7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Abuso de sustancias

Sinopsis del Libro

Libro Abuso de sustancias

Contra toda convención de aquello que solemos llamar comunicabilidad, la obra de Bernstein destaca por realzar su contracara, utilizando aquello que se filtra por las vías de escape: pone en jaque ese cliché de que un poema necesariamente debe decirnos algo (como si pudiéramos ponerlo en la bolsa de valores o cuantificarlo). Para Bernstein, lo que queda fuera y lo que queda dentro del texto vale por igual. Para él, se debe mostrar el material con que se trabaja, poner el ojo en qué y el cómo se hace todo un arsenal lingüístico (eso que llamamos poema). Son textos que no pretenden seducirnos (a pesar de que originalmente estén confeccionados con un cuidado notable desde su música) mas sí nos cuestionan y nos dejan incómodos. Esta antología muestra este panorama: que cuanto se transa en un lenguaje se somatiza no por aquello que se enuncia, sino por lo que está fuera, que enfrentamos día a día y que la letra apenas toca. Son los pliegues de un relieve que cuesta digerir, un montaje que devela lo que pasa tras bambalinas. O un callejón por el que transitamos saturados de sustancias, de interferencias; una especie de nonsense, una broma aguda que se traduce en un extrañamiento múltiple, donde lo que se nos dice nunca es.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Charles Bernstein

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

72 Valoraciones Totales


Biografía de Charles Bernstein

Charles Bernstein es un poeta, ensayista, y teórico literario estadounidense, conocido por su contribución a la poesía contemporánea y por ser una figura prominente del movimiento de la poesía de la postmodernidad. Nació el 4 de abril de 1950 en Filadelfia, Pensilvania, y ha tenido una carrera prolífica que abarca varias décadas.

Bernstein creció en un entorno judío que le proporcionó un contexto cultural rico y variado. Estudió en la Universidad de Pensilvania, donde se licenció en 1971. Su tiempo en la universidad fue fundamental para su desarrollo como poeta, ya que comenzó a involucrarse en la escena literaria y a conocer a otros escritores que influirían en su trabajo. A finales de los años sesenta y principios de los setenta, se unió al grupo de poetas conocido como la Escuela de Nueva York, que incluía a figuras como Frank O’Hara y John Ashbery.

Bernstein es uno de los fundadores del movimiento conocido como “L=A=N=G=U=A=G=E”, que desafió las convenciones tradicionales de la poesía y exploró nuevas formas de expresión mediante un enfoque experimental y a menudo deconstruido del lenguaje. Este enfoque puso énfasis en el lenguaje como un sistema de comunicación dinámico y a menudo problemático, lo que llevó a Bernstein a escribir poemas que jugaron con la forma, la estructura y el significado.

Su primera colección de poemas, “Contemporary American Poetry”, fue publicada en 1970, pero fue con su siguiente obra, “All the Whiskey in Heaven”, donde realmente comenzó a destacar. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosas colecciones de poesía, incluidas “Dark City”, “Girly Man” y “My Way: Speeches and Poems”. Sus poemas a menudo exploran temas como la identidad, la cultura pop y el capitalismo, utilizando un estilo que desafía las normas establecidas.

Además de su trabajo poético, Bernstein es un ensayista prolífico y ha contribuido con textos teóricos sobre la poesía y la práctica literaria. Ha escrito sobre la intersección entre poesía y tecnología, así como sobre el papel de la poesía dentro de la cultura contemporánea. Su ensayo “A Poetics” es considerado un texto fundamental dentro de la teoría de la poesía moderna.

A lo largo de su carrera, Bernstein ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo. Entre ellos se encuentran el Premio de Poesía de la Academia Americana de Artes y Letras y el Premio de Poesía de la Fundación Guggenheim. Además, ha sido profesor en distintas instituciones educativas, incluyendo la Universidad de Buffalo y la Universidad de Pensilvania, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de poetas.

Su influencia se extiende más allá de sus propios escritos; ha sido un mentor para muchos poetas jóvenes y ha jugado un papel clave en la revitalización de la escena poética en Estados Unidos. A través de su trabajo editorial y sus iniciativas como director del programa de poesía de la Universidad de Buffalo, Bernstein ha ayudado a fomentar un ambiente donde voces nuevas y diversas pueden ser escuchadas.

En resumen, Charles Bernstein es un poeta y teórico que ha dejado una huella indeleble en la poesía contemporánea. Su compromiso con el lenguaje y su deseo de desafiar las convenciones han hecho de su obra un punto de referencia clave para entender la evolución de la poesía en el siglo XX y XXI. Con cada nueva publicación, continúa desafiando nuestras percepciones del arte poético y mostrando la riqueza y complejidad que el lenguaje puede ofrecer.

Más libros de la categoría Poesía

Más de mis pensamientos

Libro Más de mis pensamientos

Más de mis Pensamientos Manuel Hurtado E. Un país desgarrado Las llamas de la traición, la corrupción, los vicios, la irresponsabilidad humana, la maldad, Están arrasando y destruyendo mi país, Dudas en el corazón En las profundidades del corazón se clavan, la incertidumbre, las calumnias, los celos y tantas dudas, ¿Sin ti? Nuevamente el otoño ha llegado, Uno más sin tí, sin tu amor, cuando en tí había encontrado tanta felicidad al vivir con tu amor, El Aguila sobre un nopal El sueño de una enorme y gloriosa Nación surgió, sí, en la imagen de un Aguila devorando una...

Tal vez el crecimiento de un jardín sea la única forma en que los muertos pueden hablarnos

Libro Tal vez el crecimiento de un jardín sea la única forma en que los muertos pueden hablarnos

Si la poesía es la relación del ser humano con la naturaleza, Tal vez el crecimiento de un jardín sea la única forma en que los muertos pueden hablarnos lo reafirma de una manera insólita. En esta propuesta de kosmos narrado, la voz lírica medita acerca de lo humano y lo vegetal -acertando en sus semejanzas-, tras la lectura de un libro de botánica tocado por la muerte y la poesía. Como misteriosos asfódelos, del problema fractal emergen nombres verídicos y ficticios, incluyendo el del autor. A la manera del paradigma borgiano, lo imaginativo y lo real se intersectan constantemente...

Mientras dormía

Libro Mientras dormía

Mientras dormía es la ventana que permite por un rato asomarse a la historia detrás de la historia. Desde un linaje femenino que dialoga, se deja escuchar el susurro, de una mujer vengo, hacia otra voy. Así por un rato, todo permanece a salvo. Sobre la mesa la relación entre lo privado, lo íntimo, y lo autobiográfico, como un intento de nombrarse mujer y madre; desde dentro del papel hacia el afuera, público y político. La escritura nace frente al abismo del tiempo. Un intento de anclar la memoria entre palabras. Para cuidar los recuerdos, para recordar lo importante, para nombrar e...

La Libélula y otros poemas

Libro La Libélula y otros poemas

Robert Gurney, Luton, Inglaterra, 1939. Estudió en la Universidad de St Andrews. Doctorado en Birkbeck College, Universidad de Londres. Preparó su tesis doctoral sobre Juan Larrea, The Poetry of Juan Larrea, 1975, publicado por la Universidad del País Vasco (La poesía de Juan Larrea, 1985). Estuvo con Larrea en Argentina en 1972. Profesor de poesía francesa moderna, literatura española y latinomericana. Traducción: Andrés Bohoslavsky, The River and Other Poems (2004). Ha publicado los libros de poesía Luton Poems (2005), El cuarto oscuro (2008), Poemas a la Patagonia (2004 y 2009)....

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas