7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Purgatorios. Purgatori

Sinopsis del Libro

Libro Purgatorios. Purgatori

Más que una extraña singularidad atribuida al catolicismo, el Purgatorio –el "tercer estado", como lo llamaba Lutero− podría considerarse como una invariante existencial de lo humano, que se aparece siempre entre el dolor y el sentido de culpa que atan al pasado, y la esperanza que impulsa al futuro. Así lo consideró Dante Alighieri, quien lo imaginó como una montaña en la que la purificación se presenta como ascenso. Otros autores peruanos e hispanoamericanos, también. La teología cristiana y el análisis comparativo de las religiones aportan perspectivas novedosas al estudio de un problema secular. Por todas estas consideraciones, referirse a los Purgatorios en plural no resulta una extravagancia, sino –quizás− la manera más propia, más justa, de abordar el fenómeno. Estudió Lingüística y Literatura Hispánicas en la Pontificia Universidad Católica del Perú, de cuya Facultad de Letras se graduó con una tesis sobre el libro El contemplado de Pedro Salinas. Es profesor ordinario de la Universidad del Pacífico y de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es autor de artículos sobre literatura moderna y contemporánea, algunos recogidos en Otros textos. Apropiaciones, 1989-2009, Universidad del Pacífico, 2013; y también del poemario Vigilia de los sentidos, Laberintos, 2005, donde ha escrito odas a la manera de Ricardo Reis, el heterónimo pessoano. Ha traducido al español 35 Sonnets de Fernando Pessoa.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 340

Autor:

  • Jacqueline Risset
  • Eduardo Arens
  • Niccola Bottiglieri

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.3

53 Valoraciones Totales


Biografía de Jacqueline Risset

Jacqueline Risset fue una destacada escritora, traductora y profesora francesa, nacida el 3 de enero de 1936 en la ciudad de Grenoble, Francia, y fallecida el 18 de diciembre de 2014 en París. Su obra abarca diferentes géneros, incluyendo narrativa, ensayos y poesía, y es conocida por su enfoque innovador y su profundo compromiso con la literatura y el lenguaje.

Risset estudió en la Universidad de París, donde se sumergió en el mundo de la literatura y la filosofía. Desde sus inicios, mostró un interés particular por la obra del poeta italiano Dante Alighieri. Esta fascinación le llevó a traducir varias de sus obras, incluyendo la célebre Divina Comedia, donde Risset no solo se limitó a traducir el texto, sino que también ofreció interpretaciones que enriquecieron el entendimiento de la obra dantesca. Su traducción es considerada por muchos como una de las más importantes y atrapantes del siglo XX.

A lo largo de su carrera, Risset se adentró en el estudio de la literatura italiana, así como en diversos aspectos de la poesía moderna. Su enfoque crítico e innovador la llevó a investigar y plasmar en sus obras su visión sobre el lenguaje y la creación literaria. En 1990, publicó su obra más conocida, Le Problème de la traduction, donde explora las complejidades y desafíos de la traducción literaria, poniendo en tela de juicio la fidelidad de las traducciones al texto original.

  • Obras destacadas: Aparte de su traducción de la Divina Comedia, Risset escribió numerosas obras que reflejan su pensamiento profundo y su estilo poético. Algunas de sus obras más relevantes incluyen:
  • Les Mains libres (1965)
  • La Phrase (1976)
  • Voix et silence (1988)
  • La Maison du vide (2001)

A lo largo de su vida, Risset recibió varios premios y reconocimientos por sus contribuciones a la literatura y la traducción. Su influencia en la literatura contemporánea es notable, con muchos escritores y críticos literarios citando su trabajo como fundamental para el entendimiento de la poesía y la traducción. Además de su carrera literaria, también fue una educadora apasionada, impartiendo clases en diversas universidades, donde inspiró a generaciones de estudiantes a explorar el mundo de las letras.

El estilo de Risset se caracteriza por un lenguaje evocador y una capacidad impresionante para jugar con las palabras y sus significados. Su dedicación a la precisión del lenguaje y su amor por la literatura le valieron el respeto de sus contemporáneos y la admiración de las futuras generaciones de escritores.

En el ámbito personal, Jacqueline Risset fue conocida por su humildad y amabilidad, además de un caracter inquebrantable. A pesar de sus logros, se mantuvo siempre accesible y dispuesta a compartir su conocimiento y pasión por la literatura. Su legado perdura no solo a través de sus obras, sino también en la inspiración que dejó en quienes tuvieron la oportunidad de conocerla y aprender de ella.

Jacqueline Risset es recordada como una figura clave en la literatura francesa e italiana, una mujer cuya vida estuvo dedicada a las letras y la traducción, y cuyo impacto en el campo literario sigue siendo relevante hoy en día.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Los que llegan

Libro Los que llegan

Una reconstrucción periodística, con testimonios sobre la realidad de los migrantes: se van para sobrevivir, pero al regresar su lucha es aún más dura. Si se nos dijera que existe un país terrible donde los pobres de otros lares que quieren alcanzar sus orillas son ofendidos, golpeados, humillados, violados, estafados y asesinados, no se nos ocurriría jamás que fuera el nuestro, el hospitalario México. Y sin embargo es así: un flujo imparable de migrantes busca asilo y nuevas oportunidades en nuestra tierra, o simplemente intenta cruzar una de nuestras temibles fronteras para...

Las metamorfosis de Dios

Libro Las metamorfosis de Dios

Dios no ha muerto: contra todos los pronósticos que auguraban la secularización completa de las sociedades desarrolladas, Occidente vive una nueva evolución de la espiritualidad. Filósofo y sociólogo de las religiones, Frédéric Lenoir examina el devenir de la religión desde los últimos siglos de la modernidad occidental hasta el periodo actual de globalización e individualismo, caracterizado por la libertad de elección, el deseo de plenitud personal, la búsqueda de sentido y estilos de vida propios, el nomadismo espiritual, el primado de la subjetividad. Paradójicamente, nuestra...

Escatología de la Crítica

Libro Escatología de la Crítica

Escatología de la Crítica no propone una metaforización sino que define hechos histórica y conceptualmente constatables, un proceso íntegro, con inicio y acabamiento, que exige la completa perspectiva de los asuntos últimos, vida y muerte, trascendencia e infierno o purgatorio, pero también el aspecto de los grosero o desechable, residual o excrementicio. Aquí se apuesta de manera decidida, tras describir el itinerario de la malversación y sus elementos coadyuvantes, la caída, por un renacimiento. Éste sólo puede ocurrir mediante el reencuentro con la propia naturaleza crítica...

La antonimia léxica

Libro La antonimia léxica

En este trabajo se ofrece, en primer lugar, una revisión crítica de las principales posturas suscitadas en torno a la antonimia léxica y la clasificación de sus tipos. En este sentido, se traza un somero recorrido historiográfico del tratamiento de la relación, en el que se fundamenta su estatus actual, para después particularizar los principales criterios utilizados para su definición en el marco de las relaciones léxicas, discutiendo las ventajas y los inconvenientes derivados. En segundo lugar, tras presentar una propuesta de caracterización propia, se abordan, como criterios...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas