7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Árboles maderables de la península de Osa

Sinopsis del Libro

Libro Árboles maderables de la península de Osa

La Península de Osa es una región de 150 000 hectáreas (ha) situada en el suroeste de la provincia de Puntarenas, Costa Rica (entre 8 ̊ 21' 07 ̋ y 8 ̊ 46' 56 ̋ latitud norte y entre 83 ̊ 14' 28 ̋ a 83 ̊ 45' 24 ̋ longitud este). La región presenta varios tipos de climas según la clasifi cación de Holdridge (1987), específicamente bosque tropical húmedo y bosque lluvioso premontano, con una precipitación anual de 3420 a 6840 mm. De enero a marzo se presenta una estación seca corta (aproximadamente de 35 días) y el promedio de temperatura anual varía de 23 a 27o C (Kappelle et al., 2002). La Península de Osa y las poblaciones vecinas del Golfo Dulce son unas de las principales reservas de biodiversidad del país. Prueba de ello es la presencia de gran diversidad de especies de plantas (2142), en la cual el grupo de plantas arbóreas está representado por unas 700 (Quesada et al. 1997). Por tratarse de una región con un área relativamente pequeña, esta gran diversidad de especies se traduce en una alta variabilidad específi ca por unidad de área, de 113-157 especies de árboles por hectárea (Thomsen 1997), lo cual constituye uno de los datos de diversidad forestal más altos del neotrópico.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Madera y corteza

Número de páginas 344

Autor:

  • Róger Moya
  • Alexander Rodríguez
  • Carlos Olivares

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.3

57 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Naturaleza

Flora de Burguillos (Sevilla): Bases para su conservación

Libro Flora de Burguillos (Sevilla): Bases para su conservación

Tomando a Burguillos (Sevilla) como modelo de estudio, con base en la privilegiada ubicación geográfica que ocupa en la zona de transición entre las comarcas naturales de La Vega del Guadalquivir y la Sierra Norte sevillana, esta obra pretende poner en valor la flora de esta interesante región y sobre todo su ignorado estado de conservación. Esta visión pragmáticamente conservacionista se completa con aportaciones etnobotánicas y ecológicas, naciendo con la vocación de aportar a la sociedad un documento técnico que ayude a su racional preservación.

Canto Electroacústico: Aves latinoamericanas en una creación colaborativa

Libro Canto Electroacústico: Aves latinoamericanas en una creación colaborativa

Cada libro es una caja de sorpresas que los lectores disfrutan a medida que pasan las páginas. Este volumen concentra su fuerza y su potencia creativa, como bien lo anota Michael Duncan en la presentación, en el desempeño de la música electroacústica en América Latina. “Un género musical sustentado en herramientas tecnológicas, surgidas en el entorno de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC)’’. He aquí un ejemplo paradigmático de las posibilidades que ofrece la tecnología cuando interactúa con la investigación científica y la creación artística....

La educación ambiental por venir

Libro La educación ambiental por venir

En un contexto donde se agudiza el cambio climático y crece la urgencia de buscar la transformación de paradigmas en todos los quehaceres, la identidad de la educación ambiental (EA) está lejos de ser un capítulo cerrado. Cada propuesta suma esfuerzos tanto para renovarla política, filosófica, pedagógica y didácticamente como para reconocer su riqueza diversa. Educadores ambientales de gran trayectoria y de países como México, Brasil, Colombia o Uruguay tejen aquí un diálogo crítico sobre la actualidad de la EA, no sin generar entre ellos tensiones teóricas, contrastes y...

Justicia para los animales

Libro Justicia para los animales

La ética es un asunto estrictamente humano, pero su dominio no excluye a los animales, que no disponen del sentido de la justicia. Nuestro comportamiento con ellos no es por tanto moralmente irrelevante en la medida en que se vean afectados por nuestras acciones. No tenerlos en cuenta meramente porque no pertenecen a nuestra especie es una forma de discriminación injustificada cuya eliminación tendría un impacto extraordinario sobre las que han sido y siguen siendo nuestras actitudes y prácticas con el reino animal. Con referencias a los estudios sobre comportamiento animal, a la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas