7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Vida del espíritu y tiempo de la polis

Sinopsis del Libro

Libro Vida del espíritu y tiempo de la polis

El carácter poco ortodoxo del pensamiento de Arendt la ha convertido durante años no sólo en una desconocida para la cultura filosófica, sino también en una extraña del movimiento feminista. Desde mediados de los 80, la teoría feminista empezó a considerar a Hannah Arendt como “una de las nuestras” no sólo por su apuesta de gratitud hacia lo dado y por una atención a la “diferencia” judía, sino también a partir de un relectura de categorías como las de natalidad, pluralidad, paria, las cuales permiten empezar a satisfacer la necesidad de construir un mundo común que signifique algo más que un cambio de “estilo de vida”. «Vida del espíritu y tiempo de la polis» reconstruye el significado general del itinerario intelectual arendtiano, siguiendo la lógica interna de su pensamiento y sin atenerse a los dictámenes de la cronología. Un itinerario que encuentra su propia continuidad en un radical replanteamiento de la relación tradicional entre filosofía y política, entre «theoria» y «praxis».

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Hannah Arendt entre filosofía y política

Número de páginas 498

Autor:

  • Simona Forti

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.3

46 Valoraciones Totales


Biografía de Simona Forti

Simona Forti es una filósofa, escritora e académica italiana nacida en 1936. Su trabajo se ha centrado en temas de ética, política y la relación entre el individuo y la sociedad, explorando las tensiones entre la libertad personal y las estructuras sociales opresivas. Forti es ampliamente reconocida por su enfoque crítico hacia el totalitarismo y su reflexión sobre la libertad en el contexto de las dinámicas de poder contemporáneas.

Nacida en una familia judía en Italia, Forti vivió de cerca las consecuencias del fascismo y el racismo en su país, lo que influyó profundamente en su pensamiento. Durante su juventud, se interesó por la filosofía y las ciencias sociales, trasladándose a estudiar a la Universidad de Roma. Allí, Forti se sumergió en el estudio del pensamiento filosófico y político, siendo influenciada por figuras como Hannah Arendt y Simone de Beauvoir. Estas pensadoras contribuyeron considerablemente a su entendimiento de la condición humana y la importancia de la libertad.

Forti ha publicado varios libros a lo largo de su carrera, abordando temas que van desde la filosofía política hasta la ética contemporánea. Entre sus obras más destacadas se encuentra “La política de la libertad”, donde argumenta que la libertad no se puede entender simplemente como una ausencia de restricciones, sino que debe ser vista en el contexto de las relaciones de poder y las estructuras sociales. En este trabajo, Forti desafía la noción convencional de libertad y propone un enfoque más matizado que considera las realidades sociales que afectan la autonomía personal.

Además de su labor como autora, Forti ha sido profesora en varias universidades, impartiendo clases sobre filosofía moderna y teoría política. Su enfoque pedagógico ha estado marcado por la intención de fomentar el pensamiento crítico entre sus estudiantes, alentándolos a cuestionar las normas establecidas y a explorar nuevas posibilidades de acción en un mundo cada vez más complejo y desafiante.

El impacto de Simona Forti no se limita al ámbito académico. Su voz es frecuentemente escuchada en debates públicos sobre temas de actualidad, donde su perspectiva crítica ofrece una visión renovadora sobre la democracia, la justicia social y la ética contemporánea. También ha participado en conferencias internacionales, compartiendo su trabajo y estableciendo diálogos con otros intelectuales y activistas que comparten su preocupación por las libertades individuales y los derechos humanos.

En resumen, Simona Forti es una figura fundamental en la filosofía contemporánea, cuyo trabajo invita a la reflexión sobre la complejidad de la libertad y las estructuras sociales que la sustentan. Su compromiso con la educación y el pensamiento crítico ha dejado una huella significativa en muchas generaciones, inspirando a futuras pensadoras y pensadores a explorar las intersecciones entre la ética, la política y la condición humana.

Más libros de la categoría Filosofía

Introducción a la Fenomenología

Libro Introducción a la Fenomenología

Este breve escrito constituye una admirable introducción a la fenomenología, y aun a la filosofía misma, plena de claridades y de sustancia filosófica. En él, bajo el lema de 'a las cosas mismas', encontrará el lector una nítida delimitación del objeto propio de la filosofía, configurado, al decir del autor, por el estudio de las esencias y las conexiones apriorísticas entre ellas. Y hallará asimismo una perfecta exposición del método fenomenológico, concebido como el único adecuado a ese objeto, al paso de una incursión en varios problemas filosóficos a la que se nos invita...

Religión y globalización

Libro Religión y globalización

Las religiones son proyectos globales de comunicación por su contenido (la sacralidad universal) y por su deseo de expansión. En ese contexto han surgido a veces rivalidades y enfrentamientos, incluso militares; pero también se han abierto y se siguen abriendo poderosos caminos de iluminación mutua y encuentro. Así lo quiere mostrar este libro, dividido en cuatro partes. 1) Las religiones son proyectos y modelos de comunicación sagrada. 2) En principio, éstas se sitúan en el plano del mundo de la vida, no del “sistema” económico político. 3) Las religiones ofrecen ideales y...

Blanqui y el blanquismo

Libro Blanqui y el blanquismo

Se ha podido llamar a Blanqui “el Encerrado”: pasó casi cuarenta años de su vida en las cárceles francesas. Fue el enemigo público número uno de los distintos regímenes del siglo XIX, de Luis-Felipe, de Napoleón 111, o de Thiers. Samuel Berstein, al presentar los detalles de la vida de Blanqui, vida militante y romántica ejemplar, y situarla en su contexto histórico, ha podido trazar los contornos del blanquismo, esa corriente política que ha sido una de las constantes básicas del pensamiento y de la acción revolucionarios en Francia, que extrae sus principales ideas de la...

Cerebro y libertad

Libro Cerebro y libertad

En este ensayo Roger Bartra discute, desde distintas áreas del conocimiento (filosofía, neurología, psicología), la existencia real de la libertad en el ser humano y su capacidad para ejercer su voluntad y ser responsable de sus actos. El autor construye su argumentación como una crítica a las teorías de la neurobiología que situan al ser humano como un ser determinado por su naturaleza, eliminando la posibilidad de toda responsabilidad moral.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas