7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Adónde nos llevará la generación "millennial"

Sinopsis del Libro

Libro Adónde nos llevará la generación millennial

La juventud adulta de hoy en día ¿es rebelde respecto al género o está volviendo a la tradición? Barbara J. Risman nos revela las diversas estrategias que utiliza esta generación para negociar la revolución de género actual. Apoyándose en su teoría del género como estructura social, analiza las historias de vida de un conjunto diverso de “millennials” y sus identidades de género, sus ideologías y sus esperanzas y sueños para el futuro.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : En lucha contra la estructura de género

Número de páginas 424

Autor:

  • Barbara J. Risman

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.6

45 Valoraciones Totales


Biografía de Barbara J. Risman

Barbara J. Risman es una destacada socióloga estadounidense, conocida por su trabajo en la intersección de género, familia y la estructura social. Nacida en 1951, Risman ha dedicado su carrera a examinar cómo las normas de género influyen en las relaciones sociales y las dinámicas familiares, así como a cuestionar las construcciones sociales que perpetúan la desigualdad.

Risman obtuvo su título de Bachelor of Arts en sociología en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, donde también se interesó por la investigación social y las teorías de género. Posteriormente, obtuvo su Doctorado en Sociología en 1985 en la misma institución. Desde entonces, ha trabajado en varias universidades, incluyendo la Universidad de Northeastern en Boston y la Universidad de Illinois, donde actualmente es profesora y directora del departamento de sociología.

A lo largo de su carrera, Barbara J. Risman ha publicado numerosas investigaciones que analizan cómo las normas de género afectan las experiencias de hombres y mujeres en diversos contextos. Una de sus contribuciones más significativas es el concepto de “gender as a social structure”, que sugiere que el género no solo se debe entender como una categoría individual, sino como un sistema que organiza la vida social y las interacciones humanas. En este marco, Risman argumenta que las identidades de género son socialmente construidas y mantenidas a través de la cultura, las instituciones y las interacciones cotidianas.

Entre sus obras más notables se encuentra “Gender Vertigo: American Families in Transition”, donde examina cómo las transformaciones sociales han impactado en las familias y las relaciones de género en los Estados Unidos. Este libro ofrece una mirada profunda a los desafíos que enfrentan las familias contemporáneas en un mundo donde las normas de género tradicionales están en crisis.

Risman también ha llevado a cabo investigaciones sobre la paternidad y la crianza de los hijos, explorando cómo los hombres están asumiendo roles más activos en el hogar y cómo esto afecta sus identidades de género. Su trabajo ha ayudado a expandir la comprensión de los roles de género más allá del binario tradicional, haciendo un llamado a reconocer la diversidad de experiencias en la vida familiar y profesional.

Además de su labor académica, Barbara J. Risman es una activista comprometida con la igualdad de género. Ha participado en varias organizaciones y conferencias, dedicándose a fomentar un diálogo sobre la importancia de desmantelar las normas de género que limitan a las personas en todos los ámbitos de la vida. Su enfoque innovador y su valioso trabajo han ayudado a educar tanto al público en general como a académicos sobre la complejidad de las identidades de género y su impacto en las relaciones sociales.

En la actualidad, Barbara J. Risman sigue siendo una voz influyente en el campo de la sociología, contribuyendo con artículos, investigaciones y conferencias que abordan temas de género, familia y justicia social. Su compromiso con la investigación y la educación en este campo ha dejado una huella duradera, inspirando a nuevas generaciones de académicos y activistas a cuestionar las normas establecidas y trabajar hacia un futuro más equitativo.

Referencias:

  • Risman, B. J. (1998). “Gender Vertigo: American Families in Transition.”
  • Risman, B. J. (2009). “Gender as a Social Structure: Theory Wrestling with Activism.”

La obra de Barbara J. Risman continúa siendo relevante en el análisis de las relaciones de género y la evolución de la sociedad, subrayando la importancia de entender el género no solo como una característica personal, sino como un elemento fundamental que configura la vida social y las interacciones humanas.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Amor, pobreza y guerra

Libro Amor, pobreza y guerra

Lo mejor del periodismo de Christopher Hitchens. Un antiguo proverbio dice que la vida de un hombre no es completa si no ha conocido el amor, la pobreza y la guerra. Christopher Hitchens, uno de los intelectuales más polémicos de la actualidad, organiza esta antología en torno a esos tres ejes. En la primera sección, «Amor», Hitchens reflexiona sobre el legado de autores como Kipling, Trotski y Churchill y celebra a Proust, Borges y Joyce (un amor que se enriquece en barrica, por decirlo así, y se intensifica en el tiempo). «Americana», el posfacio de esta sección, incluye los...

Ética de la vida buena

Libro Ética de la vida buena

La ética filosófica nació en Grecia como disciplina que meditaba sobre el contenido de la vida buena, lograda, feliz. Esta manera clásica de entender el cometido de la ética ha sido la dominante en la tradición occidental. Pero desde finales del siglo XVIII el campo de estudio de esta disciplina se restringe considerablemente. La vida buena y feliz deja de ser considerada un tema susceptible de tratamiento filosófico. Amplios sectores del pensamiento contemporáneo, herederos precisamente de ese profundo cambio de orientación de la ética, la entienden casi exclusivamente como estudio ...

Banco a la sombra

Libro Banco a la sombra

Una plaza puede transformarse en el lugar donde los monumentos funerarios exhiban impresionantes erecciones, las boas abracen hasta la asfixia y las palomas ataquen en pandilla, como los compromisos políticos de la juventud o los amores si todavía habitan en los alrededores. «Somos muchos los que consideramos a María Moreno la mejor cronista argentina de todos los tiempos y una de las voces documentales más lúcidas de la lengua, entre otras hipérboles razonables.» Jorge Carrión, The New York Times «La verdad de Moreno es una norma de estilo, de un gran estilo plebeyo.» Carlos...

TVMorfosis 6

Libro TVMorfosis 6

La gestión y el consumo de los contenidos digitales constituye uno de los epicentros del cambio televisual contemporáneo, tanto en términos tecnológicos y culturales, como en los modos de participación de todos los involucrados: productores, audiencias, instituciones mediáticas, industrias de lo audiovisual, creadores independientes y sistemas televisivos, internacionales, nacionales, locales, públicos y privados. Los autores de este libro abordan los contenidos, su gestión y su consumo desde distintas perspectivas, con diferentes enfoques y objetivos: algunos desde la producción...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas