7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Valentina 1

Sinopsis del Libro

Libro Valentina 1

Presentamos las primeras historias de Valentina, la heroína que revolucionó el cómic. Guido Crepax, uno de los maestros del cómic italiano, creó en 1965 a Valentina, un personaje secundario que pronto se convertiría en la protagonista absoluta de historias oníricas y aventuras con pequeñas dosis de erotismo. Un personaje extraordinario, un ángel edificante que no conoce moralismos ni hipocresías. Incluye La curva de Lesmo, una historia inédita en España.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 280

Autor:

  • Guido Crepax

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.4

75 Valoraciones Totales


Biografía de Guido Crepax

Guido Crepax fue un destacado historietista y artista italiano, reconocido principalmente por su innovador trabajo en el campo del cómic erótico. Nació el 15 de julio de 1933 en Milán, Italia, y falleció el 31 de julio de 2003. A lo largo de su carrera, Crepax se convirtió en una figura central en el mundo del cómic, conocido por su estilo gráfico distintivo y sus narrativas complejas.

Desde muy joven, Crepax mostró un interés profundo por el arte. Después de completar su formación, se graduó en arquitectura, lo que influyó notablemente en su estilo artístico y en el diseño de sus composiciones. Sus primeros trabajos fueron publicados en revistas de la época, donde comenzó a experimentar con diferentes técnicas de ilustración y narración visual.

Uno de los hitos más significativos en la carrera de Crepax fue la creación de Valentina, un personaje que aparecería en numerosas historias y que se convertiría en un ícono del cómic erótico. Valentina, una mujer fuerte y segura de sí misma, estaba inspirada en la modelo y actriz Angela Goodwin. A través de Valentina, Crepax exploró temas como el deseo, la sexualidad y las relaciones humanas, siempre con un enfoque artístico y estético que destacó por encima de otros trabajos de su tiempo.

El estilo de Crepax fue innovador y revolucionario. Utilizaba el blanco y negro de manera magistral, jugando con las sombras y las luces para dar profundidad a sus personajes y escenas. Sus obras no solo se limitaban a contar una historia; eran una fusión de arte y narrativa. Crepax experimentó con diferentes formatos y técnicas, utilizando el collage y la abstracción, lo que le permitió diferenciarse en un campo tradicionalmente rígido.

En su búsqueda de nuevas narrativas, Crepax también se adentró en el mundo de la literatura, adaptando obras clásicas a su estilo gráfico. Una de sus adaptaciones más notables fue de Justine de Marquis de Sade, en la que combinó su talento para el erotismo con una interpretación visual profundamente evocadora. Estas adaptaciones no solo ampliaron su audiencia, sino que también elevaron el cómic a un nivel artístico más alto, desafiando la percepción del cómic como un medio menor.

En la década de 1970, Crepax se trasladó a Francia, donde continuó trabajando y desarrollando su carrera. Su influencia se extendió más allá de las fronteras italianas, y su trabajo fue reconocido en todo el mundo, convirtiéndose en una referencia clave en el ámbito del cómic contemporáneo. Además de Valentina, Crepax introdujo otros personajes memorables, consolidando su legado en el mundo del cómic y la ilustración.

A lo largo de su vida, Crepax recibió múltiples premios y reconocimientos por su contribución al arte del cómic. Su obra ha sido objeto de numerosas exposiciones y ha influido en una generación de artistas y escritores que buscan explorar la intersección entre el arte, la narrativa y la sexualidad.

Guido Crepax dejó un legado perdurable en el mundo del cómic y la ilustración. Su enfoque audaz e innovador sigue siendo una fuente de inspiración para aquellos que buscan desafiar las normas y explorar nuevas formas de expresión artística. Su trabajo continúa siendo estudiado y apreciado, y su personaje Valentina sigue siendo un símbolo de liberación y exploración sexual en la cultura contemporánea.

A través de su vida y obra, Crepax no solo redefinió el cómic erótico, sino que también elevó el medio a un nivel artístico, estableciendo un estándar que aún resuena en la actualidad.

Más libros de la categoría Cómics

Los malditos: Las doncellas vírgenes

Libro Los malditos: Las doncellas vírgenes

En una era anterior al diluvio universal... Oculto en la cima de una montaña, existe un mundo ignoto. Un mundo sin hombres, sin su salvajismo. En él, las santas hermanas de un convento secreto gozan de un nuevo Edén mientras pastorean un rebaño de jóvenes huérfanas hacia la aceptación de su futuro: convertirse en las esposas sagradas de los hijos de Dios. Sin embargo, cuando Sharri y Yael, dos doncellas en la cúspide de su plenitud, descubren el verdadero significado de desposarse, comprenden que solo hay un modo de escapar del sagrado vínculo del matrimonio: correr como alma que...

La venganza es el mejor platillo del mundo.

Libro La venganza es el mejor platillo del mundo.

Tony fue traicionado por su novia, la mujer que amó durante su juventud. Descubrió que sus amigos son interesados interesados que solo buscan su dinero. Pero gracias a su padre, él podrá vengarse de las personas que le hicieron mucho daño en el pasado. Netorare. Infidelidad. Venganza. Relatos eróticos. Escenas sexualmente explícitas.

Cuentos para descubrir las inteligencias

Libro Cuentos para descubrir las inteligencias

Howard Gardner, premio Príncipe de Asturias 2011 de Ciencias Sociales, lleva más de veinte años investigando y ha definido nueve tipos de inteligencia: lingüística, lógico-matemática, viso-espacial, musical, corporal-cinestésica, intrapersonal, interpersonal, naturalista y existencial. Todas ellas se pueden presentar con distinta intensidad y hay diferencias en la manera de recurrir a ellas y de combinarlas para llevar a cabo determinadas tareas, pero todas pueden ser estimuladas. Por eso es importante ayudar a los niños a descubrirlas y a valorarlas por igual. En este libro de la...

El coloquio de los perros

Libro El coloquio de los perros

«Heles dado nombre de ejemplares, y si bien lo miras, no hay ninguna de quien no se pueda sacar algún ejemplo provechoso.» Miguel de Cervantes, prólogo a Las Novelas Ejemplares El coloquio de los perros es una de las Novelas ejemplares de Cervantes y escenifica la conversación entre Cipión y Berganza, que guardan el Hospital de la Resurrección de Valladolid, en cuyo solar se encuentra hoy la Casa Mantilla. Al comprobar que han adquirido la facultad de hablar, Berganza decide contar a Cipión, durante una noche, sus experiencias con sus distintos amos, recorriendo lugares como Sevilla,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas