7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sobre los sueños. Sobre José.

Sinopsis del Libro

Libro Sobre los sueños. Sobre José.

Filón fue el principal representante del judaísmo helenístico de su época; sin embargo, en quien más influyó fue en los primeros cristianos, que llegaron a considerarle de los suyos. Filón de Alejandría, también llamado "Filón el Judío" (h. 30 a.C.-h. 45 d.C.), fue el principal representante del judaísmo helenístico de su época. Autor prolífico de escritos filosóficos y exegéticos, muchos de los cuales se han conservado, fue un ecléctico más que un pensador sistemático. Concilió la filosofía antigua con la fe cristiana a través del método de la alegoría, que le permitió encontrar muchos rastros del pensamiento antiguo en el Antiguo testamento. Sus escritos suelen distribuirse en tres grupos: tratados sobre la Ley Judía; obras apologéticas y tratados filosóficos. Los escritos de Filón ejercieron una gran influencia entre los primeros cristianos, que incluso le consideraron uno de los suyos. Este volumen reúne dos de sus tratados conservados: De somniis, que trata varios sueños aparecidos en el libro del Génesis, y De Iosepho, en el que Filón presenta a José como modelo de político.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 286

Autor:

  • Filón De Alejandría

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.9

43 Valoraciones Totales


Biografía de Filón De Alejandría

Filón de Alejandría, también conocido como Filón el Judío, fue un filósofo, teólogo y escritor judío que vivió aproximadamente entre el 20 a.C. y el 50 d.C. en Alejandría, Egipto. Su vida y obra se desarrollaron en uno de los centros culturales más importantes del mundo antiguo, donde convergían la cultura griega, egipcia y judía. Filón es especialmente conocido por su intento de armonizar la religión judía con la filosofía griega, en particular la escuela estoica y la filosofía platónica.

Desde joven, Filón mostró un gran interés por el estudio de las escrituras hebreas y la filosofía. Provenía de una familia acomodada de comerciantes judíos que hablaban griego, lo que le permitió acceder a la literatura de diversas tradiciones intelectuales. Durante su vida, Alejandría era un hervidero de pensamiento, donde coexistían diversas corrientes filosóficas y religiosas.

Una de las contribuciones más significativas de Filón es su interpretación alegórica de las escrituras hebreas. A través de este método, buscó extraer significados más profundos y universales de los textos sagrados. Consideraba que las historias y leyes del Antiguo Testamento contenían verdades filosóficas que podían ser entendidas desde una perspectiva más amplia. Esta interpretación no solo influenció el pensamiento judío posterior, sino que también tuvo un impacto significativo en el desarrollo del cristianismo primitivo.

El concepto de Logos, que Filón desarrolló como una figura intermedia entre Dios y el mundo, es una de las ideas más notables de su pensamiento. El Logos, según Filón, es el principio creador que otorga orden y estructura al universo. Esta noción fue posteriormente adoptada y reinterpretada por los primeros cristianos, influyendo en la cristología y en la manera en que se entendía la relación entre Dios y su creación.

Filón también abordó temas relacionados con la ética y la moral. En su obra Sobre la Vida Contemplativa, entabla un diálogo sobre la vida del sabio y las virtudes que deben cultivarse para alcanzar una existencia plena y significativa. Argumenta que la contemplación y el conocimiento son fundamentales para acercarse a Dios y alcanzar la verdadera felicidad, ideas que resuenan en muchas tradiciones filosóficas posteriores.

A lo largo de su vida, Filón escribió numerosas obras, muchas de las cuales han llegado hasta nosotros. Entre sus escritos más destacados se encuentran: Sobre la Creación del Mundo, Sobre las Sombras de la Ley, y Sobre la Suegra. Cada una de estas obras refleja su habilidad para entrelazar la tradición judía con el pensamiento griego, creando un legado intelectual que perduraría a lo largo de los siglos.

A pesar de que la figura de Filón de Alejandría fue eclipsada por la creciente influencia del cristianismo y la ola de neoplatonismo en los siglos posteriores, su trabajo sentó las bases para una comprensión más amplia y filosófica de la fe judía. Su enfoque alegórico y su exploración del Logos como concepto filosófico han tenido un impacto duradero en la teología y la filosofía occidental.

Filón también es un testigo importante de la vida judía en la diáspora. Su obra proporciona un contexto valioso sobre la relación entre los judíos y el mundo helenístico, reflejando tanto los desafíos como las oportunidades que enfrentaron. En sus escritos, se manifiesta un deseo de diálogo y un esfuerzo por encontrar un terreno común entre dos tradiciones aparentemente dispares.

Al final de su vida, Filón continuó su labor intelectual en Alejandría, donde su influencia era palpable. Su pensamiento trascendió no solo su época, sino también su cultura, sentando las bases para futuros debates filosóficos y teológicos. Su legado sigue siendo estudiado y valorado en la actualidad, tanto en el ámbito del judaísmo como en el del cristianismo y la filosofía grecorromana.

En resumen, Filón de Alejandría fue un pensador innovador que logró fusionar las enseñanzas de su tradición con las ideas filosóficas más avanzadas de su tiempo, creando así un puente entre el pensamiento judío y griego. Su obra sigue siendo relevante, no solo por su contenido, sino también por la manera en que desafió las fronteras del pensamiento de su época, inspirando a generaciones futuras a buscar un entendimiento más profundo de la fe y la filosofía.

Más libros de la categoría Literatura

La ética del samurái en el Japón moderno

Libro La ética del samurái en el Japón moderno

Libro fundamental para comprender la obra literaria y la manera de pensar y actuar del autor, "La ética del samurái en el Japón moderno" es el ensayo que escribió Yukio Mishima sobre "Hagakure", el clásico de la literatura samurái escrito en el siglo XVIII por Yamamoto Tsunetomo tras dejar las armas y convertirse en el monje budista Jocho. Traducido como «Oculto por las hojas», Hagakure es un conjunto de dictados sobre el samurái ideal, muy popular en Japón hasta la Segunda Guerra Mundial. Fue una de las obras que acompañaron a Mishima desde niño y que dio sentido a su vida,...

V.

Libro V.

Le héros de cette aventure littéraire se nomme Herbert Stencil, né en 1901 et membre d'un groupe d'artistes pseudo-bohèmes, la Tierce des Paumés. Il lui arrive de lire des passages du journal intime laissé par son père, mort en 1919 dans d'obscures circonstances alors qu'il enquêtait sur des soulèvements dans l'île de Malte. Mais c'est en 1945 seulement, à une terrasse de café à Oran, qu'il tombe sur quelques lignes énigmatiques : " Avril 1899, Florence. Il y a plus derrière V., et dans V. qu'aucun de nous n'a jamais soupçonné. Non pas qui, mais quoi – qu'est-ce qu'elle est ...

El príncipe Guindilla

Libro El príncipe Guindilla

En el alegre y tranquilo reino de Calma Chica, todo se vuelve del revés con el nacimiento del heredero al trono: el príncipe Guindilla. Y es que la llegada del inquieto futuro soberano cambia por completo el ritmo de todos los habitantes del lugar, fundamentalmente el de sus padres. Pues para Guindilla las normas son sinónimo de aburrimiento y las cosas sencillas solo son divertidas si se pueden hacer complicadas...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas