orientación sexual y su experiencia en la frontera entre Estados Unidos y México. Estas experiencias la llevaron a explorar temas de identidad, raza, género y sexualidad, sentando las bases para un nuevo discurso sobre la interseccionalidad.

Procedente de una familia de ascendencia mexicana, Anzaldúa creció en un contexto sociocultural que le permitió observar y experimentar las tensiones y dualidades entre las culturas anglosajona y mexicana. Desde joven, su interés por la literatura se cultivó en un entorno donde el idioma español y el inglés coexistían, lo que más tarde influiría en su estilo de escritura. Esta experiencia multicultural se reflejó en sus obras, donde a menudo combinaba ambos idiomas y ofrecía una perspectiva única sobre la vida en la frontera.

La obra más conocida de Anzaldúa, “La frontera/Borderlands: The New Mestiza”, publicada en 1987, es un texto fundamental en estudios culturales y de género. En este libro, ella propone el concepto de "mestizaje" no solo como una mezcla de razas, sino como una forma de resistencia cultural y una identidad en constante evolución. Anzaldúa describe la "frontera" no solo como una línea geográfica, sino como un espacio metafórico donde se encuentran y colisionan diversas identidades. Esto la convirtió en una pionera al abordar la experiencia chicana desde un enfoque feminista, unificando su lucha como mujer y como miembro de una minoría cultural.

El estilo de Anzaldúa es notable por su mezcla de prosa, poesía y elementos autobiográficos. Su escritura está impregnada de pasión y emoción, lo que le permite conectar con sus lectores de manera profunda. En su obra, aborda temas sobre la violencia, la espiritualidad, el amor y la conexión con la tierra, todos ellos vinculados a su propia vida y experiencias. Anzaldúa fue capaz de articular las luchas de las mujeres de color, rechazando la noción de que la feminidad es una experiencia homogénea y abogando por un enfoque inclusivo y diverso.

A lo largo de su carrera, Anzaldúa también fue activista. Participó en movimientos en defensa de los derechos de las mujeres, de los hispanohablantes y de las personas LGBT. Sus esfuerzos contribuyeron a visibilizar las problemáticas que enfrentan las comunidades marginadas, promoviendo el entendimiento y la colaboración entre diferentes grupos. Anzaldúa fue una voz poderosa que exigió reconocimiento y respeto para todas las identidades, y su legado sigue siendo relevante en la actualidad.

Además de "La frontera", Anzaldúa escribió otros trabajos significativos, como “This Bridge Called My Back”, una antología publicada en 1981 que reunió ensayos y poemas de mujeres de color, y que se convirtió en una referencia clave en el feminismo interseccional. Su trabajo también incluye “Light in the Dark/Luz en lo oscuro”, una colección de escritos que exploran la espiritualidad y la autoaceptación, donde Anzaldúa ahonda en el concepto de "duende" como una fuerza creativa y transformadora.

En su vida personal, Anzaldúa enfrentó muchas dificultades, incluida la lucha contra una enfermedad crónica, la diabetes, que afectó su salud en sus últimos años. A pesar de estos desafíos, continuó trabajando y escribiendo hasta su muerte el 15 de mayo de 2004. Su fallecimiento dejó un vacío en el ámbito literario, pero su influencia perdura a través de sus textos y la inspiración que ha brindado a generaciones de escritores y activistas.

Gloria Anzaldúa ha sido reconocida póstumamente por su contribución a la literatura y el activismo social. Su obra sigue siendo estudiada en universidades y su voz, un faro para aquellos que buscan desentrañar las complejidades de la identidad cultural en un mundo cada vez más globalizado. Anzaldúa es recordada no solo como una escritora, sino como una revolucionaria que desafió las normas y luchó por un mundo más justo e inclusivo.

Más libros de la categoría Historia

Del olvido a la memoria

Libro Del olvido a la memoria

Homenaje al Cementerio de Reina- Monumento Nacional-, y en general a Cienfuegos, ciudad de un gran realce cultural y cuna natural o por adopción de ilustres hijos. Resulta singular a escala nacional; precisamente por la conformación de su patio principal, que es el único del país circunscrito por tres hileras de nichos verticales. Por esta necrópolis, sabemos de aquella forma antigua de enterramientos que refleja también el nivel artístico alcanzado por la entonces Villa Fernandina de Jagua en cuanto al trabajo en mármol, hierro fundido y pizarra. Las lápidas de estos nichos...

PASTORES, MISIONEROS, INQUISIDORES, JUECES Y ADMINISTRADORES: EL CLERO DEL ANTIGUO RÉGIMEN (SIGLOS XV-XIX)

Libro PASTORES, MISIONEROS, INQUISIDORES, JUECES Y ADMINISTRADORES: EL CLERO DEL ANTIGUO RÉGIMEN (SIGLOS XV-XIX)

El conjunto de estudios reunidos en el presente volumen examina la condición y las funciones desempeñadas por los eclesiásticos, su lugar, su autoridad y su poder, su dependencia y su independencia, en un sistema caracterizado por la existencia de numerosas exenciones jurídicas, producto de dispensas y de privilegios6. Se estudian también su formación, su rol pastoral, su composición, sus vinculaciones sociales y sus conflictos. Conocer al cuerpo eclesiástico en sí mismo permite reconocer su complejidad y, sobre todo, su gran diversidad, un hecho por lo común desatendido e ignorado. ...

Las calles de Madrid

Libro Las calles de Madrid

Las Calles de Madrid, de Pedro de Répide es la más completa recopilación de la historia de las calles de Madrid. En lo referente a la historia, Pedro de Répide fue riguroso, en cuanto a la leyenda y el origen de los nombres de las calles, aceptó en muchas ocasiones lo que contaron escritores y cronistas matritenses de mediados del siglo pasado que recopilaron leyendas, tradiciones, hechos históricos,... Hay que decir que hasta la fecha no se ha vuelto a escribir un libro tan exhaustivo sobre las calles de Madrid. La recopilación incluye un total de 1044 calles, plazas, paseos, etc.

Vaca muerta

Libro Vaca muerta

Vaca Muerta es la mayor reserva de petróleo y gas no convencional fuera de Estados Unidos. Y es, a su vez, una historia de aventuras en pleno desarrollo, sin un final cierto, que transcurre en una roca hundida entre mil y tres mil metros debajo de la superficie de la provincia de Neuquén, y parte de las de Mendoza y Río Negro. Una extensión de treinta mil kilómetros cuadrados, similar a la de Bélgica. Los reconocidos periodistas Alejandro Rebossio y Alejandro Bercovich presentan una investigación rigurosa y exhaustiva, narrada con excelencia, información privilegiada y relatos humanos ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas