7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sexo y temperamento

Sinopsis del Libro

Libro Sexo y temperamento

Margaret Mead examina el problema de las relaciones entre personalidad y cultura a través del estudio de la psicología de los sexos en distintas sociedades. Y llega a una conclusión sorprendente: los distintos rasgos psicológicos que en nuestra sociedad atribuimos al temperamento femenino y al masculino no constituyen el producto de un determinismo biológico, sino que derivan de una particular estructura cultural, de modo que en otras culturas tales diferencias pueden no existir o darse de manera muy diferente o incluso opuesta. Este descubrimiento arrojó en su día nueva luz sobre la crisis de la personalidad del hombre y la mujer contemporáneos, que la autora examina basándose en los resultados de sus investigaciones.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : En tres sociedades primitivas

Número de páginas 413

Autor:

  • Margaret Mead

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

63 Valoraciones Totales


Biografía de Margaret Mead

Margaret Mead fue una destacada antropóloga cultural, considerada una de las figuras más influyentes en el estudio de la cultura y la sociedad en el siglo XX. Nacida el 16 de diciembre de 1901 en Filadelfia, Pensilvania, Mead mostró un temprano interés por las ciencias sociales, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de Barnard, donde obtuvo su licenciatura en 1923. Posteriormente, continuó su formación en la Universidad de Columbia, donde se doctoró en antropología en 1929 bajo la supervisión del renombrado antropólogo Franz Boas.

Uno de los puntos de inflexión en la carrera de Mead fue su trabajo de campo en las islas del Pacífico, especialmente en Samoa, donde realizó estudios sobre la adolescencia y la conducta sexual. Su libro “Coming of Age in Samoa”, publicado en 1928, no solo se convirtió en un bestseller, sino que también introdujo nuevas perspectivas sobre la influencia de la cultura en el desarrollo humano. Mead argumentó que las experiencias en Samoa contrastaban fuertemente con las de los adolescentes estadounidenses, lo que la llevó a cuestionar las nociones universales sobre la adolescencia y la sexualidad.

Mead continuó su investigación en diferentes culturas, explorando temas como la identidad de género, el papel de las mujeres en las sociedades y la relación entre cultura y personalidad. Sus trabajos, en particular “Sex and Temperament in Three Primitive Societies” (1935), donde estudió las culturas de los pueblos de Nueva Guinea, resaltaron cómo las expectativas de género podían variar significativamente entre distintas sociedades, desafiando las normas occidentales de masculinidad y feminidad.

A lo largo de su carrera, Mead también participó activamente en el ámbito público, siendo una figura prominente en debates sobre temas sociales y culturales. Fue defensora de los derechos civiles, la igualdad de género y la educación, y utilizó su plataforma para abogar por cambios sociales. Su papel como comentarista en medios de comunicación la convirtió en una de las voces más reconocibles de la antropología, llevando sus ideas a una audiencia más amplia.

En su vida personal, Mead se casó tres veces, siendo su tercer esposo el famoso antropólogo Gregory Bateson, con quien tuvo una hija, Mary Catherine Bateson, quien también se convirtió en una reconocida antropóloga y escritora. A pesar de las complejidades de sus matrimonios, Mead mantuvo su enfoque en su trabajo, equilibrando su vida personal y profesional con gran determinación.

  • Margaret Mead fue una pionera en la antropología cultural.
  • Su obra desafió las normas de género y la sexualidad en la sociedad.
  • Participó activamente en debates sobre derechos civiles y educación.
  • Publicó numerosos libros y artículos que influyeron en la sociología contemporánea.

Mead trabajó como profesora en varias universidades, incluyendo la Universidad de Columbia y la Universidad de Ciudad de Nueva York. También fue una activa miembro del Instituto del Pueblo, donde continuó investigando y enseñando sobre las dinámicas culturales y sociales. A lo largo de su vida, recibió numerosos premios y honores, incluyendo la Medalla Nacional de Ciencias en 1974, lo que subraya su legado en la antropología y las ciencias sociales.

Margaret Mead falleció el 15 de noviembre de 1978 en Nueva York, dejando un impacto duradero en la antropología y la comprensión de la cultura humana. Su legado continúa vivo en las investigaciones contemporáneas sobre la diversidad cultural y la intersección entre la sociedad y el individuo, reafirmando su lugar como una de las figuras más prominentes en el estudio de la humanidad.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Informe sociológico de la juventud jiennense

Libro Informe sociológico de la juventud jiennense

Este trabajo pretende aportar una visión sociológica sobre el colectivo juvenil de Jaén capital de la segunda mitad de los noventa. El estudio aborda, desde una doble estrategia metodológica (estructural y distributiva), realidades tan diversas como el trabajo, la formación, los valores, el ocio y el consumo, y las relaciones familiares.

Ecología de cazadores-recolectores del sector central de las Sierras de Córdoba (Rep. Argentina)

Libro Ecología de cazadores-recolectores del sector central de las Sierras de Córdoba (Rep. Argentina)

The objective of this research is to advance the understanding of the Egyptian Eastern Desert region petroglyphs by means of three steps: 1) To order and analyse the available data; 2) To compare the Eastern Desert petroglyphs with those of neighbouring regions and 3) To determine what the Eastern Desert petroglyphs can tell us about the people responsible for them. The study then move towards an interpretation of the petroglyphs in terms of what they can tell us about the origins and development of Egyptian society.

La vida iba en serio

Libro La vida iba en serio

La marginación de las culturas sexodiversas es particularmente notoria en el caso de la escritura autobiográfica, quizá porque todo texto autobiográfico LGBTIQ+ constituye, de un modo u otro, una salida del armario. Este libro contribuye a un mejor conocimiento de la escritura “gay”, su visibilización y dignificación, en el ámbito hispánico. Mediante breves ensayos introductorios a piezas memorialísticas, confesionales y autobiográficas escritas por algunos de los narradores y poetas más relevantes de España, México, Argentina, Perú, Cuba, Colombia, Chile y Puerto Rico, La...

Derecho a decidir

Libro Derecho a decidir

En los últimos años ha aumentado de forma significativa la reflexión sobre los problemas que atañen a las mujeres, los dilemas que asedian sus cuerpos y, como consecuencia, las demandas feministas para tratar de solucionarlos. Así ha sido como, en la actualidad, vivimos un nuevo ciclo de movilizaciones y una diversificación de los discursos feministas, en especial de aquellos relacionados con un tema que parecía superado ya en el siglo XXI: «El derecho de las mujeres a decidir sobre nuestro cuerpo». Un derecho a decidir ⎯asumida ya la legitimidad del aborto⎯ que atañe a muchos...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas