7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Qué es un intelectual

Sinopsis del Libro

Libro Qué es un intelectual

En estas paginas se reexamina la cuestion de los intelectuales en el contexto contemporaneo, en el que su perfil se va haciendo mas y mas huidizo. La aparicion de figuras como el experto, el intelectual colectivo, el intelectual cientifico, el intelectual politico o el intelectual periodista; la relacion con la politica y los politicos; el debate con los medios de comunicacion social y las nuevas tecnologias, o la difusion del trabajo intelectual son algunos de los temas que afronta el autor a traves de un amplio arco de referencias y una bibliografia actualizada sobre el tema. Recurriendo a rapidos e incisivos retratos de intelectuales, el texto recorre el accidentado itinerario historico de esta figura con el proposito de examinar sus desconcertantes cambios en el tiempo, sus ansias de poder, sus titubeos, sus dobleces y sus traiciones, pero tambien su creatividad cultural, su perenne capacidad para dar un siempre innovador impulso al desarrollo politico y social, su generoso idealismo y su eterna disposicion a sacrificar la libertad e incluso la vida por las propias ideas.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : aventuras y desventuras de un rol

Número de páginas 130

Autor:

  • Tomás Maldonado

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.0

67 Valoraciones Totales


Biografía de Tomás Maldonado

Tomás Maldonado, nacido el 15 de agosto de 1922 en Buenos Aires, Argentina, es una figura destacada en el ámbito del diseño y la teoría del arte, conocido por su enfoque innovador y su contribución al pensamiento crítico en el diseño contemporáneo. Desde sus inicios académicos y profesionales, ha dejado una huella indeleble en la historia del diseño argentino y latinoamericano.

Maldonado se graduó de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano, donde comenzó a forjar su camino en la arquitectura y el diseño. Más tarde, se trasladó a Europa, donde vivió en Alemania durante la década de 1950. Esta experiencia fue fundamental en su formación, ya que estuvo expuesto a movimientos vanguardistas que influirían en su visión sobre el diseño y la estética. Trabajó en el Bauhaus, la famosa escuela de arte y diseño, lo que lo llevó a desarrollar un enfoque funcionalista en su trabajo.

En 1958, regresó a Argentina y se convirtió en profesor en la Universidad de Buenos Aires, donde impulsó la creación de la Facultad de Arquitectura y Diseño. En el ámbito académico, su trabajo fue fundamental para introducir nuevas metodologías de enseñanza en el diseño, abogando por un enfoque que integrara la teoría y la práctica. A lo largo de su carrera, recibió múltiples distinciones, consolidando su reputación como un pensador clave en el diseño industrial.

Aparte de su labor académica, Tomás Maldonado también fue un prolífico escritor y crítico. Publicó varios libros y artículos en los que exploraba las intersecciones entre arte, diseño y tecnología. Su obra más notable, “El diseño en el contexto de la cultura contemporánea”, se considera un texto esencial para entender la evolución del diseño en el siglo XX. En sus escritos, Maldonado defendía la importancia del diseño como un proceso reflexivo que debería tener en cuenta no solo la funcionalidad, sino también el impacto social y cultural.

En la década de 1960, fue uno de los fundadores del Grupo de Diseño Industrial, una iniciativa que buscaba fomentar el diálogo entre diseñadores y la industria en Argentina. Este grupo se convirtió en un punto de referencia para jóvenes diseñadores y promovió una visión de diseño más crítica y consciente. La influencia de Maldonado se extendió más allá de las fronteras de Argentina; participó en conferencias y exposiciones internacionales, compartiendo su visión sobre el diseño y su relación con la sociedad.

En 1980, decidió trasladarse a Italia, donde continuó su trabajo como diseñador y académico. En este país, se unió a la universidad de Bolonia, además de colaborar con diversas instituciones educativas y culturales. Su enfoque interdisciplinario le permitió vincular la teoría del diseño con la práctica artística, lo que enriqueció su trayectoria profesional. A lo largo de su vida, Tomás Maldonado ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la cultura del diseño y sus aportes a la educación.

Hasta la fecha, Tomás Maldonado sigue siendo una figura influyente en el diseño y la crítica del arte. Su legado perdura a través de sus alumnos, sus publicaciones y su impacto en las generaciones futuras de diseñadores. Con un enfoque que combina la teoría, la práctica y la reflexión social, Maldonado ha demostrado que el diseño es mucho más que una simple cuestión estética; es una herramienta poderosa para transformar la sociedad.

En resumen, Tomás Maldonado es un pionero en el campo del diseño, cuyas ideas y contribuciones continúan resonando hoy en día. Su vida y su obra son un testimonio de la importancia del diseño en la cultura contemporánea y su capacidad para influir en el entorno social y cultural.

Más libros de la categoría Filosofía

Hacia dónde va el pasado

Libro Hacia dónde va el pasado

Escrutar el sentido de la historia, analizar sus acontecimientos en busca de alguna modalidad de orden subyacente, fue desde antiguo tarea prioritaria para filosofos, quienes, mas alla de sus diferencias, compartian un supuesto basico que se ha mantenido apenas cuestionado hasta epocas recientes y cuya formulacion de minimos bien pudiera ser esta: el pasado es un territorio que nos concierne. Cltimamente, sin embargo, la relacion con ese pasado parece haber cambiado de signo. La sensacion que se extiende en nuestra sociedad como mancha de aceite es la de que la querencia por el conocimiento...

Plasticidad axiológica del derecho y consenso entrecruzado

Libro Plasticidad axiológica del derecho y consenso entrecruzado

Para la teología política de Carl Schmitt, el liberalismo político está condenado al fracaso tanto desde el punto de vista de su fundamentación metafísica como del de su implementación normativa en el estado de derecho burgués. Teológicamente, el estado liberal respondería a un deísmo, a la creencia en un mundo causalista, regido por leyes inmutables, donde no hay cabida a la excepción o al milagro. Normativamente, este estado es crónicamente incapaz de adoptar decisiones y de hacer frente a las doctrinas que, al interior de sus mecanismos constitucionales, intentan ponerle...

Nuevo manual de ciencia política

Libro Nuevo manual de ciencia política

El nuevo manual de Ciencia Política es el texto oficial de la Asociación Internacial de Ciencia Política, que encargó expresamente cada uno de sus capítulos a los especialistas internacionales más reputados en su materia.

El Libro de Los Chakras

Libro El Libro de Los Chakras

Osho dibuja ante nosotros un mapa de los chakras, comparándolos con los siete colores del arco iris, las siete notas musicales y los siete días de la semana que tardó Dios en crear el mundo según la teología cristiana. Nos habla en detalle de los sueños y de la relación de éstos con los cuerpos sutiles y de cómo profundizar en ambos a través de la meditación. Nos propone una serie de vías para purificar el cuerpo sin torturarlo (ayuno, alimentación natural, respiración, yoga, la no represión,..). Nos habla del tantra en relación al mundo de los chakras, del encuentro en tu...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas