7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Algunas Reflexiones Sobre la Filosofia del Hitlerismo

Sinopsis del Libro

Libro Algunas Reflexiones Sobre la Filosofia del Hitlerismo

En este escrito trascendente se formulan, quizá por primera vez, algunas de las preguntas esenciales para la comprensión del fenómeno hitlerista. Este material se puede leer como una clase magistral de fenomenología aplicada a la filosofía del hitlerismo.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El Mal Elemental

Número de páginas 111

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.6

37 Valoraciones Totales


Biografía de Emmanuel Levinas

Emmanuel Levinas fue un filósofo francés de origen lituano, conocido por su contribución a la fenomenología y la ética, así como por su profunda reflexión sobre la alteridad y la responsabilidad hacia el otro. Nació el 30 de enero de 1906 en Kaunas, Lituania, en una familia judía. Su educación inicial fue en un ambiente cultural y religioso, que más tarde se convertiría en un aspecto fundamental de su pensamiento filosófico.

Tras mudarse a Francia en 1923 para estudiar en la Université de Strasbourg, Levinas se vio influenciado por la filosofía de Henri Bergson y por el pensamiento fenomenológico de Edmund Husserl. Su enfoque filosófico se caracterizó por un profundo interés en la ética y la relación con el otro, en contraste con la tradición occidental que a menudo prioriza el sujeto individual como el centro de la reflexión filosófica.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Levinas fue capturado por las fuerzas alemanas y pasó varios años en campos de prisioneros. Esta experiencia vital tuvo un impacto duradero en su pensamiento y en su obra filosófica. Tras la guerra, Levinas se dedicó a la enseñanza y a la escritura, desarrollando sus ideas en una serie de obras influyentes, entre las que destacan “Totalidad e Infinito” (1961) y “De otro modo que ser” (1974).

En “Totalidad e Infinito”, Levinas propone una ética basada en la relación con el otro, afirmando que la existencia del otro es fundamental para definir nuestra propia identidad. Introduce el concepto del “ rostro”, que simboliza la llamada ética que se establece en el encuentro con el otro. Este encuentro no solo revela al otro como ser humano, sino que también implica una responsabilidad ineludible hacia su bienestar y dignidad.

Levinas critica la filosofía tradicional que, a su juicio, ha tendido a reducir al otro a una mera categoría o un objeto de conocimiento. Para él, la relación con el otro trasciende la lógica del ser y del conocimiento, abriendo un espacio ético donde la alteridad es fundamental. En este sentido, enfatiza que la ética precede a la ontología, una afirmación radical que reconfigura la manera de entender las relaciones humanas.

Su obra también intercala reflexiones sobre la religión y la mística judía. Levinas incorporó conceptos del pensamiento judío, como la idea de la “Torá” y la práctica del mandamiento, como estructuras que enriquecen su enfoque filosófico. Esto lo llevó a desarrollar un diálogo entre la filosofía y la tradición religiosa, abogando por una ética que se basa en la responsabilidad mutua y en el reconocimiento de la alteridad.

Adicionalmente, Levinas fue un académico prolífico, enseñando en diversas instituciones, incluyendo la Université de Paris-Nanterre y l’École Normale Supérieure. Su influencia se extendió más allá de la filosofía, influyendo en campos como la psicología, la teología y la crítica literaria.

En sus últimos años, Levinas continuó reflexionando sobre la ética y la justicia, participando en un diálogo intercultural y promoviendo la paz y la reconciliación. Falleció el 25 de diciembre de 1995, en París, dejando un legado duradero que sigue inspirando a filósofos, teólogos y pensadores contemporáneos.

En resumen, Emmanuel Levinas representa una figura clave en la filosofía del siglo XX, particularmente en el ámbito de la ética y la filosofía de la alteridad. Su obra invita a replantear la relación entre el individuo y los demás, enfatizando la importancia de la responsabilidad ética y la relación con el otro como fundamentos de la vida humana.

Otros libros de Emmanuel Levinas

Dios, la muerte y el tiempo

Libro Dios, la muerte y el tiempo

La muerte y el tiempo son conceptos esenciales que recorren la obra de levinas. A partir de un riguroso dialogo con dos filosofos contemporaneos, Heidegger y Bloch, y algunos pensadores de la tracicion, Aristoteles, Hegel y Kant, el autor desarrolla una reflexion que se propone aclarar las relaciones entre la muerte y el tiempo. Paralelamente, la tarea del pensamiento consistira en liberar a Dios del dominio ontoteologico en el que le ha sumergido la metafisica.

Más libros de la categoría Filosofía

Paradigmas de hermenéutica e iconicidad

Libro Paradigmas de hermenéutica e iconicidad

Paradigmas de hermenéutica e iconicidad es una obra donde el autor aborda algunos paradigmas de la utilización del concepto iconicidad, lo que en semiótica corresponde al pensamiento analógico. Un concepto que está muy relacionado con la analogía, y en ello se buscará algunos paradigmas del pensamiento, que orienten la racionalidad analógica para la filosofía. Así, el autor, atiende a diferentes pensadores que han usado un pensamiento icónico, y que basándose en diferentes conceptos filosóficos, encuentra la mediación entre el univicismo y el equivocismo. Inspecciona el tema de...

Historia de la teoría y la crítica literarias en Estados Unidos

Libro Historia de la teoría y la crítica literarias en Estados Unidos

Este libro cubre un vacío en nuestra biografía. En España, a pesar de ser asignatura de estudio en todas las licenciaturas de Filología inglesa, todavía no contábamos con un texto sistemático y abarcador sobre la materia. Este volumen pretende servir como elemento descriptivo e interpretativo de su objeto central: la idealización estético-literaria de Estados Unidos desde sus orígenes hasta nuestros días.

Ari

Libro Ari

El Programa Filosofía para Niños, creado en 1969 por Matthew Lipman, es ampliamente reconocido en el mundo por su significativo impacto en la excelencia académica de niños y adolescentes, al fomentar el pensamiento crítico y creativo mediante el desarrollo de la comprensión lectora, el razonamiento lógico y matemático, la dedicación al trabajo y la motivación por el saber. Tiene un notable efecto en el desarrollo de la autoestima y favorece el respeto y la tolerancia. Las narraciones que presentamos en esta serie tocan temas de la filosofía de todos los tiempos y estimulan las...

Enrique Dussel

Libro Enrique Dussel

Este libro, que aborda su figura desde sus aspectos biográficos, filosóficos, históricos y políticos, es fundamental para introducirse en el pensamiento de uno de los fundadores de la «filosofía de la liberación», movimiento surgido en Argentina en la década de 1970 como crítica al colonialismo, que vertebra una trayectoria intelectual de más de 50 años en los ámbitos de la reflexión latinoamericana.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas