7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Resurecciones y rescates

Sinopsis del Libro

Libro Resurecciones y rescates

La ganadora del Premio Cervantes 2018 nos brinda una selección de artículos que abarca más de 50 años de crítica literaria. Desde sus comienzos en La Gaceta de Tucumán, pasando por sus numerosas colaboraciones, durante el exilio mexicano, en revistas emblemáticas como Vuelta, Babelia (de El País) o en la misma Gaceta del FCE, hasta su regreso a Uruguay donde dirigió Jaque: Resurrecciones y rescates es el legado de una vida dedicada a la literatura. El libro está dividido en tres partes: en la primera encontramos artículos sobre diferentes temas literarios, la segunda parte está reservada a los novelistas y la última a los poetas. Lo completa un índice que facilita la consulta de escritores y obras.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 334

Autor:

  • Vitale, Ida

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.7

80 Valoraciones Totales


Biografía de Vitale, Ida

```

Ida Vitale es una destacada poeta, ensayista y traductora uruguaya, considerada una de las voces más significativas de la literatura contemporánea en lengua española. Nacida el 2 de noviembre de 1923 en Montevideo, Uruguay, Vitale ha dejado una huella indeleble en el ámbito literario no solo por su producción poética, sino también por su compromiso con la cultura y la literatura a lo largo de su vida.

Desde una edad temprana, Vitale mostró un interés por la literatura. Su formación se vio influenciada por el ambiente cultural de Montevideo, donde tuvo acceso a una rica tradición literaria y artística. Estudió en la Universidad de la República, donde se graduó en Literatura y Filología. Su carrera literaria comenzó en la década de 1940, y su primer libro de poemas, La luz de esta memoria, fue publicado en 1949. Desde entonces, su obra ha sido reconocida por su profundidad lírica y su exploración de temas como la identidad, el tiempo y la memoria.

A lo largo de su vida, Vitale ha residido en varios países, incluyendo México y los Estados Unidos, donde se ha vinculado con importantes movimientos literarios y ha colaborado con diversos escritores y artistas. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas, permitiéndole alcanzar un público internacional. Además de su faceta como poeta, Vitale ha trabajado como traductora, llevando al español obras de poetas como Emily Dickinson y W. S. Merwin.

La poesía de Ida Vitale es reconocida por su precisión y musicalidad. Sus versos abordan la relación entre el ser humano y el entorno, así como el proceso de creación literaria mismo. Entre su obra más destacada se encuentran los libros El jardín de las máquinas parlantes, Las ínsulas extrañas y La balada de los dos abuelos. En 2018, recibió el premio Cervantes, uno de los más prestigiosos en el ámbito de la literatura en español, en reconocimiento a su contribución a la cultura hispanoamericana.

Vitale también ha sido una figura activa en la promoción de la literatura y la cultura en Uruguay. Ha participado en diversas iniciativas culturales y ha sido parte de la enseñanza universitaria, compartiendo su vasto conocimiento con nuevas generaciones de escritores y amantes de la literatura.

Además de su labor como poeta y traductora, Ida Vitale es una ensayista consumada, y su obra en este género ha sido igualmente elogiada. Su capacidad para reflexionar sobre la literatura y su contexto ha aportado a la crítica literaria contemporánea. A lo largo de su vida, ha recibido numerosos premios y distinciones que avalan su trayectoria y su compromiso con el arte de la palabra.

El legado de Ida Vitale es innegable, y su influencia continúa presente en la literatura actual. Su vida y su obra son un testimonio del poder de la poesía y su capacidad para conectar a las personas con sus experiencias más profundas. Vitale sigue siendo una figura activa en el panorama literario y su voz resonante sigue inspirando a escritores, lectores y críticos en todo el mundo.

Al mirar hacia el futuro, es evidente que la obra de Ida Vitale seguirá siendo objeto de estudio y admiración, consolidándose como una de las grandes poetisas de la literatura en español. Su dedicación y amor por la poesía han dejado una marca imborrable en el corazón de la cultura uruguaya y en la literatura global.

```

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Hacer la diferencia

Libro Hacer la diferencia

Los trabajos que integran el libro se inscriben en el marco del programa de investigación "El discurso como práctica" que pone en juego un abordaje interdisciplinario (Sociología y Análisis del discurso) de los discursos entendidos como práctica social realizada por agentes cuya competencia y condiciones de producción serían la fuente de comprensión / explicación de las características de los discursos. La pregunta central es: ¿cómo plantear y conceptualizar la relación entre el discurso y las condiciones sociales de su producción? El texto comienza con el planteo de un problema ...

Mujer en guerra

Libro Mujer en guerra

Una biografía seria, amena y con anécdotas que nos acercan a todas las etapas de la vida de la autora. Una carta le abrió las puertas del periodismo; luego llegarían las primeras entrevistas a los personajes de la farándula. Entre sus recuerdos inolvidables se anteponen sus vivencias como corresponsal de guerra en Líbano, Israel y Panamá.

Jornadas Conmemorativas del Primer Centenario de Gerardo Diego

Libro Jornadas Conmemorativas del Primer Centenario de Gerardo Diego

Tras la "justificación" del editor, se incluye: "Todos los textos posibles de Gerardo", por Concepción Argente, "Gerardo Diego y su cantar místico" por Dámaso Chicharro, "La poesía jocosa de Gerardo", por F.J. Díez de Revenga "La recepción mística de Gerardo" por Genara Pulido y "La poesía taurina de Gerardo" por G. Torres Nebrera.

A la busca del tiempo perdido III

Libro A la busca del tiempo perdido III

En los tres títulos que contiene este último volumen de A la busca del tiempo perdido, el lector asiste al amor, la pasión y los celos del Narrador por una Albertine que, tras su huida, terminará encontrando la muerte. A la par de esta historia de amor, el alter ego de Proust lanza una mirada crítica sobre el momento de mayor esplendor de finales del siglo XIX y principios del XX, una Belle Époque cuyos protagonistas, ociosos aristócratas y altas damas de la cuna más noble dedicadas al juego del amor y la belleza, se verá roída por el paso de los años hasta que la Primera Guerra...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas