7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Un apéndice a la interpretación de la música de los siglos XVII y XVIII

Sinopsis del Libro

Libro Un apéndice a la interpretación de la música de los siglos XVII y XVIII

"La interpretación de la música de los siglos XVII y XVIII", de Arnold Dolmetsch, es un hito de la música barroca. Fue publicado originalmente en 1915 por Novello and Company; Co, Ltd., London. Hoy, 105 años después, la Universidad Católica de Salta publica la obra por primera vez en idioma español, iniciativa y traducción del maestro David Gómez García, Director del Instituto Universitario de Música Antigua. "El objetivo de esta reconocida edición es entender todo lo 'que los Viejos Maestros sentían acerca de su propia música y las impresiones que deseaban transmitir, y cuál era el Espíritu de su Arte'. Publicado originalmente en 1915, sigue siendo un trabajo sin igual, principalmente porque refleja a su autor. (...) es un merecido homenaje al importante papel que desempeñó en la reactivación o el interés en la música antigua, y para el lector, especializado y general, ofrece atisbos de lo que significaba la música —como arte y como ciencia— para los músicos de la era barroca" (Michael Prochak, 1990. Del Prólogo a la Edición del 50.o Aniversario).

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Contiene veintidos piezas ilustrativas

Número de páginas 50

Autor:

  • Arnold Dolmetsch

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.3

44 Valoraciones Totales


Biografía de Arnold Dolmetsch

Arnold Dolmetsch fue un influyente músico, musicólogo y fabricante de instrumentos musicales, conocido especialmente por su trabajo en la recuperación y la interpretación de la música antigua. Nació el 30 de diciembre de 1855 en Schaffhausen, Suiza. Desde joven mostró un profundo interés por la música, lo que lo llevó a estudiar en el Conservatorio de París, donde se formó en la interpretación de varios instrumentos.

En 1884, Dolmetsch se trasladó a Londres, donde comenzó a investigar y a restaurar instrumentos de cuerda antiguos, como el viola da gamba y el clavecín. Su dedicación a la música antigua lo llevó a fundar la Dolmetsch Workshop en 1893, un taller que se convirtió en un centro importante para la fabricación de instrumentos históricos. Este taller no solo se dedicó a la construcción, sino también a la enseñanza y promoción de la música antigua, contribuyendo significativamente al renacimiento de este género.

A lo largo de su vida, Dolmetsch organizó conciertos y festivales dedicados a la música antigua, fomentando la interpretación de obras de compositores como Johann Sebastian Bach, Händel y otros. En 1904, fue uno de los fundadores de la English Musical Heritage, una organización dedicada a promover el estudio y la interpretación de la música antigua en Inglaterra.

Arnold Dolmetsch no solo fue un intérprete, sino también un apasionado divulgador de la música antigua. Publicó múltiples obras y tratados sobre la música del Renacimiento y el Barroco, así como la técnica de los instrumentos que tanto amaba. Entre sus obras más destacadas se incluyen The Interpretation of the Music of the Past y Musical Instruments: Their History in Western Culture, que se han convertido en referencias importantes para musicólogos y intérpretes por igual.

Su enfoque en la interpretación histórica fue revolucionario en su tiempo, ya que insistía en la importancia de la ejecución de la música en su contexto original, utilizando los instrumentos y técnicas de la época. Dolmetsch también buscó revivir la idea de la música como un arte colectivo, en lugar de la mera ejecución individual que predominaba en la música clásica contemporánea.

Además de su trabajo como músico e investigador, Dolmetsch fue un educador apasionado. Impulsó la creación de clases y talleres donde los estudiantes pudieran aprender no solo sobre técnica musical, sino también sobre la historia y el contexto cultural de la música que interpretaban. Desde su trabajo, muchos músicos se han sentido inspirados a explorar la música antigua, contribuyendo a su creciente popularidad en el siglo XX.

En sus últimos años, Dolmetsch continuó viajando y actuando hasta su muerte el 20 de agosto de 1940, en Haslemere, Inglaterra. Su legado perdura a través de sus grabaciones, sus escritos y la influencia que tuvo en la música antigua y en la formación de músicos de sucesivas generaciones. También ha dejado una marca imborrable en la manera en que se concibe la interpretación de la música histórica, convirtiéndose en un faro para aquellos que buscan entender y recrear el sonido auténtico de épocas pasadas.

El impacto de Arnold Dolmetsch en el campo de la musicología y la interpretación de la música antigua aún se siente hoy. Su dedicación y pasión por la música ayudaron a asegurar que la herencia musical del pasado no solo se preservara, sino que también se celebrara y revitalizara en la actualidad.

Más libros de la categoría Música

La fábrica de canciones

Libro La fábrica de canciones

Un ensayo fascinante y revelador que explica cómo se hacen los grandes éxitos que suenan en las radios de todo el mundo: La fábrica de canciones cambiará el modo en que escuchas música. En las dos últimas décadas ha nacido un nuevo tipo de canción. Los hits actuales están repletos de hooks, anzuelos musicales diseñados para engancharse a tu oreja cada siete segundos. Sus compositores han dedicado centenares de horas en inventarlos, en lograr que la melodía, el ritmo y la repetición se incrusten en el cerebro humano. Y los han pensado para que la experiencia de escucharlos funcione ...

ARS DEUM (el arte de los dioses): Partitura y particellas para banda de música

Libro ARS DEUM (el arte de los dioses): Partitura y particellas para banda de música

Marcha de procesión. ARS DEUM (el arte de los dioses) -A Juan "Pancho" el auténtico: Estando bailando eran considerados locos por aquellos que no podían oír la música. Que el tiempo te regale más tiempo- Como hoy en día casi todo se traduce a números escribo que, conociéndole desde hace más de 35 años, sus casi 48 temporadas en la música arrojan muchos datos: más de 1000 actuaciones públicas, unos 5000 ensayos, y aproximadamente 100.000 horas soplando (todo a grosso modo, como gusta a los estadistas de opinión pública). Pero lejos de los datos, su ALMA DE MÚSICO PURO es la...

Cincuenta y cuatro Canciones Españolas del siglo XVI: Cancionero de Uppsala

Libro Cincuenta y cuatro Canciones Españolas del siglo XVI: Cancionero de Uppsala

"Cincuenta y cuatro Canciones Españolas del siglo XVI: Cancionero de Uppsala" de Rafael Mitjana de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y...

El amor brujo

Libro El amor brujo

Although influenced by the impressionism of Debussy, Dukas, and Ravel, Manuel de Falla (1876–1946) remained distinctively Spanish, with roots that drew upon both Andalusian folk music and his country's classical traditions. With these two popular ballets, El Amor Brujo (Love, the Magician) and El Sombrero de Tres Picos (The Three-Cornered Hat), he brought the world's attention to the music of Spain. In El Amor Brujo, a gypsy lass is haunted by the ghost of a former swain until her new lover devises a plan to entice the spirit away. Each of the ballet's scenes evokes a different mood that is ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas