7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Una política poscapitalista

Sinopsis del Libro

Libro Una política poscapitalista

Este libro aborda la interdependencia mundial y local, en torno a cuestiones económicas como la necesidad, el superávit, el consumo y los bienes comunes. Se sacan estos temas de la esfera de la teorización abstracta, y se incluyen en las prácticas cotidianas de la vida en comunidad y en la creación de futuros alternativos. La propia interdependencia de sus autoras, como el colectivo J. K. Gibson-Graham, les da la fortaleza para tratar temas tan amplios, y para convertirse en sujetos éticos en un orden poscapitalista. Coedición con la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia).

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 448

Autor:

  • J.k. Gibson-graham

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.1

63 Valoraciones Totales


Biografía de J.k. Gibson-graham

J.K. Gibson-Graham es un influyente teórico feminista y economista que ha aportado significativamente a los estudios sobre economía política, crítica del capitalismo y la construcción de alternativas socioeconómicas. Con un enfoque interdisciplinario, sus trabajos han desafiado las nociones tradicionales de la economía, proponiendo nuevas maneras de entender el valor, la producción y la vida comunitaria.

El trabajo de Gibson-Graham ha sido fundamental en la crítica a la idea monolítica del capitalismo. En su obra más conocida, “Postcapitalist Politics”, argumenta que, aunque el capitalismo domina el sistema económico actual, existen múltiples formas de vida económica que coexisten y a menudo se pasan por alto. Su enfoque busca abrir un espacio para imaginar y construir otras posibilidades económicas que sean más justas, equitativas y sostenibles.

Una de las contribuciones más significativas de Gibson-Graham ha sido la introducción del concepto de “economía plural” como un marco para investigar y practicar alternativas al capitalismo. En este sentido, su trabajo ha inspirado a numerosos académicos, activistas y profesionales a explorar y desarrollar economías basadas en principios de solidaridades, cooperativismo y sostenibilidad. Su investigación se sitúa en la intersección de la geografía económica, los estudios de género y el activismo social.

Gibson-Graham también es bien conocida por su colaboración en el ámbito de la teoría del “des-análisis”, que consiste en descomponer y desmantelar las narrativas dominantes sobre la economía. Esto implica no solo criticar el capitalismo, sino también visibilizar y valorar las prácticas económicas no capitalistas que ya existen en diversas comunidades alrededor del mundo. En este contexto, ella invita a los investigadores y a los ciudadanos a adoptar una perspectiva más amplia, que les permita reconocer y fomentar estas prácticas.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentra “The End of Capitalism (As We Knew It): A Feminist Critique of Political Economy”, donde, junto con sus colegas, desafía las asunciones sobre las dinámicas de poder y el papel de las mujeres en la economía. Este trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de un discurso más inclusivo y diverso dentro de la economía política, influyendo en la forma en que las feministas abordan el estudio del capitalismo y sus alternativas.

Además de sus aportes teóricos, J.K. Gibson-Graham ha participado activamente en varios proyectos comunitarios y movimientos sociales. A través de su compromiso con el activismo, ha contribuido a la creación de redes de apoyo y colaboración entre diferentes grupos que buscan alternativas al sistema capitalista. Esta práctica le ha permitido no solo difundir su trabajo académico, sino también empoderar a comunidades a construir su propia economía desde la base.

En resumen, la obra de J.K. Gibson-Graham es un llamado a repensar nuestras nociones sobre la economía y el capitalismo. A través de su enfoque innovador y su compromiso con la justicia social, ha inspirado a una generación de académicos y activistas a imaginar un futuro más justo y equitativo, donde la pluralidad económica sea la norma y no la excepción. Su legado perdura en la forma en que se aborda la economía en la academia y el activismo contemporáneos.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Micro Democracia

Libro Micro Democracia

La micro democracia es una solución completa, científica, revolucionaria y viable para implementar la verdadera democracia, la cual maximiza la utilidad y justicia social. Teorías, diseños de sistemas, planes de acción, hojas de ruta, todo esto se encuentra en este libro, para que las personas puedan crear un nuevo mundo. Se origina de la idea de la democracia directa, pero se optimiza y reforma, profundamente, con la ayuda de la tecnología de la información. Logra encontrar el balance perfecto entre la justicia social, la eficiencia en la toma de decisiones, y la calidad. Bajo esta...

La política de paz, seguridad y defensa del Estado colombiano posterior a la expedición de la Constitución de 1991

Libro La política de paz, seguridad y defensa del Estado colombiano posterior a la expedición de la Constitución de 1991

"El libro pretende hacer un recorrido desde un enfoque de formulación de política pública de paz, seguridad y defensa– de los empeños de diversos gobiernos –desde el pionero de Belisario Betancur hasta el actual de Iván Duque– para superar el conflicto interno armado, colocando un énfasis especial en el rol de una política pública expresamente formulada por el Gobierno de turno. Tiene una pretensión pedagógica para los estudiosos de la política pública y para quienes siguen los esfuerzos de la sociedad colombiana en la superación definitiva del conflicto armado. . Combina...

¿Somos una Mierda...?: La Identidad Nacional Y El Efecto Multiplicador

Libro ¿Somos una Mierda...?: La Identidad Nacional Y El Efecto Multiplicador

Este libro contiene un análisis sobre la conducta genética y/o de crianza del peruano y sus raíces, que se representa por el egoísmo y la enviada exacerbada, que las defino bajo un Individualismo Personal e Individualismo Colectivo. Las mismas han generado muchas inconsistencias y formas de proceder con carencias para poderse integrar plenamente como sociedad, porque aún se mantienen odios, rencores y sobre todo las pugnas políticas desde que el Perú nació como República en el año 1821 a la actualidad. Aún se siguen pisando unos a otros, se aplastan, se ofenden, no se respetan; del ...

La casa gris

Libro La casa gris

La Casa Gris reveló un rostro muy distinto de la 4T. Evidenció que abundaba la riqueza donde se exigía austeridad, que imperaba el ocultamiento donde se presumía transparencia, que la suciedad prevalecía donde se pregonaba pulcritud y que la hipocresía anidaba en el palacio de la pureza. Sin embargo, eso es sólo la punta del iceberg. Lo más importante de La Casa Gris es que descubre y resume un modo de operar y de gobernar. Las irregularidades en torno a la mansión de Houston son prácticamente las mismas que se han documentado en otros escándalos de Morena y el círculo íntimo del ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas