7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sueños y despertares

Sinopsis del Libro

Libro Sueños y despertares

¿Por qué seguir las pistas del modo en que Freud y Lacan han abordado el sueño y el despertar? El despertar, termino comúnmente utilizado en el lenguaje de los psicoanalistas, no siempre ha sido objeto de un estudio sistematizado. No obstante, este término permite dar una nueva mirada a algunos conceptos fundamentales de la práctica psicoanalítica: el sueño mismo, la interpretación, la identificación, el advenimiento del sujeto del inconsciente, el trauma, e incluso el final del análisis. En su estudio sobre el sueño, Freud encuentra el fenómeno del despertar en relación a los sueños de angustia y a los sueños traumáticos. Lacan empleará el término de despertar y sus opuestos (sueño, deseo de dormir, dormir, adormecimiento) para dar cuenta de la experiencia analítica. Esta variedad de usos del despertar está sostenida en dos grandes tesis lacanianas, "nos despertamos para seguir soñando en la realidad" y, más tardíamente, "nunca nos despertamos". Este libro también demuestra que el concepto de despertar en psicoanálisis va a contrapelo del sentido común, así como de la ideología del amo moderno. Hoy en día, el amo moderno y el psicoanálisis no hacen buenas migas. Allí donde el amo moderno se ubica en el "todo", saberlo todo, controlarlo todo, verlo todo, clasificarlo todo, calcularlo todo, no hace más que olvidar lo real. El mundo sin real sostenido por el discurso del amo actual es una voluntad de hacer, de la vida, un sueño. Oponiéndose a este sueño de universal, el psicoanálisis descompleta el "todo", porque hace lugar al goce oscuro del síntoma, a lo imposible de un saber sobre el sexo, a la no relación. El despertar en psicoanálisis no está vinculado ni a la claridad, ni a la iluminación, ni a la transparencia, sino, paradójicamente, al sostenimiento de una cierta zona de opacidad. Que el psicoanálisis pueda "mantener el reino de lo que despierta" dependerá de la apuesta de cada analista por conservar este espacio de ininterpretable.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una elucidación psicoanalítica

Número de páginas 234

Autor:

  • Carolina Koretzky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.4

30 Valoraciones Totales


Biografía de Carolina Koretzky

Carolina Koretzky es una destacada escritora y comunicadora argentina, reconocida por su versatilidad y su capacidad para abordar diversas temáticas en su obra literaria. Nacida en Buenos Aires, Koretzky se ha consolidado como una voz importante en la literatura contemporánea de habla hispana.

Desde joven, Carolina mostró un interés particular por la literatura y la escritura, lo que la llevó a estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Durante su formación académica, se enfocó en la creación literaria, la crítica y la narrativa, lo que le proporcionó las herramientas necesarias para explorar su voz única y desarrollar su estilo personal.

A lo largo de su carrera, Koretzky ha publicado numerosas obras que abarcan diferentes géneros, desde la narrativa hasta el ensayo. Su primera novela, “El último tren a Buenos Aires”, recibió elogios de la crítica y del público, lo que le valió un lugar en la escena literaria argentina. Esta obra, que mezcla elementos de la ficción y la autobiografía, explora temas como la identidad, la memoria y las relaciones familiares en el contexto de una sociedad en constante cambio.

Además de su labor como novelista, Carolina también se ha desempeñado como periodista y comunicadora. Ha colaborado con diversos medios de comunicación, donde ha abordado temas sociales, culturales y políticos. Su trabajo en el ámbito del periodismo la ha llevado a participar en conferencias y mesas redondas, donde comparte su perspectiva sobre la literatura y la realidad contemporánea.

La prosa de Koretzky se caracteriza por su claridad y profundidad, así como por su capacidad para crear personajes memorables que resuenan con los lectores. Su escritura invita a la reflexión y a la exploración de las complejidades de la condición humana, lo que ha generado un vínculo especial entre su obra y su público.

En su segunda novela, “La sombra de los otros”, Carolina profundiza en temas como la soledad y el deseo de pertenencia, utilizando una narrativa envolvente que atrapa al lector desde las primeras páginas. Esta obra, al igual que su debut, fue bien recibida y consolidó su reputación como una narradora talentosa que sabe captar la esencia de las emociones humanas.

Koretzky también ha incursionado en el ámbito de la literatura infantil y juvenil, escribiendo cuentos y relatos que buscan inspirar a las nuevas generaciones. Su compromiso con la educación y la formación de jóvenes lectores se ha manifestado en distintas iniciativas que promueven la lectura y la creatividad en las escuelas.

En el año 2021, Carolina fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura, un reconocimiento a su trayectoria y contribuciones al mundo de las letras. Este premio no solo destaca su talento literario, sino también su dedicación a fomentar un espacio para el diálogo y la reflexión a través de la literatura.

Además de su faceta como escritora, Carolina Koretzky es una apasionada defensora de los derechos humanos y la igualdad de género. Su compromiso social se refleja en su obra, donde aborda problemáticas actuales de manera crítica y reflexiva. A través de sus libros, busca generar conciencia sobre cuestiones que afectan a la sociedad contemporánea, promoviendo un cambio hacia un mundo más justo e inclusivo.

En resumen, Carolina Koretzky es una escritora multifacética que ha logrado dejar una huella significativa en el panorama literario argentino. Su capacidad para conectar con los lectores a través de su prosa honesta y su compromiso con causas sociales la convierten en una figura destacada en el ámbito cultural. Con cada obra, sigue explorando las complejidades de la vida y la experiencia humana, invitando a sus lectores a reflexionar sobre su propio lugar en el mundo.

Más libros de la categoría Psicología

Sinestesia. Los fundamentos teóricos, artísticos y científicos

Libro Sinestesia. Los fundamentos teóricos, artísticos y científicos

Este libro quiere proporcionar una imagen actualizada de los conoci­mientos adquiridos en dos siglos de estudio, desde comienzos del siglo XIX hasta hoy, sobre la sinestesia. Está dirigido a los estudiosos, a los es­tudiantes de universidad y a conservatorios, a los que, incluso en contex­tos disciplinares diferentes, quieren descubrir los orígenes históricos de la sinestesia, las explicaciones neuroscientíficas, o experimentar con sus posibles aplicaciones en el lenguaje, las artes y el diseño. En los últimos años las publicaciones científicas sobre el tema se han multiplicado...

Experiencias y retos en supervisión clínica sistémica

Libro Experiencias y retos en supervisión clínica sistémica

El libro se desarrolla a la luz de tres argumentos orientadores que van en relación con lo propuesto por cada autor, reconociendo la particularidad y el estilo de la persona del supervisor, y, a su vez, en relación con los ejes transversales del modelo. De esta forma se fortalece la convergencia en la divergencia y en el reconocimiento de las particularidades que enriquecen la propuesta desde la experiencia profesional y personal de cada autor, en conexión con la identidad y con la historia de la escuela de la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás.

Intervención en drogodependencias

Libro Intervención en drogodependencias

La drogodependencia ha sido y es un problema de enorme transcendencia social. La relación del hombre con las drogas viene de lejos y las llamadas “drogas de diseño” no son sino constatación de cómo estas sustancias muestran una gran capacidad de adaptación a los tiempos en que son consumidos. Un grupo de especialistas entre los que se encuentran psicólogos, farmacólogos, psiquiatras y enfermeros trata en estas páginas de ofrecer una panorámica lo más completa posible del mundo de la drogodependencia, desde sus bases fisiológicas y psicológicas, hasta las formas de...

Autismo y psicosis infantiles

Libro Autismo y psicosis infantiles

En el ámbito de la literatura psiquiátrica, muy rara vez se han descrito los períodos de tristeza y duelo que preceden a la ruptura con la realidad característica de la crisis psicótica. Y por eso es importante que este libro demuestre que, para el bebé, la separación física de la madre significa una situación de vida o muerte, lo cual permite comprender por qué l os niños autistas se aíslan y sienten tanto temor de establecer vínculos. La deficiencias del niño normal y las aberraciones en el niño autista constituyen también una ayuda muy valiosa para detectar tempranamente la ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas