7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Protágoras

Sinopsis del Libro

Libro Protágoras

Dentro de la obra de Platón (c. 427 - 347 a. C.) el Protágoras es un diálogo que, tanto por su contenido como por su estilo, sirve de puente entre sus primeras obras y sus diálogos mayores. El debate entre Sócrates y el sofista Protágoras persigue un objetivo ambicioso al centrarse en el conocimiento de la virtud (areté) y en si es posible que los hombres puedan aprenderla. Como en diálogos anteriores, el personaje de Sócrates es aún más «socrático» que «platónico» y la discusión queda abierta al no ofrecérsenos conclusiones definitivas sobre el asunto abordado, pero la riqueza de ideas y la cuidada estructura que construye Platón ponen de manifiesto en toda su plenitud tanto su excelencia filosófica como su calidad literaria. «De lo que no cabe duda es de que el Protágoras es uno de los diálogos más animados, más teatrales y brillantes de Platón. Como pintura de un ambiente y unos caracteres el Protágoras posee una gracia inolvidable, que acreditaría a Platón como escritor dramático, y nos hace recordar la anécdota de que éste había renunciado, por influencia de Sócrates, a su ambición de escribir piezas para la escena. Tan sólo los diálogos más logrados de su época de plenitud, como el Fedón, el Banquete o la República podrían rivalizar en cuanto a ambientación y precisa representación con el Protágoras». Carlos García Gual

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 112

Autor:

  • Platon Platon

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.1

83 Valoraciones Totales


Biografía de Platon Platon

Platón, nacido en Atenas alrededor del año 427 a.C., fue un filósofo griego cuya influencia perdura hasta nuestros días. Hijo de una familia aristocrática, Platón fue educado en un ambiente en el que la filosofía y la política se entrelazaban. Desde joven, se mostró interesado en las ideas políticas y filosóficas, y esta inclinación lo llevó a hacerse discípulo de Sócrates, uno de los más grandes pensadores de la antigüedad.

La vida de Platón estuvo marcada por la ejecución de Sócrates en 399 a.C., un evento que dejó una profunda huella en él y que influyó en su posterior obra. Tras la muerte de su maestro, Platón viajó por diversas regiones del mundo conocido, incluyendo Egipto y la Italia del sur, donde se empapó de conocimientos en matemáticas, astronomía y poesía, entre otros campos. Estos viajes le proporcionaron una visión amplia que posteriormente se reflejaría en sus escritos filosóficos.

En el transcurso de su vida, Platón fundó la Academia, una de las primeras instituciones de educación superior en el mundo occidental, en el 387 a.C. La Academia se convirtió en un centro de enseñanza filosófica donde se discutían temas de ética, política, estética y metafísica, atrayendo a estudiantes de diversas partes de Grecia. Entre sus alumnos más notables se encontraba Aristóteles, quien más tarde se convertiría en un filósofo fundamental por derecho propio.

La obra de Platón abarca una variedad de géneros, incluyendo diálogos, donde los personajes discuten ideas filosóficas en un formato conversacional. Sus escritos más conocidos incluyen La República, El Banquete, y Fedón. En La República, Platón expone su visión de una sociedad ideal regida por filósofos-reyes, quienes, según él, son los más capacitados para gobernar debido a su entendimiento de la justicia y el Bien. En este diálogo, plantea la célebre alegoría de la caverna, que ilustra su teoría del conocimiento y de la realidad.

Uno de los conceptos más distintivos de Platón es la teoría de las Ideas o Formas. Según esta teoría, el mundo sensible que percibimos con nuestros sentidos es solo una sombra del mundo de las Ideas, que representa la verdadera realidad. Las Ideas son eternas e inmutables, y nuestras experiencias en el mundo material son simplemente copias imperfectas de estas. Esta noción ha sido objeto de debates y análisis a lo largo de la historia de la filosofía, y sigue siendo relevante en la discusión contemporánea sobre la epistemología y la ontología.

Platón también exploró diversas cuestiones éticas y políticas, abogando por la importancia de la justicia y la virtud en la vida humana. Su visión filosófica no se limitó a la teoría, sino que también abordó la práctica, considerando cómo los individuos y las sociedades pueden alcanzar un estado de armonía y bienestar.

En el ámbito de la educación, Platón propuso un modelo educativo que enfatizaba la formación del carácter y el desarrollo del pensamiento crítico. Creía que la educación debía ser una herramienta para cultivar la virtud y preparar a los estudiantes para asumir roles activos en la sociedad.

A lo largo de su vida, Platón escribió más de 30 diálogos, y su obra ha sido objeto de estudio y análisis durante siglos. La influencia de Platón en la filosofía occidental es incuestionable, y su legado perdura a través de sus ideas sobre la ética, la política, la educación y la metafísica. Su pensamiento ha inspirado a innumerables filósofos, artistas y pensadores a lo largo de la historia.

Platón falleció alrededor del 347 a.C. en Atenas, dejando un impacto que continúa resonando en la filosofía, la política y la educación. Su vida y obra nos invitan a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad, la búsqueda del conocimiento y la importancia de la ética en nuestras vidas.

Más libros de la categoría Educación

Galicia y Escocia

Libro Galicia y Escocia

"El panorama político constitucional ha experimentado importantes cambios en el siglo XX que se consolidan en el XXI bajo la forma de 'multilevel governance' y 'multilevel constitutionalism'. Los procesos de descentralización política desarrollados en los últimos años reflejan una realidad político-territorial cambiante. Los conceptos de Estado o de federalismo no son elementos estáticos sino que forman parte de un proceso transformador, el llamado 'federalizing process', tendente al reparto de poder en distintas esferas de gobierno. Este proceso se extiende hasta el punto de hablar de ...

Matemáticas en la Antigua China.

Libro Matemáticas en la Antigua China.

La Antigua China, a partir de un tiempo de guerras, fue construyéndose desde el siglo III a.C. como un Estado centralizado necesitado de una burocracia que permitiera administrar tan extenso territorio. Con ello se hicieron necesarios diversos procedimientos matemáticos que resolvieran los problemas prácticos de la época y que en este libro se examinan de una forma rigurosa y sencilla.

Historia de la filosofía II

Libro Historia de la filosofía II

Copleston dedica el segundo volumen a explicar la adaptación de la filosofía a un nuevo paradigma que sitúa al sujeto como centro de la reflexión. En este campo de batalla competirán quienes piensan, siguiendo a Descartes, que la razón humana es el punto de apoyo sobre el que el hombre puede dar sentido al mundo; y quienes piensan, con Hume como mayor exponente, que la mente es una tabla rasa donde se imprime el flujo activo de sensaciones de cuyo meticuloso estudio debe partir cualquier esfuerzo de interpretación y de intervención sobre el mundo. Esta edición de la Historia de la...

El misterio del dragón de ojos de fuego

Libro El misterio del dragón de ojos de fuego

"En un bosque cercano a Villa Cornelia, ocurren extraños sucesos: diversas zonas del bosque aparecen quemadas y se dice que por allí ronda un monstruo, posiblemente un dragón. Cómo es posible, si tradicionalmente los dragones son amigos de las gentes del lugar? El alcalde de Villa Cornelia encarga el caso a la Gallina Cloti y a su ayudante, Matías Plun. Juntos descubrirán hasta qué punto llega la ambición."--Page 4 of cover.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas