7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Anales de la Sociedad Científica Argentina

Sinopsis del Libro

Libro Anales de la Sociedad Científica Argentina

Biographies and bibliographies of members are included in many of the volumes. Lists of members are usually given on covers of the numbers.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 344

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.4

41 Valoraciones Totales


Biografía de Sociedad Científica Argentina

La Sociedad Científica Argentina (SCA) es una de las instituciones más emblemáticas en la promoción y difusión de la ciencia en Argentina. Fundada en 1872, la SCA ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la investigación científica y la enseñanza en el país, contribuyendo a la formación de una comunidad científica sólida y comprometida.

La creación de la SCA fue impulsada por un grupo de intelectuales y científicos que buscaban establecer un espacio donde se pudiera compartir y debatir sobre los avances científicos y tecnológicos de la época. Entre sus fundadores se encontraban figuras destacadas como John William Cooke, José María Enrique Roca y Juan B. Justo, quienes compartían un interés común por la ciencia y la educación.

Desde su inicio, la SCA se propuso como un foro de discusión y una plataforma para la publicación de trabajos científicos. A lo largo de los años, la institución ha organizado numerosos congresos, simposios y reuniones científicas que han reunido a investigadores de diversas disciplinas. Estos eventos han sido cruciales para el intercambio de ideas y el establecimiento de redes de colaboración entre científicos.

Uno de los principales objetivos de la Sociedad Científica Argentina ha sido promover la ciencia como motor de desarrollo social y económico. Para ello, ha impulsado una serie de iniciativas para fomentar la educación científica en todos los niveles, desde la escuela primaria hasta la educación universitaria. La SCA ha trabajado en conjunto con diversas instituciones educativas para elaborar programas y recursos que faciliten la enseñanza de la ciencia y la investigación.

Entre sus actividades más destacadas se encuentra la publicación de la Revista de la Sociedad Científica Argentina, un medio que ha permitido la difusión de investigaciones originales, revisiones y artículos de interés general en el ámbito científico. Esta publicación ha evolucionado a lo largo de los años y se ha adaptado a los cambios en la forma de comunicación científica, incluyendo la transición a formatos digitales.

La SCA también ha sido pionera en la promoción de la ciencia abierta y el acceso libre al conocimiento. En un mundo donde el acceso a la información es crucial para el avance del conocimiento, la SCA ha liderado esfuerzos para hacer que la investigación sea más accesible a la comunidad, promoviendo la publicación de trabajos en acceso abierto y fomentando la transparencia en la investigación científica.

Asimismo, la Sociedad Científica Argentina ha estado a la vanguardia en la defensa de la investigación científica y tecnológica ante cambios en políticas públicas que podrían afectar su desarrollo. A través de pronunciamientos y acciones de incidencia, ha abogado por la importancia de la ciencia en la formulación de políticas que impacten en el bienestar de la sociedad y el desarrollo sustentable del país.

Entre sus logros más significativos, la SCA ha ayudado a establecer y consolidar diversas disciplinas científicas en Argentina, desde las ciencias naturales hasta las ciencias sociales. Ha fomentado la creación de grupos de trabajo y sociedades de especialidad en distintas áreas, propiciando así el avance del conocimiento y la investigación en campos como la biología, la física, la química, la medicina, la historia y las ciencias sociales.

En la actualidad, la Sociedad Científica Argentina continúa siendo una voz influyente en el panorama científico del país. Con más de un siglo de historia, su legado perdura en la formación de nuevas generaciones de científicos y en el fortalecimiento de la infraestructura científica en Argentina. Mantiene su compromiso con la educación, la investigación y la difusión de la ciencia, enfrentando los desafíos del presente y del futuro con la convicción de que el conocimiento es un bien fundamental para el progreso de la sociedad.

En resumen, la Sociedad Científica Argentina no solo ha sido un pilar en el desarrollo científico del país, sino que también refleja el importante papel que la ciencia y la educación juegan en la mejora de la calidad de vida de la población. Su historia es testimonio del compromiso de muchos científicos y educadores con el avance del conocimiento y su aplicación al servicio de la sociedad.

Otros libros de Sociedad Científica Argentina

Más libros de la categoría Ciencia

Ajuste, puesta en marcha y regulación de los sistemas mecánicos. FMEE0208

Libro Ajuste, puesta en marcha y regulación de los sistemas mecánicos. FMEE0208

Adquisición o actualización de conocimientos para trabajar y desarrollar correctamente el trabajo como ajustador, instalador y regulador de conjuntos mecánicos en máquinas industriales. Conocer las magnitudes, parámetros fundamentales y representación de la tolerancia de conjuntos mecánicos, así como los sistemas de ajustes, técnicas y herramientas más utilizados en ajuste mecánico. Acercarse a los tipos de cimentación, anclaje y sistemas de nivelado de equipos industriales, así como a las verificaciones y comprobaciones a llevar a cabo durante la instalación y puesta en marcha...

La revolución química

Libro La revolución química

En la famosa Encyclopédie de mediados del siglo XVIII se afirmaba que «el gusto por la química» era «una pasión de locos». Los químicos formaban «un pueblo distinto, muy poco numeroso, con su lengua, sus leyes, sus misterios, casi aislado, en medio de gentes poco curiosas por conocer sus actividades», que no esperaban «nada de su arte». Al acabar el siglo, la situación había cambiado de manera radical, hasta el punto que un autor de esos años llegó a afirmar que la química se había convertido en el «ídolo» frente al que «se arrodillaban» personas de toda condición....

Bioquímica. Curso básico

Libro Bioquímica. Curso básico

Ideado a partir del texto clásico de bioquímica de Lubert Stryer, John Tymoczko y Jeremy Berg, Bioquímica: Curso básico se centra en los principales temas que se enseñan en un curso semestral de bioquímica. Con sus capítulos resumidos y ejemplos relevantes, este texto muestra la bioquímica como una parte de la vida cotidiana de los estudiantes e interdependiente con los demás campos del conocimiento científico, de modo que los contenidos resulten más fáciles de comprender y ayuden al lector a enriquecer su conocimiento del mundo.

Psicometría aplicada a la climatización. Bases teóricas y problemas

Libro Psicometría aplicada a la climatización. Bases teóricas y problemas

La psicrometría es un tema fundamental en cualquier asignatura de climatización,ya que trata de analizar el comportamiento del aire húmedo ante las transformaciones que le aplican los sistemas de aire acondicionado.La siguiente obra tiene un carácter práctico, ya que se pretende mostrar al lector diferentes estrategias para el análisis y la resolución de problemas de la materia.La obra está dirigida a estudiantes que pretendan poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en clase y a profesionales que ya posean esos conocimientos y pretendan profundizar o ampliar sus...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas