7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Adónde nos llevará la generación "millennial"

Sinopsis del Libro

Libro Adónde nos llevará la generación millennial

La juventud adulta de hoy en día ¿es rebelde respecto al género o está volviendo a la tradición? Barbara J. Risman nos revela las diversas estrategias que utiliza esta generación para negociar la revolución de género actual. Apoyándose en su teoría del género como estructura social, analiza las historias de vida de un conjunto diverso de “millennials” y sus identidades de género, sus ideologías y sus esperanzas y sueños para el futuro.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : En lucha contra la estructura de género

Número de páginas 424

Autor:

  • Barbara J. Risman

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.6

45 Valoraciones Totales


Biografía de Barbara J. Risman

Barbara J. Risman es una destacada socióloga estadounidense, conocida por su trabajo en la intersección de género, familia y la estructura social. Nacida en 1951, Risman ha dedicado su carrera a examinar cómo las normas de género influyen en las relaciones sociales y las dinámicas familiares, así como a cuestionar las construcciones sociales que perpetúan la desigualdad.

Risman obtuvo su título de Bachelor of Arts en sociología en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, donde también se interesó por la investigación social y las teorías de género. Posteriormente, obtuvo su Doctorado en Sociología en 1985 en la misma institución. Desde entonces, ha trabajado en varias universidades, incluyendo la Universidad de Northeastern en Boston y la Universidad de Illinois, donde actualmente es profesora y directora del departamento de sociología.

A lo largo de su carrera, Barbara J. Risman ha publicado numerosas investigaciones que analizan cómo las normas de género afectan las experiencias de hombres y mujeres en diversos contextos. Una de sus contribuciones más significativas es el concepto de “gender as a social structure”, que sugiere que el género no solo se debe entender como una categoría individual, sino como un sistema que organiza la vida social y las interacciones humanas. En este marco, Risman argumenta que las identidades de género son socialmente construidas y mantenidas a través de la cultura, las instituciones y las interacciones cotidianas.

Entre sus obras más notables se encuentra “Gender Vertigo: American Families in Transition”, donde examina cómo las transformaciones sociales han impactado en las familias y las relaciones de género en los Estados Unidos. Este libro ofrece una mirada profunda a los desafíos que enfrentan las familias contemporáneas en un mundo donde las normas de género tradicionales están en crisis.

Risman también ha llevado a cabo investigaciones sobre la paternidad y la crianza de los hijos, explorando cómo los hombres están asumiendo roles más activos en el hogar y cómo esto afecta sus identidades de género. Su trabajo ha ayudado a expandir la comprensión de los roles de género más allá del binario tradicional, haciendo un llamado a reconocer la diversidad de experiencias en la vida familiar y profesional.

Además de su labor académica, Barbara J. Risman es una activista comprometida con la igualdad de género. Ha participado en varias organizaciones y conferencias, dedicándose a fomentar un diálogo sobre la importancia de desmantelar las normas de género que limitan a las personas en todos los ámbitos de la vida. Su enfoque innovador y su valioso trabajo han ayudado a educar tanto al público en general como a académicos sobre la complejidad de las identidades de género y su impacto en las relaciones sociales.

En la actualidad, Barbara J. Risman sigue siendo una voz influyente en el campo de la sociología, contribuyendo con artículos, investigaciones y conferencias que abordan temas de género, familia y justicia social. Su compromiso con la investigación y la educación en este campo ha dejado una huella duradera, inspirando a nuevas generaciones de académicos y activistas a cuestionar las normas establecidas y trabajar hacia un futuro más equitativo.

Referencias:

  • Risman, B. J. (1998). “Gender Vertigo: American Families in Transition.”
  • Risman, B. J. (2009). “Gender as a Social Structure: Theory Wrestling with Activism.”

La obra de Barbara J. Risman continúa siendo relevante en el análisis de las relaciones de género y la evolución de la sociedad, subrayando la importancia de entender el género no solo como una característica personal, sino como un elemento fundamental que configura la vida social y las interacciones humanas.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

La intervención social en Buenaventura

Libro La intervención social en Buenaventura

Este libro es resultado del proyecto de investigación Sistematización de experiencias de intervención social en el municipio de Buenaventura y el Pacífico colombiano. Una línea de base para orientar la intervención estatal, privada y de cooperación internacional, en una sociedad después de los acuerdos de La Habana. La investigación se propuso conocer ¿cómo participan las organizaciones sociales en las políticas, los planes, los programas y los proyectos que planifican otros agentes?, ¿cuáles son las dinámicas que les han sido impuestas y en cuáles conservan su autonomía para ...

Curso de sociología general 1

Libro Curso de sociología general 1

Este libro comprende la primera parte del curso de sociología general que Pierre Bourdieu dictó en el Collège de France: una serie de clases en las que expone qué es para él la sociología, cuál es su objeto y qué significa ser un sociólogo. Hay que volver, dice Bourdieu, a los conceptos fundamentales, no meramente para hacer divulgación sino para transmitir en qué consiste el trabajo del investigador y hasta qué punto se empobrece o se automatiza si se lo da por sentado. Para eso, hay que desafiar el sentido común que nos dice que el sociólogo estudia las estructuras y los...

La fuga del Chapo

Libro La fuga del Chapo

La fuga de Joaquín Guzmán Loera la noche del 11 de julio de 2015 de la prisión de El Altiplano se ha transformado en un ícono de la debacle de la política de seguridad en el México de Enrique Peña Nieto. El multipremiado periodista Raymundo Riva Palacio explica en este libro cómo fue posible la segunda evasión del Chapo Guzmán, y revela el deterioro al que han sido sometidos los sistemas de seguridad penitenciarios durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. He aquí la crónica de una fuga que empezó a prepararse mucho tiempo antes de que capturaran a Joaquín Guzmán Loera en...

El trabajador social del siglo XXI

Libro El trabajador social del siglo XXI

¿Cuáles van a ser las funciones fundamentales del trabajador social en el siglo xxi? ¿Cómo ha influido el uso de Internet en los servicios sociales? ¿Qué rol deben desempeñar las asociaciones familiares? ¿Pueden surgir nuevos yacimientos de empleo en torno al denominado «cuarto sector»? En El trabajador social del siglo xxi los profesores Ana Lima, Manuel Herrera, Mª Ángeles Martínez, Luis Ayuso y José Manuel García Moreno ofrecen una respuesta detallada y completa sobre todas estas cuestiones. La actual situación de crisis ha afectado considerablemente a los servicios...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas