7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Una política poscapitalista

Sinopsis del Libro

Libro Una política poscapitalista

Este libro aborda la interdependencia mundial y local, en torno a cuestiones económicas como la necesidad, el superávit, el consumo y los bienes comunes. Se sacan estos temas de la esfera de la teorización abstracta, y se incluyen en las prácticas cotidianas de la vida en comunidad y en la creación de futuros alternativos. La propia interdependencia de sus autoras, como el colectivo J. K. Gibson-Graham, les da la fortaleza para tratar temas tan amplios, y para convertirse en sujetos éticos en un orden poscapitalista. Coedición con la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia).

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 448

Autor:

  • J.k. Gibson-graham

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.1

63 Valoraciones Totales


Biografía de J.k. Gibson-graham

J.K. Gibson-Graham es un influyente teórico feminista y economista que ha aportado significativamente a los estudios sobre economía política, crítica del capitalismo y la construcción de alternativas socioeconómicas. Con un enfoque interdisciplinario, sus trabajos han desafiado las nociones tradicionales de la economía, proponiendo nuevas maneras de entender el valor, la producción y la vida comunitaria.

El trabajo de Gibson-Graham ha sido fundamental en la crítica a la idea monolítica del capitalismo. En su obra más conocida, “Postcapitalist Politics”, argumenta que, aunque el capitalismo domina el sistema económico actual, existen múltiples formas de vida económica que coexisten y a menudo se pasan por alto. Su enfoque busca abrir un espacio para imaginar y construir otras posibilidades económicas que sean más justas, equitativas y sostenibles.

Una de las contribuciones más significativas de Gibson-Graham ha sido la introducción del concepto de “economía plural” como un marco para investigar y practicar alternativas al capitalismo. En este sentido, su trabajo ha inspirado a numerosos académicos, activistas y profesionales a explorar y desarrollar economías basadas en principios de solidaridades, cooperativismo y sostenibilidad. Su investigación se sitúa en la intersección de la geografía económica, los estudios de género y el activismo social.

Gibson-Graham también es bien conocida por su colaboración en el ámbito de la teoría del “des-análisis”, que consiste en descomponer y desmantelar las narrativas dominantes sobre la economía. Esto implica no solo criticar el capitalismo, sino también visibilizar y valorar las prácticas económicas no capitalistas que ya existen en diversas comunidades alrededor del mundo. En este contexto, ella invita a los investigadores y a los ciudadanos a adoptar una perspectiva más amplia, que les permita reconocer y fomentar estas prácticas.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentra “The End of Capitalism (As We Knew It): A Feminist Critique of Political Economy”, donde, junto con sus colegas, desafía las asunciones sobre las dinámicas de poder y el papel de las mujeres en la economía. Este trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de un discurso más inclusivo y diverso dentro de la economía política, influyendo en la forma en que las feministas abordan el estudio del capitalismo y sus alternativas.

Además de sus aportes teóricos, J.K. Gibson-Graham ha participado activamente en varios proyectos comunitarios y movimientos sociales. A través de su compromiso con el activismo, ha contribuido a la creación de redes de apoyo y colaboración entre diferentes grupos que buscan alternativas al sistema capitalista. Esta práctica le ha permitido no solo difundir su trabajo académico, sino también empoderar a comunidades a construir su propia economía desde la base.

En resumen, la obra de J.K. Gibson-Graham es un llamado a repensar nuestras nociones sobre la economía y el capitalismo. A través de su enfoque innovador y su compromiso con la justicia social, ha inspirado a una generación de académicos y activistas a imaginar un futuro más justo y equitativo, donde la pluralidad económica sea la norma y no la excepción. Su legado perdura en la forma en que se aborda la economía en la academia y el activismo contemporáneos.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Comparative Perspectives on Leadership

Libro Comparative Perspectives on Leadership

Expertos en Liderazgo han reconocido una paradoja que caracteriza este concepto: buscamos un liderazgo efectivo justo cuando los líderes son incapaces de manejar apropiadamente los acontecimientos que afectan nuestras vidas. Confrontar este círculo vicioso implica analizar la noción de liderazgo en función de la relación entre líderes y seguidores. Este tema fue discutido abiertamente durante el 2008, año caracterizado por varias crisis en los niveles global (e.g. la crisis financiera), regional (la crisis andina) y nacional (la crisis electoral en Zimbabwe). Estudios recientes se...

Garcã-A Luna, El Señor de la Muerte

Libro Garcã-A Luna, El Señor de la Muerte

¿Cómo fue que un personaje tan limitado acaparó tanto poder en los sexenios de Fox y Calderón? Esta es la historia del exsecretario de Seguridad Pública que rendía cuentas a los narcos mientras les mentía a todos los mexicanos. Un personaje que supo esconder una meteórica y corrupta carrera: de soplón de la policía a espía de Carlos Salinas de Gortari, de funcionario estrella de Fox a titiritero de la guerra de Calderón. Durante años mantuvo una imagen pública de funcionario honesto, sin embargo, hay pruebas de que desde 2006 ya estaba asociado a los capos, y de que su guerra...

Respeto

Libro Respeto

¿Sabemos qué es el respeto y tenemos clara su importancia? En ese caso, ¿por qué es tan escaso? ¿Le estamos llamando respeto a algo que no debe llevar ese nombre? ¿Por qué se dice que hay que respetar a los mayores pero no se dice que hay que respetar a los menores? ¿Hemos fracasado en ser una sociedad respetuosa? En todos los ámbitos se escucha hablar del respeto, o más exactamente, se escucha la palabra respeto. No se lo explica; se asume que todos sabemos qué es. Se habla de él como un deber, pero eso no es una explicación. ¿Qué es eso que llaman respeto? ¿Cómo es que se...

Acerca de la formación de los países neoimperialistas

Libro Acerca de la formación de los países neoimperialistas

Se ha hecho necesario el análisis de la formación y el desarrollo de una serie de países neoimperialistas, pues este nuevo fenómeno cuestiona dramáticamente el actual tejido del sistema imperialista mundial. Sobre el firme fundamento del análisis del imperialismo, partiendo de Lenin, el MLPD ha analizado fundamental y concretamente desde 1969 los nuevos fenómenos y cambios esenciales mediante el método dialéctico-materialista: el capitalismo monopolista de Estado en la RFA, la restauración del capitalismo en la Unión Soviética y en China, el surgimiento del neocolonialismo, la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas