7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Borderlands / La frontera

Sinopsis del Libro

Libro Borderlands / La frontera

"Este libro es un texto mestizo, tanto política como estéticamente. En él se entrecruzan autobiografía, ensayo y poesía con una escritura que desafía la linealidad narrativa y se desliza entre las lenguas que definieron las experiencias vitales de Anzaldúa: español, inglés, náhuatl, mexicano norteño, tex-mex, chicano y pachuco, para producir un nuevo discurso crítico que impide esencialismos y pretende, por el contrario, celebrar las múltiples identidades en las que se reconocen los sujetos fronterizos y que dan forma a la conciencia de la llamada Nueva Mestiza. Anzaldúa desarrolla, por un lado, una redefinición de la identidad nacional chicana, fundada en el mito de Aztlán, así como una transformación del discurso de mestizaje ideado por Vasconcelos, para proponer un nuevo sujeto mestizo mujer: la Nueva Mestiza, sujeto heterogéneo, marginal y de herencia indígena; mujer de color, lesbiana y habitante de la frontera, cuya identidad se construye a partir de sus luchas y de su origen racial, lingüístico e histórico, y cuyo reconocimiento problematiza la universalidad heteronormativa, patriarcal y excluyente con la que el colectivo y el movimiento chicanos habían concebido su discurso de identidad étnica." María Teresa Vera-Rojas

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La nueva mestiza

Número de páginas 300

Autor:

  • Gloria Anzaldúa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

82 Valoraciones Totales


Biografía de Gloria Anzaldúa

Gloria Anzaldúa, nacida el 26 de septiembre de 1942 en la ciudad fronteriza de Harlingen, Texas, fue una influyente escritora, feminista y teórica cultural. Su vida y obra se vieron profundamente marcadas por su identidad como mujer chicana, su orientación sexual y su experiencia en la frontera entre Estados Unidos y México. Estas experiencias la llevaron a explorar temas de identidad, raza, género y sexualidad, sentando las bases para un nuevo discurso sobre la interseccionalidad.

Procedente de una familia de ascendencia mexicana, Anzaldúa creció en un contexto sociocultural que le permitió observar y experimentar las tensiones y dualidades entre las culturas anglosajona y mexicana. Desde joven, su interés por la literatura se cultivó en un entorno donde el idioma español y el inglés coexistían, lo que más tarde influiría en su estilo de escritura. Esta experiencia multicultural se reflejó en sus obras, donde a menudo combinaba ambos idiomas y ofrecía una perspectiva única sobre la vida en la frontera.

La obra más conocida de Anzaldúa, “La frontera/Borderlands: The New Mestiza”, publicada en 1987, es un texto fundamental en estudios culturales y de género. En este libro, ella propone el concepto de "mestizaje" no solo como una mezcla de razas, sino como una forma de resistencia cultural y una identidad en constante evolución. Anzaldúa describe la "frontera" no solo como una línea geográfica, sino como un espacio metafórico donde se encuentran y colisionan diversas identidades. Esto la convirtió en una pionera al abordar la experiencia chicana desde un enfoque feminista, unificando su lucha como mujer y como miembro de una minoría cultural.

El estilo de Anzaldúa es notable por su mezcla de prosa, poesía y elementos autobiográficos. Su escritura está impregnada de pasión y emoción, lo que le permite conectar con sus lectores de manera profunda. En su obra, aborda temas sobre la violencia, la espiritualidad, el amor y la conexión con la tierra, todos ellos vinculados a su propia vida y experiencias. Anzaldúa fue capaz de articular las luchas de las mujeres de color, rechazando la noción de que la feminidad es una experiencia homogénea y abogando por un enfoque inclusivo y diverso.

A lo largo de su carrera, Anzaldúa también fue activista. Participó en movimientos en defensa de los derechos de las mujeres, de los hispanohablantes y de las personas LGBT. Sus esfuerzos contribuyeron a visibilizar las problemáticas que enfrentan las comunidades marginadas, promoviendo el entendimiento y la colaboración entre diferentes grupos. Anzaldúa fue una voz poderosa que exigió reconocimiento y respeto para todas las identidades, y su legado sigue siendo relevante en la actualidad.

Además de "La frontera", Anzaldúa escribió otros trabajos significativos, como “This Bridge Called My Back”, una antología publicada en 1981 que reunió ensayos y poemas de mujeres de color, y que se convirtió en una referencia clave en el feminismo interseccional. Su trabajo también incluye “Light in the Dark/Luz en lo oscuro”, una colección de escritos que exploran la espiritualidad y la autoaceptación, donde Anzaldúa ahonda en el concepto de "duende" como una fuerza creativa y transformadora.

En su vida personal, Anzaldúa enfrentó muchas dificultades, incluida la lucha contra una enfermedad crónica, la diabetes, que afectó su salud en sus últimos años. A pesar de estos desafíos, continuó trabajando y escribiendo hasta su muerte el 15 de mayo de 2004. Su fallecimiento dejó un vacío en el ámbito literario, pero su influencia perdura a través de sus textos y la inspiración que ha brindado a generaciones de escritores y activistas.

Gloria Anzaldúa ha sido reconocida póstumamente por su contribución a la literatura y el activismo social. Su obra sigue siendo estudiada en universidades y su voz, un faro para aquellos que buscan desentrañar las complejidades de la identidad cultural en un mundo cada vez más globalizado. Anzaldúa es recordada no solo como una escritora, sino como una revolucionaria que desafió las normas y luchó por un mundo más justo e inclusivo.

Más libros de la categoría Historia

Cataluña, España y la madre que las parió

Libro Cataluña, España y la madre que las parió

Xavier Sardà, harto de algunas de las incongruencias que se producen en el Estado de las autonomías, se pregunta cómo explicaría a alguien que no conoce la realidad de este país, qué es España exactamente. Él es catalán y catalanista, pero no quiere que Cataluña se convierta en un país independiente. Cansado de tener que explicar esto, ha optado por escribir un libro en el que no falta el humor que le caracteriza, su habitual incorrección política, y el ánimo expreso de ser polémico.

Colapso

Libro Colapso

¿Por qué determinadas civilizaciones sobreviven y se imponen, mientras que otras acaban desapareciendo? A partir de estudios de varios casos concretos de sociedades pasadas y presentes, Diamond describe con gran rigor y amenidad los principales problemas a que se exponen las sociedades actuales; tanto en él ámbito medioambientalcomo en los aspectos sociales y culturales. La globalización, con sus grandezas y sus miserias, plantea grandes desafíos que el autor afronta con sagacidad, espíritu crítico y optimismo.

El sitio de Cartagena de 1885. Crónicas de una de las absurdas guerras civiles en Colombia durante el siglo XIX

Libro El sitio de Cartagena de 1885. Crónicas de una de las absurdas guerras civiles en Colombia durante el siglo XIX

La relación que en seguida hacemos está basada en los siguientes datos: El Diario minucioso que fuimos escribiendo, como testigo presencial de los acontecimientos que se desenvolvieron en Cartagena (del 1 de marzo al 31 de mayo del presente año), y como actor en muchos casos; La colección completa de los Boletines Oficiales publicados en la Plaza, desde el mes de febrero hasta el fin de mayo; Los informes fidedignos y auténticos tomados por nosotros en la presidencia del Estado, relativamente a los actos oficiales; Un informe general, histórico, suministrado al gobierno nacional por el...

Nínay: (costumbres Filipinas)...

Libro Nínay: (costumbres Filipinas)...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas