7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tratado de la pasión

Sinopsis del Libro

Libro Tratado de la pasión

Eugenio Trías analiza la pasión, no como algo que nubla el raciocinio e impide el conocimiento, sino como una forma más de abarcar el mundo. El afán de clarificar esa zona tenue en la que los opuestos se identifican, que ya aparece en Lo bello y lo siniestro, es la música que suena de fondo en Tratado de la pasión, libro en el que Eugenio Trías analiza la pasión, no como algo que nubla el raciocinio e impide el conocimiento, sino como una forma más de abarcar el mundo. No como una pulsión que nos paraliza, sino como el motor de nuestra actividad. No como sufrimiento, sino como placer y goce. Así, la conclusión del filósofo es que la pasión, oscuro daimon, es, al fin y al cabo, lo que nos convierte en lo que somos. Una reflexión profunda y reveladora, revisada y actualizada por su autor y prologada por Lourdes Ortiz. «Eugenio Trías posee un espléndido arsenal de herramientas filosóficas.» ANDRÉS SÁNCHEZ PASCUAL

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 224

Autor:

  • Eugenio Trías

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

17 Valoraciones Totales


Biografía de Eugenio Trías

Eugenio Trías (1942-2013) fue un filósofo, ensayista y académico español, conocido principalmente por su trabajo en el ámbito de la estética, la filosofía contemporánea y la crítica cultural. Nacido en Barcelona, su formación filosófica estuvo marcada por un profundo interés en la tradición europea y en las corrientes más innovadoras de pensamiento. A lo largo de su vida, Trías se dedicó a explorar las complejas interacciones entre la filosofía, el arte y la vida cotidiana, integrando en su obra influencias de diversos pensadores, desde la filosofía clásica hasta las vanguardias del siglo XX.

Trías se graduó en la Universidad de Barcelona, donde comenzó su carrera académica. Sin embargo, su carrera se vio marcada por la transición política en España y el deseo de explorar nuevas vías de pensamiento que rompieran con los discursos tradicionales. Con el tiempo, se convirtió en una figura central en el pensamiento contemporáneo español, siendo miembro de la Real Academia Española, y ocupando cátedras en diversas universidades, entre ellas la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Barcelona.

Uno de los conceptos más destacados en la obra de Trías es la noción de “estética de la existencia”, que propone que la vida puede ser considerada una obra de arte en sí misma. Esta perspectiva invita a los individuos a abordar su existencia y sus experiencias de manera creativa, promoviendo un enfoque que trasciende las categorías convencionales de la estética. A través de sus escritos, Trías argumentó que la estética no se limita al arte en sí, sino que puede encontrarse en todos los aspectos de la vida, desde la forma en que nos vestimos hasta las decisiones que tomamos.

  • Entre sus obras más importantes se encuentran:
  • “El espíritu de la comedia” (1993)
  • “La edad de la imagen” (1993)
  • “El rincón del filósofo” (1994)
  • “Eros y civilización” (2003)
  • “La aventura del pensamiento” (2005)
  • “El silencio de los corderos” (2008)

La obra de Trías se caracteriza por su originalidad y su capacidad para interrogar temas complejos de la existencia humana. Su estilo es profundamente personal y reflexivo, lo que le permitió conectar con un amplio espectro de lectores, desde académicos y estudiantes hasta el público en general. Además, su pensamiento ha influido en una generación de intelectuales en España y más allá, invitando a repensar la relación entre el arte, la cultura y la filosofía.

A lo largo de su vida, Eugenio Trías recibió numerosos premios y reconocimientos que atestiguan la relevancia y el impacto de su trabajo. Su legado perdura en el ámbito del pensamiento contemporáneo, y sus ideas continúan inspirando a filósofos, artistas y pensadores en diversos campos. Trías no solo se limitó a explorar la filosofía en el contexto académico; también participó activamente en conferencias, debates y coloquios, defendiendo la idea de que la filosofía debe ser accesible y relevante para la vida cotidiana.

El fallecimiento de Eugenio Trías en 2013 dejó un vacío en el mundo de la filosofía contemporánea en España, pero su obra sigue viva. Sus escritos y su pensamiento continúan desafiando a nuevas generaciones a buscar la belleza en la experiencia humana y a entender la estética no solo como un principio del arte, sino como una forma de vida.

Más libros de la categoría Filosofía

Intuicion Y Razon / Intuition and Reasoning

Libro Intuicion Y Razon / Intuition and Reasoning

Hay muchas formas de intuición o comprensión súbita de algo; hecho, idea o símbolo. Pero, por no resultar de la observación ni del estricto raciocinio, toda intuición es altamente riesgosa. Por consiguiente, lejos de aceptarla a ciegas, debiéramos examinarla en forma crítica. El intuicionismo filosófico, como el de Bergson y de Husserl, afirma dogmáticamente la superioridad de la intuición sobre la observación y la razón; es antiintelectualista y, por lo tanto, enemigo de la ciencia. En cambio, el mal llamado intuicionismo matemático es rigurosamente racionalista, aunque...

El sentido de la vida humana en las diversas culturas

Libro El sentido de la vida humana en las diversas culturas

Preguntas tales como ¿de dónde venimos?, ¿qué hacemos en este mundo?, ¿cómo debemos comportarnos?, ¿qué nos cabe esperar?, ¿existe otra vida después de la muerte?, son sin duda tan antiguas como el hombre mismo. Precisamente en estas preguntas últimas, cruciales y perennes, se cifra uno de los mayores misterios de la existencia, como es EL SENTIDO DE LA VIDA HUMANA. En esta obra, MIGUEL SALAS PARRILLA no contesta, naturalmente, a ellas, pero sí ofrece una completa panorámica de las distintas respuestas que a lo largo de la historia les ha dado el ser humano en las diversas...

Problematizing “Il principe”

Libro Problematizing “Il principe”

Whilst he was writing De principatibus, was Machiavelli really as out of touch with the Florentine politico-institutional world as his letter of December 1513 claims? Who read Il principe prior to its publication, and how? Why did the philosopher Agostino Nifo, one of the major proponents of renaissance Averroism, plagiarize it? To what extent is the Machiavellian “principato civile” comprehensible only by way of its Medicean and Florentine affiliation? Did the young Lorenzo de’ Medici’s political programme seek to eliminate the Roman church? What politico-cultural stance is hidden...

¿Vida después de la muerte?

Libro ¿Vida después de la muerte?

¿Qué es la muerte? ¿Sobrevive a la muerte algún aspecto clave del ser humano? ¿Qué nos dice la sabiduría perenne y la ciencia moderna acerca de la supervivencia? ¿Qué tienen que decir al respecto las experiencias fuera del cuerpo o cercanas a la muerte? Prestigiosos pensadores en los campos de la conciencia, la psicología, la biología, la parapsicología, el chamanismo o las tradiciones espirituales exploran todas estas cuestiones. El resultado es fascinante. “El mejor libro en su género” (De la crítica internacional).

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas