7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Aprender por fin a vivir

Sinopsis del Libro

Libro Aprender por fin a vivir

Entrevista con Jean Birnbaum «... la deconstrucción está siempre del lado del sí, de la afirmación de la vida. Todo lo que digo al menos, desde “Pas”, en Parages acerca de la supervivencia como complicación de la oposición vida/muerte procede en mí de una afirmación incondicional de la vida. La supervivencia es la vida más allá de la vida, la vida más que la vida, y el discurso que pronuncio no es un discurso mortífero; al contrario, es la afirmación de un viviente que prefiere el vivir, y por tanto el sobrevivir, a la muerte, pues la supervivencia no es sólo lo que queda: es la vida más intensa posible. Nunca estuve tan obsesionado por la necesidad de morir como en los momentos de felicidad y goce. Gozar y llorar la muerte que acecha es para mí lo mismo.»

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Entrevista con Jean Birnbaum

Número de páginas 56

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

36 Valoraciones Totales


Biografía de Jacques Derrida

Jacques Derrida nació el 15 de julio de 1930 en El Bahariya, Argelia, y falleció el 8 de octubre de 2004 en París, Francia. Fue un filósofo y teórico literario, conocido principalmente por ser el fundador de la deconstrucción, un enfoque crítico que desafía las jerarquías dentro del lenguaje y la filosofía. Su trabajo ha tenido un impacto profundo en una variedad de disciplinas, incluyendo la filosofía, la crítica literaria, la teoría feminista, los estudios culturales y la teoría política.

Derrida creció en un hogar judío en Argelia durante el período colonial francés, y su experiencia como judío en un entorno colonial influyó significativamente en su pensamiento. Estudió en la École Normale Supérieure en París, donde fue influenciado por pensadores como Emmanuel Levinas y Maurice Merleau-Ponty. Durante su tiempo en la academia, comenzó a formar sus ideas sobre el lenguaje y la interpretación, lo que eventualmente se convertiría en la base de su obra de deconstrucción.

En 1967, Derrida publicó La voix et le phénomène y De la grammatologie, obras que sentaron las bases de su enfoque de deconstrucción y su crítica del pensamiento occidental. En De la grammatologie, Derrida argumenta que la escritura ha sido históricamente subordinada al habla y que esta jerarquía debe ser cuestionada. Introdujo la idea de différance, un término que juega con las palabras "diferencia" y "diferir", sugiriendo que el significado está siempre en un estado de desplazamiento y que nunca se puede fijar completamente.

La deconstrucción, como método crítico, se centra en desmantelar las oposiciones binarias que han estructurado el pensamiento occidental, como presencia/ausencia, hombre/mujer y sujeto/objeto. Este enfoque no solo cuestiona las estructuras del texto, sino que también tiene implicaciones éticas y políticas, proponiendo que la interpretación nunca es neutral y que siempre hay un margen de interpretación adicional.

A lo largo de su carrera, Derrida escribió numerosos libros y artículos, muchos de los cuales se convirtieron en textos fundamentales en las disciplinas de la crítica literaria y la teoría filosófica. También es conocido por su crítica del posmodernismo, su examen de la metafísica y su preocupación por la ética y la responsabilidad en el contexto de la comunicación y el lenguaje.

Uno de sus trabajos más notables es Les Grammatologie, donde explora la relación entre escritura y pensamiento, sugiriendo que el pensamiento no está por encima de la escritura, sino que está intrínsecamente relacionado con ella. Este trabajo desafió las nociones tradicionales sobre cómo entendemos el conocimiento y la representación, influyendo en el desarrollo del pensamiento contemporáneo en diversas disciplinas.

Derrida también fue un pensador comprometido con cuestiones sociales y políticas, utilizando su filosofía para abordar problemas contemporáneos. Su libro La philosophie de l'architecture analizó la relación entre la arquitectura y la ética, mientras que su obra À la recherche de la démocratie reflejó su interés en la política y la democracia, proponiendo una visión de la democracia que se basa en el diálogo y la diferencia.

A lo largo de su vida, Derrida recibió numerosos premios y honores por su contribución al pensamiento crítico. Fue profesor en la Universidad de Estrasburgo y en la Universidad de California, Irvine, donde formó a una nueva generación de pensadores. Su influencia se extiende más allá de la filosofía, impactando la teoría literaria, la estética, la ética, y los estudios culturales.

Jacques Derrida dejó un legado duradero que continúa influyendo en el pensamiento contemporáneo. Su enfoque crítico y su insistencia en la complejidad del lenguaje y el significado han desafiado a los académicos a reconsiderar sus enfoques sobre el texto y la interpretación. A través de su trabajo, Derrida ha ayudado a abrir nuevas vías de investigación y reflexión en el ámbito de la filosofía y más allá, convirtiéndose en una figura clave dentro del pensamiento crítico del siglo XX.

Otros libros de Jacques Derrida

Dar la muerte

Libro Dar la muerte

La figura dominante en este libro es Abraham, aquel que sabe que tiene que callar y que calla hasta que el ángel lo interrumpe en el momento en que se dispone a dar muerte a su hijo preferido, Isaac. ¿Cómo interpretar el secreto de Abraham y la ley de su silencio? Según sugirió Kierkegaard el misterio de Abraham radica en que, en cualquier caso, debe pedir perdón por obedecer. Sin embargo, hoy nos resulta indescifrable ese momento inaudito, no sabemos cómo reinterpretarlo. Y, por otra parte, ignoramos quién puede considerarse autorizado a reinterpretar la innumerable cantidad de...

Más libros de la categoría Filosofía

Hume

Libro Hume

¿Puede la sociedad desarrollarse adecuadamente si se encuentra inmersa en la intolerancia y la superstición? ¿Qué valor tiene la palabra de la ciencia? ¿Qué cautelas debemos tomar ante las afirmaciones que se nos imponen como verdades universales? ¿Podemos seguir construyendo un proyecto vital que deje al margen los sentimientos humanos? ¿Es válida cualquier postura moral? A través de cuestiones como éstas, Hume pone en tela de juicio algunos de los supuestos más enraizados en nuestro sistema de creencias, algunos de los fundamentos de nuestra sociedad. Los textos que presentamos...

Comprender detraído

Libro Comprender detraído

«La poesía ya no se impone, se expone», escribió Paul Celan en 1969. Los estudios compilados en Comprender detraído acerca de textos fundamentales de la filosofía y literatura moderna hospedan la sentencia celaniana respecto de las condiciones y posibilidades del comprender, así como de sus límites y de su más allá, en un proceso que se realiza en y con la lengua. «El comprender quiere ser comprendido», pero como siempre se refiere a un incomprendido –de lo contrario, sería un saber–, solo se comprende en su incomprensibilidad: así abre y conserva su posibilidad. Se...

La discursividad indígena

Libro La discursividad indígena

El ensayo analiza los diferentes discursos en español por los indígenas a lo largo de la historia, en especial de las lenguas náhuatl (México), maya (México), mapuche (Chile) y quechua (Perú). El libro está dividido en tres bloques: 1. Los desajustes: en donde se explica el cambio y la continuidad del discurso, además se explica el por qué de la discursividad; 2. Las modulaciones: en donde se detalla cómo fue caminando la Palabra indígena al ser modulada por su contexto histórico, desde el virreinato al siglo XX, en la llamada “literatura indígena”; 3. dislocaciones: en el...

El Hipogeo Secreto

Libro El Hipogeo Secreto

Esta obra es parte importante del esfuerzo del autor por generalizar y actualizar el pensamiento de Kant, adaptarlo a la tradición mítica, el lenguaje, la cultura y la modernidad, y replantear algunas de sus ideas centrales. Si Kant cree que una serie de principios organizadores, o categorías, organizan los datos que proporcionan nuestros sentidos, Cassirer adopta esa premisa y la adapta a un rico conjunto cultural: para él son los símbolos y el pensamiento simbólico los que constituyen la esencia de los seres humanos. Los símbolos dan forma a nuestra actividad mental, tanto en los...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas