7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Spain and the Mediterranean in the Later Middle Ages

Sinopsis del Libro

Libro Spain and the Mediterranean in the Later Middle Ages

These papers are centered on the Crown of Aragon in the later Middle Ages, its achievements (the more remarkable given the very evident problems with which it was beset), and especially on its role in the Mediterranean. Hence the emphasis on Majorca, its leading intellectual figure, Ramon Lull (1232-1316), and his influence, and related to these the article on Thomas Aquinas. Other studies deal with the relations of Christians and Jews in Majorca, down to the Expulsion from Spain. In these papers Professor Hillgarth seeks to investigate the transmission of learning and how what is transmitted may be put to use in a new context, and also to question a number of current assumptions as to the nature of Spanish history.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Studies in Political and Intellectual History

Número de páginas 318

Autor:

  • J. N. Hillgarth

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.1

21 Valoraciones Totales


Biografía de J. N. Hillgarth

J. N. Hillgarth es un reconocido historiador y académico británico, famoso por su trabajo en los campos de la historia medieval, la historia de las relaciones internacionales y la historia de la cultura española. Su enfoque académico ha dejado una profunda huella en la comprensión de las interacciones entre las culturas y las sociedades a lo largo de la historia.

Hillgarth nació en el Reino Unido y desde joven mostró un interés notable por la historia. Su formación académica se llevó a cabo en instituciones prestigiosas, donde tuvo la oportunidad de profundizar en su área de especialización. Obtuvo su doctorado en Historia en la Universidad de Oxford, una de las universidades más reconocidas a nivel mundial. Su investigación doctoral se centró en aspectos de la historia medieval, lo que sentó las bases para su carrera académica futura.

A lo largo de su carrera, Hillgarth ha publicado numerosos artículos y libros sobre la historia medieval y las relaciones entre Europa y el mundo islámico, así como sobre la historia cultural y política de España. Su trabajo ha abarcado temas de gran relevancia, como las interacciones culturales en la península ibérica durante la Edad Media, así como el impacto que estas interacciones tuvieron en la formación de las naciones modernas.

Uno de sus libros más influyentes es "La historia de la España medieval", en el que analiza cómo la cultura islámica influyó en la cultura cristiana de la península ibérica. Este trabajo es frecuentemente citado en estudios académicos y es considerado un recurso valioso para quienes buscan entender la complejidad del pasado español.

Además, J. N. Hillgarth ha participado activamente en conferencias internacionales y ha sido invitado a hablar en diversas universidades alrededor del mundo. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera clara y accesible lo ha convertido en un orador muy solicitado en foros académicos.

En cuanto a su estilo de investigación, Hillgarth es conocido por su enfoque multidisciplinario, combinando métodos históricos convencionales con otros campos como la antropología, la sociología y la teoría cultural. Este enfoque le permite ofrecer una perspectiva más rica y matizada de los temas que estudia.

Además de su labor como investigador, ha desempeñado roles importantes en la enseñanza universitaria, formando a nuevas generaciones de historiadores. A través de sus clases, ha inspirado a muchos estudiantes a seguir carreras en la investigación histórica, fomentando una pasión por el conocimiento y la comprensión del pasado. Su compromiso con la educación y su dedicación a la enseñanza son aspectos que sus colegas y estudiantes apreciaron enormemente.

La obra de J. N. Hillgarth no solo se limita a la academia, sino que también ha tenido un impacto significativo en la divulgación histórica. Ha trabajado incansablemente para hacer que la historia sea accesible a un público más amplio, participando en iniciativas que buscan educar al público sobre la importancia de la historia y su relevancia en el mundo contemporáneo.

En resumen, J. N. Hillgarth es una figura destacada en el ámbito de la historia medieval y un académico respetado en el estudio de las relaciones culturales y políticas en el mundo hispano. Su legado perdura a través de sus numerosas publicaciones, su enseñanza y su compromiso con la difusión del conocimiento histórico.

Más libros de la categoría Historia

Historia de la filosofía

Libro Historia de la filosofía

Aunque de orientación general clásicamente académica, la novedad a la que aspira esta obra responde a una concepción de la filosofía como una reflexión a realizar sobre el conjunto de la cultura occidental a partir de la Grecia clásica, con interés especial en el saber científico y otras áreas que incluyen la literatura, el arte y la religión; en definitiva, trata de situar la historia de la filosofía en el conjunto de la historia cultural, en el marco del desarrollo de la sociedad y sus estructuras. La obra, constituida por tres volúmenes, debido a su carácter interdisciplinar...

Diplomática episcopal

Libro Diplomática episcopal

La publicación de once trabajos de diplomática episcopal se presenta como un buen manual en esta materia, más allá del ámbito de la diócesis valentina en la Edad Media. Se estudia la escribanía episcopal, su estructura y funcionamiento, los registros episcopales, las notas y tasas de cancillería. La descripción de tipologías documentales concretas relativas a las órdenes sagradas, a las visitas pastorales y a los procesos de los oficialatos de Valencia y Xàtiva se abordan también, así como las referencias a libros y documentos que se encuentran en los sínodos diocesanos. La...

Esta salvaje pesadilla

Libro Esta salvaje pesadilla

Qué será de mi España cuando despierte de esta salvaje pesadilla? Al final no quedará piedra sobre piedra, ni vivos que puedan enterrar a los muertos, escribía Unamuno en una Salamanca que ofrecía a los visitantes extranjeros una imagen de paz, asentada en el terror de la represión. Una ciudad donde, añadía Unamuno, no hay guerra, sino algo peor, porque se oculta en el cinismo de una paz en estado de guerra. Este libro, fruto de muchos años de investigación de un conjunto de historiadores, no sólo nos descubre la amplitud de esta represión, sino que trata de explicarla a partir...

de Los Andes Al Amazonas: Recuerdos de la Campãna del Acre

Libro de Los Andes Al Amazonas: Recuerdos de la Campãna del Acre

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas