7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Viaje a la América Meridional. Tomo IV

Sinopsis del Libro

Libro Viaje a la América Meridional. Tomo IV

Enviado por el Museo de Historia Natural de París, a la edad de 23 años, el joven naturalista francés Alcide d'Orbigny recorrió durante ocho años la América meridonal (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Perú y Bolivia) y a su regreso a Francia compuso una monumental obra publicada entre 1835 y 1847 con el título de Voyage dans l'Amérique Méridionale en nueve tomos y 11 volúmenes con más de 5 mil páginas y 500 ilustraciones. A pedido del presidente boliviano José Ballivián, en 1845 se editó un fragmento de la obra de d'Orbigny y no fue sino hasta un siglo después que la editorial Futuro de Buenos Aires publicó el diario de viaje en cuatro tomos, cuya versión revisada se ofrece hoy a los lectores de habla castellana, al cumplir el bicentenario del nacimiento de su insigne autor. A su vasto-conocimiento de las ciencias naturales, d'Orbigny añadió la fina observación del etnólogo y el historiador y combinó la descripción científica con propuestas de desarrollo para los países que visitó. Las ilustraciones y su elegante prosa dan cuenta de sus extraordinarias cualidades como artista, con las que nos legó una visión fascinante y siempre actual de Sudamérica.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 289

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.1

60 Valoraciones Totales


Biografía de Alcide D'orbigny

Alcide d'Orbigny, nacido el 2 de noviembre de 1802 en la ciudad de Couëron, Francia, fue un destacado naturalista, paleontólogo y explorador que dejó una profunda huella en el campo de las ciencias naturales durante el siglo XIX. A lo largo de su vida, d'Orbigny se dedicó principalmente al estudio de la geología, la paleontología y la taxonomía, siendo reconocido por su metodología rigurosa y su vasta recopilación de datos sobre la fauna y la flora de América del Sur.

Desde muy joven, d'Orbigny mostró un interés notable por la naturaleza y la ciencia. A los 20 años, comenzó a estudiar medicina en la Universidad de París, pero su verdadera pasión se encontraba en las ciencias naturales. A medida que avanzaba en su formación, se unió a diversos expedientes científicos y en 1826 participó en una expedición a América del Sur, que se convertiría en el punto de partida de su fructífera carrera como explorador y científico.

Durante su estancia en América del Sur, d'Orbigny realizó extensos estudios en países como Argentina, Uruguay y Bolivia. Su trabajo le permitió recolectar una cantidad asombrosa de especímenes, así como realizar observaciones in situ que resultaron fundamentales para el entendimiento de la biodiversidad en la región. D'Orbigny fue uno de los primeros naturalistas en documentar la fauna y flora de estos territorios, describiendo numerosas especies nuevas para la ciencia.

Una de las contribuciones más significativas de d'Orbigny fue su trabajo en la paleontología. En 1834, publicó su obra más famosa, titulada “Paléontologie française”, en la que sistematizó su trabajo sobre los fósiles encontrados en Francia, pero también integró sus estudios de América del Sur. En esta obra, describió numerosas especies de invertebrados y vertebrados fósiles, y categorizó muchos de ellos por primera vez, constituyendo un pilar fundamental en la paleontología moderna.

  • Paleontología: D'Orbigny fue pionero en el estudio de los fósiles y contribuyó a la comprensión de la historia geológica de América del Sur.
  • Taxonomía: Describió y clasificó miles de especies de plantas y animales, muchas de las cuales se conocen hoy por su nombre científico.
  • Exploraciones: Su trabajo de campo en América del Sur lo llevó a ser considerado uno de los más grandes exploradores de su tiempo.

El trabajo de Alcide d'Orbigny no se limitó solo a la paleontología. También hizo significativas aportaciones en el campo de la geología. Su observación de la erosión, la sedimentación y la formación de las rocas en América del Sur fue fundamental para entender las dinámicas geológicas de la región. A través de sus investigaciones, fue capaz de articular teorías que sentaron las bases para futuros estudios en geología.

Después de regresar a Francia, d'Orbigny continuó trabajando en sus investigaciones. Fue miembro de varias sociedades científicas y académicas, incluyendo la Sociedad Geológica de Francia y la Academia de Ciencias de Francia. Su actividad académica no solo se centró en la publicación de artículos científicos, sino que también participó en conferencias y seminarios que ayudaron a difundir sus ideas innovadoras. En 1840, fue elegido miembro de la Academia de Ciencias, un reconocimiento a su labor científica y su impacto en la ciencia natural.

El legado de Alcide d'Orbigny se extiende más allá de sus descubrimientos individuales. Su enfoque meticuloso y sistemático para estudiar la biodiversidad tanto en Francia como en América del Sur sentó las bases para las generaciones posteriores de biólogos y paleontólogos. En reconocimiento a su contribución al mundo de la ciencia, varias especies de animales y plantas han sido nombradas en su honor, así como varios lugares geográficos en América del Sur.

Alcide d'Orbigny falleció el 30 de junio de 1876 en París, pero su influencia perdura en la ciencia moderna. Su trabajo sigue siendo un referente en los campos de la taxonomía, la paleontología y la geología, reflejando su dedicación y amor por la naturaleza y el conocimiento.

Otros libros de Alcide D'orbigny

Viaje a la América Meridional

Libro Viaje a la América Meridional

Enviado por el Museo de Historia Natural de París, a la edad de 23 años, el joven naturalista francés Alcide d'Orbigny recorrió durante ocho años la América meridonal (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Perú y Bolivia) y a su regreso a Francia compuso una monumental obra publicada entre 1835 y 1847 con el título de Voyage dans l'Amérique Méridionale en nueve , tomos y 11 volúmenes con más de 5 mil páginas y 500 ilustraciones. A pedido del presidente boliviano José Ballivián, en 1845 se editó un fragmento de la obra de d'Orbigny y no fue sino hasta un siglo después...

Más libros de la categoría Historia

Etapas reivindicativas de la teoría nacional catalana

Libro Etapas reivindicativas de la teoría nacional catalana

"Etapas Reivindicativas de la Teoria Nacional Catalana" demuestra como algunos textos de Jacint Verdaguer, Narcis Oller y Enric Prat de la Riba se corresponden con las etapas que Eric J. Hobsbawm describe como necesarias para crear una nacion. Es importante en esta interpretacion el tema de los Juegos Florales que unieron a Verdaguer, Oller y Prat de la Riba en su lucha por la libertad de Cataluna. El ensayo tambien presenta como ciertas ideas de estos escritores influyeron en la nueva sociedad catalana del siglo y se convirtieron en realidad con la -Mancomunitat- en 1914, que llevo a la...

Cómo escribir la historia del Nuevo Mundo

Libro Cómo escribir la historia del Nuevo Mundo

Esta obra nos ofrece un original y provocador analisis sobre la feroz lucha intelectual que se llevo a cabo en ambos lados del Atlantico durante el siglo XVIII: los debates historiograficos alrededor del origen del Nuevo Mundo. El autor revisa la autoridad cultural, la validez y la veracidad de los diversos argumentos y las evidencias historicas empleadas en aquellos debates mediante una serie de discursos relativamente complejos sobre temas relacionados con la Nueva Espana, como la historia, la historiografia, la epistemologia y el concepto de la identidad americana; asi mismo, coloca por un ...

La cosecha del patriotismo

Libro La cosecha del patriotismo

La mirada de l'autor se centra a estudiar el procés mitjançant el qual els revolucionaris cubans van conferir sentit a la seua acció col·lectiva. Una construcció que transita del descontentament amb la dictadura de Fulgencio Batista, a exhibir una manera pròpia de ser, incorporant els seus propis símbols, rituals i cerimònies en el Moviment Revolucionari 26 de Juliol. Un procés que porta a ascendir al seu líder, Fidel Castro, al lloc sagrat dels pares fundadors de la nació cubana. S'estudia, així, l'entramat polític i cultural que va arribar a reinventar la raó del conflicte: de ...

Guía General Descriptiva de la República Mexicana, |...

Libro Guía General Descriptiva de la República Mexicana, |...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas