7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Reflexiones sobre signos y caracteres

Sinopsis del Libro

Libro Reflexiones sobre signos y caracteres

Los indicadores del metro de París, la señalización del aeropuerto Charles de Gaulle y los rótulos de las autopistas suizas son algunos de los lugares donde Adrian Frutiger, el gran diseñador tipográfico de nuestro tiempo, ha dejado su huella. En este libro, Adrian Frutiger examina el origen de los signos y la escritura, desde los primeros símbolos hallados en las cuevas prehistóricas o en tabletas de barro, pasando por la caligrafía medieval o la invención de los tipos móviles, hasta llegar a la aparición de las modernas tipografías de palo seco, como la Univers, la Helvetica, la Gill Sans y la Frutiger. Asimismo, muestra la significación que grandes diseñadores del siglo xx han tenido en esta revolución y en su propia obra -Emil Ruder, Rudolf Hostettler, Hermann Zapf, y sus dos maestros, Walter Käch y Alfred Willimann- y descubre aspectos internos de su trabajo, sus ideas sobre la legibilidad de una tipografía y el proceso de creación de los signos. Las manos, esos instrumentos a los que el ser humano debe su evolución, constituyen también un tema central en esta obra. A ellas dedica Adrian Frutiger la segunda parte del libro, que se convierte en el testimonio de un artesano que durante toda su vida profesional ha trabajado con plena conciencia de sus dos manos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 248

Autor:

  • Adrian Frutiger

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.1

38 Valoraciones Totales


Biografía de Adrian Frutiger

Adrian Frutiger nació el 24 de mayo de 1928 en Unterseen, cerca de Interlaken, Suiza. Es reconocido como uno de los más influyentes diseñadores tipográficos del siglo XX y su legado perdura en la industria del diseño gráfico y la tipografía hasta el día de hoy.

Desde una edad temprana, Frutiger mostró interés en el arte y el diseño. Comenzó su formación en la Escuela de Artes Aplicadas de Zúrich, donde desarrolló sus habilidades en la tipografía, un campo que lo fascinaría a lo largo de su vida. Después de completar su educación, trabajó en varias casas de tipografía en Suiza, donde se familiarizó con el trabajo de los impresores y diseñadores de letras.

En 1952, Frutiger se trasladó a París, y aquí fue donde se consolidó como un maestro de la tipografía. Su trabajo en la empresa de tipografía Deberny & Peignot le permitió explorar nuevas ideas y reglas en el diseño de letras. Durante su tiempo en París, Frutiger comenzó a crear tipografías que no solo eran funcionales sino que también comunicaban una estética clara y moderna.

Una de sus contribuciones más notables fue la creación de la tipografía Univers en 1957. Esta fuente sans-serif fue revolucionaria por su lógica y versatilidad, marcando un hito en el diseño tipográfico. Univers se caracteriza por su amplia gama de pesos y estilos, lo que la convierte en una opción popular para diseñadores gráficos y editores. La tipografía fue un avance significativo en la idea de un sistema tipográfico coherente y flexible.

En 1975, Frutiger también diseñó otra de sus tipografías más reconocidas, la Frutiger, que fue creada especialmente para el sistema de señalización del Aeropuerto de París-Charles de Gaulle. La tipografía fue diseñada para ser legible a distancias largas y en condiciones de poca luz, lo que demuestra la atención de Frutiger a la funcionalidad en el diseño. Esta tipografía es ampliamente utilizada en la señalización de aeropuertos y edificios públicos en todo el mundo.

Además de sus diseños tipográficos, Frutiger escribió varios libros y artículos sobre tipografía y diseño, donde compartió su enfoque y filosofía. Su obra, "Typographie: A Manual of Design", es un texto esencial para los estudiantes y profesionales del diseño gráfico. En esta obra, Frutiger analiza no solo las características técnicas de las fuentes, sino también la relación entre la tipografía y el contexto en el que se utiliza.

A lo largo de su carrera, Adrian Frutiger recibió numerosos premios y reconocimiento internacional por su trabajo, incluyendo el prestigioso Premio Art Directors Club de Nueva York. Sus diseños no solo influyeron en la industria tipográfica, sino que también trascendieron al diseño gráfico en general, marcando tendencias y estableciendo estándares que todavía se valoran hoy.

Además de su trabajo en tipografía, Frutiger también tuvo un gran interés por la tipografía manuscrita y la caligrafía. Su pasión por las letras se refleja en su deseo de combinar la tradición tipográfica con la modernidad. Este enfoque lo llevó a experimentar con diferentes estilos y técnicas a lo largo de su carrera, creando una riqueza de obras que han dejado una marca indeleble en el mundo del diseño.

Frutiger se retiró en 1991, pero su legado sigue vivo a través de su vasta producción de tipografías y su influencia en generaciones de diseñadores. Falleció el 10 de septiembre de 2015 en Bremgarten, Suiza, dejando tras de sí un legado que seguirá siendo estudiado y admirado por su contribución a la tipografía y al diseño en general.

El impacto de Adrian Frutiger en el campo del diseño tipográfico es innegable. Su habilidad para crear fuentes que combinan estética y funcionalidad ha marcado un antes y un después en la forma en que entendemos la tipografía en la actualidad. Su trabajo no solo ha facilitado la comunicación visual, sino que también ha elevado la importancia de la tipografía como una disciplina artística en su propio derecho.

Más libros de la categoría Arte

Las 100 dudas más frecuentes del alemán

Libro Las 100 dudas más frecuentes del alemán

Aunque nos defendamos más o menos en alemán, todos, en mayor o menor medida, tenemos dudas a la hora de utilizar la palabra, expresión o construcción adecuadas. ¿Por qué en alemán hay palabras tan largas? ¿Cómo se distinguen los casos? ¿Cuál es la diferencia entre Kirche y Kirsche? ¿Y entre Tasse y Tasche? ¿Cuándo se declinan los adjetivos y cuándo no? ¿Por qué las palabras nein y neun se confunden tan fácilmente? ¿Sabía John F. Kennedy lo que realmente estaba diciendo cuando pronunció su célebre frase "Ich bin ein Berliner"? El Goethe-Institut, familiarizado desde hace...

Cuentos y teatrillos "en verde"

Libro Cuentos y teatrillos en verde

STORIES AND SKITS “IN GREEN" - Environment, Ecology and other values This book which contains 14 stories and 14 theatrical scripts, is an eco-environmental project that has as objective the diffusion and sensitization of values related with environment, ecology and the protection of all the resources that surround us, in order to throw a challenge to everyone, to take care of the present and thus to achieve a better future. The author uses a double technique: stories and the theater, or similarly, individual or group reading through caring and amusing narrations, and theatrical scripts,...

Born to speak British

Libro Born to speak British

¿Todavía no dominas el idioma de Shakespeare? ¿Se te para el corazón cuando te aborda un turista con chanclas y calcetines? We feel you! Not to worry! Como muchos otros estudiantes, Isabel aprendió inglés a duras penas, repitiendo frases como un loro y memorizando listas interminables de vocabulario. Hasta que un buen día decidió dejarlo todo, hacer las maletas y cumplir uno de sus sueños: vivir en Inglaterra. Allí se topó con un verano pasado por agua, cenas a las seis de la tarde y señores que lucían faldas a cuadros sin importarles lo fuerte que soplara el viento. Pero eso fue ...

Revista 15: Isabel Muñoz: Enfocada en lo humano

Libro Revista 15: Isabel Muñoz: Enfocada en lo humano

1. Editorial Abate Bussoni: Pensar fuera de nuestros pensamientos 2. Isabel Muñoz: Enfocada en lo humano 3. Japón 4. Cosmos 5. Agua 6. El arte es la esencia de Loewe 7. Daan Roosegaarde. Presence 8. Broessía por los díez. 9. Any Brossa 100 10. Ex Libris 11. Apariencia desnuda 12. Si sois grandes empresarios, seréis grandes filántropos 13. TropeseMuseum 14. Luchita Hurtado y a los 98 años... 15. Soldaditos de Miralda 16. Solo Houses Summer Group Show 17. Hacen realidad sus sueños 18. Equipo Falso 19. Sensorial Eco-Art. The World Gate 20. Hauser & Wirth convertirá a la isla del Rey en...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas