7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Bioquímica. Curso básico

Sinopsis del Libro

Libro Bioquímica. Curso básico

Ideado a partir del texto clásico de bioquímica de Lubert Stryer, John Tymoczko y Jeremy Berg, Bioquímica: Curso básico se centra en los principales temas que se enseñan en un curso semestral de bioquímica. Con sus capítulos resumidos y ejemplos relevantes, este texto muestra la bioquímica como una parte de la vida cotidiana de los estudiantes e interdependiente con los demás campos del conocimiento científico, de modo que los contenidos resulten más fáciles de comprender y ayuden al lector a enriquecer su conocimiento del mundo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 862

Autor:

  • Lubert L. Stryer
  • Jeremy M. Berg
  • John L. Tymoczko

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.7

27 Valoraciones Totales


Biografía de Lubert L. Stryer

Lubert L. Stryer es un destacado bioquímico y autor conocido por su contribución significativa al campo de la biología molecular. Nacido en 1938, Stryer ha dedicado su carrera a investigar las complejidades de los procesos bioquímicos que son fundamentales para la vida. Su pasión por la ciencia se traduce en una serie de publicaciones y libros que han sido influyentes en la educación de generaciones de estudiantes y profesionales en biología y bioquímica.

Se graduó de la Universidad de Harvard, donde obtuvo su licenciatura y continuó su formación académica en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde se doctoró en bioquímica. Stryer comenzó su carrera investigadora en el laboratorio de Harvey Lodish, donde colaboró en investigaciones pioneras sobre la estructura y función de las proteínas, un tema central en su estudio posterior.

A lo largo de su carrera, Stryer ha trabajado en varias instituciones prestigiosas, incluyendo la Universidad de Stanford y la Universidad de California. En Stanford, su investigación se centró en la visualización del proceso de transducción de señales biológicas, un proceso crítico por el cual las células convierten estímulos externos en respuestas internas. Su trabajo ayudó a desentrañar mecanismos que son esenciales para la visión y otros sentidos.

Una de sus contribuciones más significativas al campo de la bioquímica es su libro de texto titulado "Biochemistry", que ha sido utilizado en universidades de todo el mundo. Este libro se considera un estándar en la educación biomédica, ya que no solo ofrece una visión clara de los conceptos fundamentales, sino que también abarca los avances más recientes en la investigación biomolecular. La obra se ha actualizado en múltiples ediciones y ha sido traducida a varios idiomas, lo que demuestra su impacto y relevancia continua en la formación académica.

Además de su labor como autor y educador, Stryer ha sido un defensor del aprendizaje activo en la ciencia, promoviendo enfoques pedagógicos que fomentan una comprensión profunda y crítica en los estudiantes. Su compromiso con la enseñanza se refleja en su estilo claro y accesible, que ha inspirado a muchos a seguir carreras en ciencia y medicina.

Aparte de sus logros académicos, Stryer ha recibido numerosos premios y reconocimientos en su campo. Ha sido galardonado con el Premio de la Sociedad Americana de Bioquímica y Biología Molecular y ha sido elegido miembro de varias sociedades científicas prestigiosas, lo que atestigua su contribución al avance del conocimiento en bioquímica.

En resumen, Lubert L. Stryer ha dejado una huella perdurable en el campo de la bioquímica a través de su investigación, enseñanza y publicaciones. Su enfoque en el aprendizaje y la educación de la próxima generación de científicos asegura que su legado perdurará, guiando a futuros investigadores en su búsqueda de conocimiento en los intrincados procesos que sustentan la vida.

Más libros de la categoría Ciencia

¿Hablamos de gen...o...mas?

Libro ¿Hablamos de gen...o...mas?

¿Qué es un genoma? ¿Qué moléculas lo constituyen? ¿Cuál es su estructura? ¿Cuál es su función? ¿Cómo se secuencia? ¿Qué diferencias hay entre los genomas de diferentes especies? ¿Qué genomas se han secuenciado hasta ahora? ¿Por qué y para qué? ¿Qué hemos descubierto del genoma humano? ¿Qué nos depara el futuro? Estas y muchas otras preguntas, dudas, reticencias y precauciones son las que la autora, responsable del Laboratorio de Secuenciación Automática de DNA del Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols" (IIB) CSIC-UAM, y coordinadora de las jornadas de ...

Hidrología subterránea

Libro Hidrología subterránea

Seccion 1 - Conceptos geologicos basicos de aplicacion en hidrologia. Seccion 2-elementos de hidromecanica. Seccion 3 - bociones de estadistica aplicada a la hidrologia; Seccion 4 - principios basicos de quimica y radioquimica de aguas subterraneas. Seccion 5 - conceptos basicos y definiciones. Seccion 6 - componentes primarios del ciclo hidrologico.Seccion 7 - elementos de hidrologia de superficie. Seccion 8 - teoria elemental del flujo del agua en los medios porosos; Seccion 9 - hidraulicade captaciones de agua subterranea. Seccion 10 - hidrogeoquimica. Seccion 11 - relacion entre las aguas ...

Electrónica y Servicio

Libro Electrónica y Servicio

Revista Electrónica y Servicio No. 165 presenta: Fundamentos ·Curso de electrónica básica-Lección 3: Electromagnetismo, bobinas y transformadores Servicio técnico ·Reemplazo del control screen en fly-backs ·La tarjeta principal (MAIN BOARD) de los televisores LCD ·Una alternativa para retirar dispositivos de montaje superficial y trough hole. Alternativas laborales ·Los sensores automotrices Biografía del mes ·Alessandro Volta

La comunicación del cambio climático, una herramienta ante el gran desafío.

Libro La comunicación del cambio climático, una herramienta ante el gran desafío.

La comunicación juega un papel crucial en el reconocimiento del reto del cambio climático y en la sensibilización del origen antropogénico del mismo, mediando entre la ciencia y la sociedad. La comunicación de sus efectos es imprescindible, pero más necesario es conocer las soluciones para la mitigación y la adaptación al mismo. En este camino, un grupo de más de 34 investigadoras e investigadores de España y Brasil se han arremangado con la intención de exponer los avances en la comunicación del cambio climático como una herramienta ante este gran desafío. Además de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas