7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Borderlands / La frontera

Sinopsis del Libro

Libro Borderlands / La frontera

"Este libro es un texto mestizo, tanto política como estéticamente. En él se entrecruzan autobiografía, ensayo y poesía con una escritura que desafía la linealidad narrativa y se desliza entre las lenguas que definieron las experiencias vitales de Anzaldúa: español, inglés, náhuatl, mexicano norteño, tex-mex, chicano y pachuco, para producir un nuevo discurso crítico que impide esencialismos y pretende, por el contrario, celebrar las múltiples identidades en las que se reconocen los sujetos fronterizos y que dan forma a la conciencia de la llamada Nueva Mestiza. Anzaldúa desarrolla, por un lado, una redefinición de la identidad nacional chicana, fundada en el mito de Aztlán, así como una transformación del discurso de mestizaje ideado por Vasconcelos, para proponer un nuevo sujeto mestizo mujer: la Nueva Mestiza, sujeto heterogéneo, marginal y de herencia indígena; mujer de color, lesbiana y habitante de la frontera, cuya identidad se construye a partir de sus luchas y de su origen racial, lingüístico e histórico, y cuyo reconocimiento problematiza la universalidad heteronormativa, patriarcal y excluyente con la que el colectivo y el movimiento chicanos habían concebido su discurso de identidad étnica." María Teresa Vera-Rojas

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La nueva mestiza

Número de páginas 300

Autor:

  • Gloria Anzaldúa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

82 Valoraciones Totales


Biografía de Gloria Anzaldúa

Gloria Anzaldúa, nacida el 26 de septiembre de 1942 en la ciudad fronteriza de Harlingen, Texas, fue una influyente escritora, feminista y teórica cultural. Su vida y obra se vieron profundamente marcadas por su identidad como mujer chicana, su orientación sexual y su experiencia en la frontera entre Estados Unidos y México. Estas experiencias la llevaron a explorar temas de identidad, raza, género y sexualidad, sentando las bases para un nuevo discurso sobre la interseccionalidad.

Procedente de una familia de ascendencia mexicana, Anzaldúa creció en un contexto sociocultural que le permitió observar y experimentar las tensiones y dualidades entre las culturas anglosajona y mexicana. Desde joven, su interés por la literatura se cultivó en un entorno donde el idioma español y el inglés coexistían, lo que más tarde influiría en su estilo de escritura. Esta experiencia multicultural se reflejó en sus obras, donde a menudo combinaba ambos idiomas y ofrecía una perspectiva única sobre la vida en la frontera.

La obra más conocida de Anzaldúa, “La frontera/Borderlands: The New Mestiza”, publicada en 1987, es un texto fundamental en estudios culturales y de género. En este libro, ella propone el concepto de "mestizaje" no solo como una mezcla de razas, sino como una forma de resistencia cultural y una identidad en constante evolución. Anzaldúa describe la "frontera" no solo como una línea geográfica, sino como un espacio metafórico donde se encuentran y colisionan diversas identidades. Esto la convirtió en una pionera al abordar la experiencia chicana desde un enfoque feminista, unificando su lucha como mujer y como miembro de una minoría cultural.

El estilo de Anzaldúa es notable por su mezcla de prosa, poesía y elementos autobiográficos. Su escritura está impregnada de pasión y emoción, lo que le permite conectar con sus lectores de manera profunda. En su obra, aborda temas sobre la violencia, la espiritualidad, el amor y la conexión con la tierra, todos ellos vinculados a su propia vida y experiencias. Anzaldúa fue capaz de articular las luchas de las mujeres de color, rechazando la noción de que la feminidad es una experiencia homogénea y abogando por un enfoque inclusivo y diverso.

A lo largo de su carrera, Anzaldúa también fue activista. Participó en movimientos en defensa de los derechos de las mujeres, de los hispanohablantes y de las personas LGBT. Sus esfuerzos contribuyeron a visibilizar las problemáticas que enfrentan las comunidades marginadas, promoviendo el entendimiento y la colaboración entre diferentes grupos. Anzaldúa fue una voz poderosa que exigió reconocimiento y respeto para todas las identidades, y su legado sigue siendo relevante en la actualidad.

Además de "La frontera", Anzaldúa escribió otros trabajos significativos, como “This Bridge Called My Back”, una antología publicada en 1981 que reunió ensayos y poemas de mujeres de color, y que se convirtió en una referencia clave en el feminismo interseccional. Su trabajo también incluye “Light in the Dark/Luz en lo oscuro”, una colección de escritos que exploran la espiritualidad y la autoaceptación, donde Anzaldúa ahonda en el concepto de "duende" como una fuerza creativa y transformadora.

En su vida personal, Anzaldúa enfrentó muchas dificultades, incluida la lucha contra una enfermedad crónica, la diabetes, que afectó su salud en sus últimos años. A pesar de estos desafíos, continuó trabajando y escribiendo hasta su muerte el 15 de mayo de 2004. Su fallecimiento dejó un vacío en el ámbito literario, pero su influencia perdura a través de sus textos y la inspiración que ha brindado a generaciones de escritores y activistas.

Gloria Anzaldúa ha sido reconocida póstumamente por su contribución a la literatura y el activismo social. Su obra sigue siendo estudiada en universidades y su voz, un faro para aquellos que buscan desentrañar las complejidades de la identidad cultural en un mundo cada vez más globalizado. Anzaldúa es recordada no solo como una escritora, sino como una revolucionaria que desafió las normas y luchó por un mundo más justo e inclusivo.

Más libros de la categoría Historia

Historia del año 1883

Libro Historia del año 1883

En Historia del año 1883 Emilio Castelar analiza en qué condiciones fue fundada la Internacional. En 1883 se creó una Comisión de Reformas Sociales en las Cortes con la misión de estudiar el problema social y proponer soluciones al Gobierno. Y en 1864 se celebró en Londres la 1a Internacional, la clase obrera europea hablaba de su emancipación frente al capital. España, aunque no estuvo representada en Londres, celebró en junio de 1870 en Barcelona el I Congreso de la Sección española de la Internacional.

La Gran Guerra de 1914-1918 De Europa a América Latina

Libro La Gran Guerra de 1914-1918 De Europa a América Latina

Esta obra tiene como propósito presentar los resultados de investigaciones en torno a la Primera Guerra Mundial, conflicto que transcurrió hace más de 1 años y que no solo marcó el final de una época, sino que también trazó los lineamientos para una serie de hechos que tuvieron lugar a lo largo del siglo XX. Además de presentar una reflexión en torno a la guerra en sus características y proyecciones generales, este trabajo hace énfasis en la manera como la Gran Guerra se manifestó en América Latina. Aunque el continente no presenció batallas con tanques o submarinos,...

Edad Media

Libro Edad Media

Bringing the everyday lives of everyday people into the spotlight, each one of the titles in this series takes a look at the day-to-day details of ancient civilizations and their time periods. They also offer insight into daily chores, family structures, and the practice of religion. Through these pages, today's readers can see the everyday details that have managed to survive space and time. Reflejando la vida cotidiana de la gente común, cada uno de los títulos de la colección intenta rescatar las particularidades de los pueblos de la antigüedad y de los períodos históricos que hoy...

Pomar Y Zurita

Libro Pomar Y Zurita

Pomar, Relaci?n De Tezcoco. Zurita, Breve Relaci?n De Los Se?ores De La Nueva Espa?a. Varias Relaciones Antiguas. (Siglo XVI)

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas